atusar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)
atusar

 

atusar. (De atusar, recortar e igualar el pelo con tijeras). tr. Cortarle al gallo de pelea, una vez criado y para su intervención en las riñas, el plumaje de diversos lugares del cuerpo, y hacerlo así menos vulnerable al pico del enemigo.

                1881 Poggi Guía (pp.116-117): En el mes de Enero se recojen los gallos que están en el campo para hacerles la operación de cortarles las plumas de la golilla, raparle la cabeza y la parte tracera (sic), recortarle las álas y la cola y afilarle las espuelas, para que cuando bata no levante mas de lo necesario á fin de que pueda herir, cuya operacion se conoce con el nombre de atusar; hecho lo cual se pechan á fin de conocer por el modo de prender con el pico y el batir de las patas, si es de buenas condiciones para pelear; es como si dijéramos el exámen de su aptitud.

                a1926 (2005) Dorta Memorias (p.19): Yo estaba sentado atusando un gallito blanco, que fue el primero que atusé en mi vida: recuerdo que hasta le pelé los oídos... v-1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.453): Mire, vamos a llevárselo a maestro Manuel Candelas, que es el cuidadó, y él que lo atuse, que lo peche y que le diga, ¿oyó?

¨En Puerto Rico, tusar es «Cortar las plumas al gallo de pelea, de acuerdo al reglamento oficial de la lidia», según el damer.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas