dermatofito

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

dermatofito s. (1890-)
dermatofito, dermatófito
Etim. Voz tomada del inglés dermatophyte, atestiguada en esta lengua desde 1885 como 'hongo patógeno que crece en la piel, el pelo, las plumas, etc.' y esta, a su vez, de dermat(o)- y -phyte (OED, s. v. dermatophyte).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'hongo que se desarrolla en la piel, en el pelo y en las uñas y provoca la aparición de la tiña o dermatofitosis', en 1890, en el Tratado elemental de Terapéutica farmacológica veterinaria de B. García Carrión; aunque la variante más frecuente es dermatofito, se atestigua con la acentuación esdrújula (dermatófito) al menos desde 1985.

  1. ac. etim.
    s. m. Med. Hongo que se desarrolla en la piel, en el pelo y en las uñas y provoca la aparición de la tiña o dermatofitosis.
    1. s. En ocasiones, en aposición a hongo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas