Elegido el 29 de junio de 2006. Tomó posesión el 27 de abril de 2008 con el discurso titulado Sobre la dificultad de contar. Le respondió, en nombre de la corporación, Francisco Rico.
El escritor y traductor Javier Marías, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de Literatura Española y Teoría de la Traducción en la Universidad de Oxford (1983-1985), en el Wellesley College de Massachusetts (1984) y en la Universidad Complutense de Madrid (1986-1990). Es caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. En 2000 creó el sello editorial Reino de Redonda.
Javier Marías ha sido distinguido con el Premio Nacional de Traducción por Tristram Shandy (1979), el Premio Ciudad de Barcelona por Todas las almas (1989), el Premio de la Crítica por Corazón tan blanco (1993) —por la que también recibió el IMPAC Dublin Literary Award—, el Premio Rómulo Gallegos por Mañana en la batalla piensa en mí (1995) —por la que también se le otorgó el Premio Fastenrath y el Prix Femina Étranger—, el Premio Nelly Sachs (1997, Dortmund, Alemania), el Premio de la Comunidad de Madrid (1998), el Premio Grinzane Cavour (2000, Turín, Italia), el Premio Alberto Moravia de Italia (2000), el Premio Ennio Flaiano por El hombre sentimental (2000), el Premio Salambó por Tu rostro mañana (2003), el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (Chile, 2008), el America Award de los Estados Unidos (2010), el Premio Nonino (2011, Údine, Italia), el Premio Austriaco de Literatura Europea (2011), el Premio Terenci Moix (2012) y el Premio Formentor de las Letras (2013). En octubre de 2015 recibió el Premio Bottari Lattes Grinzane y, en 2016, el Library Lion de la Biblioteca Pública de Nueva York, con lo que se convirtió en el primer escritor español titular de este galardón.
Articulista habitual en distintos medios de comunicación, su obra periodística ha sido recogida en diferentes publicaciones, entre ellas Lección pasada de moda (2012), libro que refleja su «inquietud por el empleo del castellano contemporáneo», Tiempos ridículos (2013) y Juro no decir nunca la verdad (2015).
Entre sus títulos narrativos recientes figuran la novela Los enamoramientos (2011) —galardonada en 2012 con el Premio Nacional de Narrativa, que declinó por una cuestión de principios, y en 2014 con el Premio Giuseppe Tomasi di Lampedusa—, y Mala índole (2012), recopilación de casi todos sus cuentos.
Su novela Así empieza lo malo se publicó el 23 de septiembre de 2014.
El 16 de febrero de 2017, con motivo del 25.º aniversario de su aparición, llegó a las librerías una edición conmemorativa de Corazón tan blanco, junto con el volumen No he querido saber, la historia editorial de la novela.
El 30 de junio fue galardonado con el Premio Liber 2017 «al autor hispanoamericano más destacado», concedido por la Federación de Gremios de Editores de España.
Su última novela, Berta Isla, una «historia sobre la espera», se publicó el 5 de septiembre de 2017.
El 15 de febrero de 2018 apareció Cuando los tontos mandan, volumen que reúne los noventa y cinco artículos publicados por él en el suplemento dominical El País Semanal entre el 8 de febrero de 2015 y el 29 de enero de 2017.
En abril de 2018 fue reconocido con el Premio de la Crítica por su novela Berta Isla (2017). Es la segunda vez que Marías recibe este galardón, que otorgan anualmente los críticos literarios a los mejores libros de narrativa y poesía.