ceguiñuela

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
ceguiñuela s. (1640-)
seguiñuela, ceguiñuela, ciguiñuela
Etim. Del diminutivo de cigüeña (formado con el sufijo -uelo, a).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'pieza mecánica, en forma de ángulo recto, que va situada en un recipiente en el que se seleccionan los metales nobles presentes en los minerales', en 1640, en el Arte de los metales de Á. Alonso Barba; en 1846, en el Nuevo diccionario de la lengua castellana , Salvá recoge este vocablo con este valor (y con la siguiente definición: "El hierro que entra en la parte superior del molinete de las tinas en que se benefician los metales preciosos").

En otros repertorios lexicográficos se consignan las siguientes acepciones: como 'hierro curvo que se clava en el extremo de la espiga de la caña del timón y que monta sobre la cabeza de éste, para fortalecer el ojo por donde pasa la paja y sujetar más una pieza a otra', se registra, en 1722, en el Vocabulario marítimo de Sevilla (donde se define del siguiente modo: "es vn fierro corbo, al modo del de las piedras de amolar, el qual se clava en la rabiza, ó extremo de la caña, y en la otra punta entra el pinzote, afirmandolo con vnos anillos, y chaveta, que passa por el ojo, que tiene la Ceguiñuela"); como indica L. Nieto Jiménez, este vocablo una de las innovaciones léxicas de esta edición (frente a la primera, de 1696; véase L. Nieto Jiménez, "El vocabulario marítimo de 1696", Archivo de Filología Aragonesa, 2002-204, 59-60, p. 668). Por su parte, Alcalá Venceslada lo registra en su Vocabulario andaluz de 1951 como 'cigüeñuela, manubrio'. 

Vid. también ceguiñuela (DH 1933-1936).

    Acepción en desuso
  1. >cigüeña
    s. f. Metalurg. Pieza mecánica, en forma de ángulo recto, que va situada en un recipiente en el que se seleccionan los metales nobles presentes en los minerales.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Mar. "Hierro curvo que se clava en el extremo de la espiga de la caña del timón y que monta sobre la cabeza de éste, para fortalecer el ojo por donde pasa la paja y sujetar más una pieza a otra" (RAE, DHLE 1.ª ed.-1936).
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. f. Esp: Merid (And) "Cigüeñuela, manubrio" (Alcalá Venceslada, VocAndaluz (S)-1951).

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas