anoria

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
anoria, alnagora, annora, anora, añora, annoria, anhora, anorya, añoria, añaora, hanoria. (Del ár. an-nā`ūra `la rueda hidráulica'.) f. Noria, máquina para sacar agua. También el pozo en que está instalada.
1118 Toledo (Muñoz Romero Col. Fueros 1847, 365): Alnagora. 1148 Cartul. Infantado Covarrubias (1907) 54: Annora. 1158-1202 FMadrid (1932) 39,13: Anora. 1271 Fueros y Privil. Alfonso X (1973) 114: Nos enbiaron pedir mercet por raçón de la[s] añoras de las acenyas, que les costaua mucho en fazerlas. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 604b,11: Annoria. a1293 PERO MARÍN Miráculos (1736) 204: En esto legóse a su Sennor que sacaba agua de una Annoria, & tiró un pico de fierro que tenía, & dio al Moro gran colpe en la cabeza, & matól', & dio con él dentro en la Anoria. 1300-1500 Regimiento del azaque (Gebir Ley y Çunna ed. 1853, 313 nota): Anhora. 1405 FPZGUZMÁN (ms. Canc. Baena) [41]d: Non me contento de buelta de anorya, / avnque quebrado ssea el arcaduz. c1437 TORRE, ALFONSO DE LA Visión delectable (1489) 45: Añoria. 1462 GEBIR Ley y Çunna (1853) 312: Si lo riegan a mano o con arcaduçes o añaoras, es la metad del diezmo. + 18 SIGLOS XIII-XV (anoria, annora, 1 anora, 1 añora, 2 annoria, 2 añoria).
1545-65 LOPE DE RUEDA Los engañados (1908 I) 195: ¿Quiere que me ande yo de calle en calle halconeando, dando manotadas como pez que ha caído en garlito, o como mulo de añoria, que, dando vueltas alderredor, no halla paradero cierto? 1564 TIMONEDA Aurelia III (1565) Evij,b: Ande el macho en el hanoria / para regar el colino. 1593 GUADIX [171]: Anoria llamaron en algunas Partes d'España a vn poço de donde sacan agua con vn artificio de dos ruedas y dos cuerdas, en que están ligados ciertos vasos, y de tal suerte es el artificio o imbención que vna bestia (dando bueltas en torno del dicho poço) haze el mouimiento y saca el agua. 1604 ALEMÁN GAlfarache 175v0: Dile más bueltas que da un rocín de anoria. + 45 SIGLOS XVI-XVII (anoria, 1 anora, 1 añora, 6 añoria).
1716 Potosí, Bolivia (Boyd-Bowman LHA 18 s/v): Arcaduces de anoria, ya llenos, ya vacíos. 1755-58 TERREROS Paleografía 107: El contenido de esta escritura [...] se reduce a un trato entre Don Raymundo [...] y Don Pedro [...] para que el Arzobispo lebantase una Rueda, Azuda o Añora en la Presa de los Molinos de A l g o n d e r i n. 1916 NOEL, E. Semana Santa 15: Las callejuelas tortuosas con tapias en las que se expulgan gitanos, y a cuya sombra duermen perros jaros mientras en la frondosa olmeda que hay detrás de ellas chirría la añora..., no enervan como en el verano. + 3 SIGLOS XIX-XX.

→ 1495 NEBRIJA, &. 1585 LPZTAMARID Vocablos aráb. (1595). 1593 GUADIX [171]. 1601-11 ROSAL. 1611 COVARRUBIAS Tes. 72c. 1693-1729 AYALA (TL). 1726-1984 Ac. 1767 TERREROS (1786), &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas