antero-

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

antero-. Elemento compositivo de adjs. de creación ocasional, a los que aporta el significado de `anterior'. Cf. anterior acep. 4a a.
1881 VILLA Y MARTÍN Exterior del caballo 89: El excesivo desarrollo del esternón no deriva nunca de su amplitud, sino de su longitud y de lo muy saliente de su borde antero-inferior. 1893 ASCÁRATE Insectos y Cript. 54: El pico [de los heterópteros] tiene varios artejos, forma un canal y nace de la parte anteroinferior de la cabeza. 1981 Ha nat. Alvarado V 80b: En los Monogenéticos los órganos de fijación se desarrollan en ambos extremos del cuerpo. En las zonas anterolaterales estos órganos forman el prohaptor. + 2 SIGLO XX (anteroinferior, anterolateral).
b) Se refiere a la parte anterior de aquello a que hace referencia el otro elemento.
1981 Ha nat. Alvarado V 227b: El resto del tubo digestivo está constituido por el esófago, el estómago y el intestino, y termina en el ano, que está desplazado hacia la parte anterodorsal del cuerpo. Ibíd. 259a: El tubo digestivo es simple y completo; la boca, de situación anteroventral, conduce a un intestino anterior quitinizado.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas