tuesta

Diccionario histórico del español de Canarias

tuesta

 

tuesta. f. Tunda o paliza.

                1905 Pícar Ageneré (pp.94-95): Le dio una tuesta, le pegó una tuesta. Se refiere a cuando se castiga corporalmente a un muchacho, y es lo mismo que en Castilla «dar una calda», que en este caso tampoco es castellano, asemejándose todo ello, a «dar una tunda», que ésta sí es frase del idioma. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.220): (No digáis) Tuesta. Le dieron una tuesta. (Decid) Tunda, paliza, tollina. Le dieron una tunda. 1924 Millares Léxico de GC (p.184): Tuesta. Es sorprendente el gran número de voces que figuran en el Léxico Canario como sinónimas de zurra o felpa, es a saber: entrada, jentina, jalada, folia, calda, estupidura... Dar una tuesta equivale a zurrar la badana. Tuesta es una de ellas. Si tu padre llega a saber que te «fugas» del colegio, te pega una tuesta como pa ti solo. a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.139): Tuesta. Paliza. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.122): tuesta.- Paliza.

¨Se ha registrado también, por Malaret, en Puerto Rico y la República Dominicana. Según se lee en el drae-01, la quinta acepción del verbo tostar es, en Chile, «Zurrar, vapulear».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas