chiquear

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
chiquear

 

chiquear. tr. Mimar o acariciar especialmente a un niño.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.62): (No digáis) Chiquear, prov[incialismo] cub[ano]. (Decid) Mimar, acariciar los niños.

¨Con esta acepción no se ha vuelto a documentar en la lexicografía canaria, quizá porque su empleo quedó restringido al habla de los emigrantes retornados de Cuba. Lo que sí se ha registrado posteriormente es el sustantivo chiqueo «mimo, halago», en La Palma (vid. el tlec i). En Cuba Pichardo, ya en 1836, recoge el verbo, con el sentido amplio de «Mimar, acariciar con estremo» ratificado su uso en 1999 por Sánchez-Boudy, significado que también posee en Puerto Rico (Malaret Voc.P.Rico) y México (Santamaría Dicc. mejicanismos). La Academia registra el término desde el drae-36/39 al drae-84, en Cuba y México, definido como «Mimar, acariciar con exceso, especialmente de palabra o por escrito». Desde el drae-92 es «Mimar, acariciar con exceso, consentir».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas