arrenclín

Diccionario histórico del español de Canarias

arrenclín, arranclín, arranquín

 

arrenclín, arranclín, arranquín. adj. Dicho de una persona: Arruinada [= sin dinero]. U.m.c.s. Tb. fig.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.36): Arranclín. adj. Arrancado, sin un cuarto (cuando la enfermedad es crónica). Arruche.

                1924 Millares Léxico de GC (p.14): Arranclín. Sinónimo de «arrancado», pobre diablo, perdis, el que no tiene una peseta. 1-viii-1943 Jable (Canarias, p.22): [...] vienes pasando más galbiusa que la baifa de un arranclín. 1959 Álamo Thenesoya (p.325): Acabada la lectura se oyó una descarga artillera, número que tenían a su cargo los cañoncetes arranclines (En nota: «Arranclines»: sinónimo de arramblado; arruinado física y moralmente) de nuestra artillería volante.

¨Si el punto de partida estuviera en arlequín, como piensa Corominas, es probable que la segunda acepción sea anterior en el tiempo a la primera. Puede pensarse entonces que el punto de partida es arrenclín, a continuación arranclín y de este término, por influencia de arranquera, se formaría arranquín y el propio arranclín adquiriría el sentido que tiene en esta acepción.

2. Dicho de una persona: Despreciable, de poca calidad y categoría.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.19): (No digáis) Arranquín, prov[incialismo] can[ario]. (Decid) Arrancado, pelafustán, pisaverde. a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.128): Arranclín, Arrenclín. Un cualquier cosa. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.105): ¡La lengua te debiera arrancá, peaso de arranclín, felpúo de tres mil demonios, que traís casta de tiestos y no la dismientes! 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.31): arranquín.- Sinvergüenza, persona de poco valer.

¨Escribe Corominas en su dcech i (s.v. arlequín) que «De arnequín (pasando por *arnenquín) proceden las formas hispanoamericanas arrenquín (Chile, Cuba), arrinquín (Perú), arriquín (Honduras, Guatemala), con el significado de 'chisgarabís, persona insignificante que acompaña a otra divirtiéndola', 'niño que sirve de mozo a los arrieros', Canarias arranclín 'pobre diablo', and[aluz] arrentín 'recuero' [...]». Arranclín es la forma más utilizada hoy.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas