escudo

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHECR
escudo

 

escudo. (Del port.). m. Trozo de corteza que presenta una yema en medio, utilizado para realizar injertos.

                1816 Bandini Lecciones de agricultura (p.180): Se llama escudo un pedazo de corteza de 12. á 15. lineas de largo y 3. á 4. de ancho con una buena yema en medio: se debe escoger de una rama del año anterior, y se cortará á manera de escudo, ò con un triangulo prolongado.

¨No figura en el tlec, por lo que seguramente es palabra que se ha perdido en el uso isleño. En portugués Almeida/Sampaio la definen como «borbulha que se tira de uma planta para enxertar», y con el mismo significado se ha conservado en el léxico andaluz, en Pueblo Blanco (Almería): «Injerto, parte, generalmente sólo corteza, de una planta con una o más yemas que aplicada al patrón se suelda con él» (tlha).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas