bajo1
1. prep. Debajo de o en lugar inferior a. Estamos bajo techado. Las ramas quedaron detenidas bajo el puente.
2. prep. Denota dependencia, subordinación o sometimiento. Nació bajo el signo de Leo. Está bajo la tutela de su abuelo.
3. prep. Denota ocultación o disimulo. Se ha presentado bajo seudónimo.
4. prep. En una gradación numérica, indica una posición inferior a la que se toma como referencia. Estamos a seis grados bajo cero.
5. prep. Denota localización dentro de un conjunto. Está clasificado bajo la etiqueta de “varios”.
6. prep. Durante el período correspondiente a un determinado mandato o modo de gobernar. Bajo el reinado de Isabel II. Bajo la dictadura.
bajo2, ja
1. adj. Que verticalmente mide menos de lo normal o menos que otros de su clase. Es un chico bajo y moreno. El naranjo es un árbol bastante bajo. Le gusta llevar zapato bajo.
2. adj. Que se sitúa, respecto al suelo, al nivel del mar o a otra superficie de referencia, a una distancia vertical inferior a la normal o a la que tienen otros de su clase. Las nubes bajas ocultan el monte. La avioneta va muy baja. Tiene una casa con los techos muy bajos. Las fábricas se agrupaban en la parte baja de la ciudad.
3. adj. Que está inclinado o dirigido hacia abajo. Volvía con la cabeza baja. Permaneció con los ojos bajos y en actitud humilde. Tienen las persianas bajas, pero se ve luz.
4. adj. De valor, nivel o intensidad inferiores a lo normal. Tiene la tensión baja. Los precios son muy bajos. Hay bajos niveles de radiación. Hablaron en voz baja. El volumen de la tele está muy bajo. La temperatura era muy baja. Sigue una dieta baja en grasas.
5. adj. De importancia, categoría o calidad inferiores a lo normal. Su familia pertenece a la clase baja. Hasta ahora ha ocupado puestos relativamente bajos en la empresa.
6. adj. Ruin o mezquino. En su pecho anidan bajos sentimientos.
7. adj. Dicho espec. de una expresión, del lenguaje o del estilo: Vulgar u ordinario. Su estilo es bajo, chabacano incluso.
8. adj. Dicho de oro o de plata: Que tiene exceso de mezcla. La pulsera es de oro bajo.
9. adj. Dicho de río: Que lleva poca agua. En verano el río viene bajo, casi seco.
10. adj. Dicho de parte de un río: Que está cerca de la desembocadura. El pueblo está situado en la cuenca baja del Turia. Tb., seguido de nombre de río, se refiere a esa parte de él. Navegaron por el bajo Guadalquivir.
11. adj. Dicho de sonido o tono: Grave. No puedo cantar en ese tono tan bajo. Tb. dicho del instrumento que emite un sonido más grave que otros de su serie. Toca el clarinete bajo. Flauta dulce baja.
En mayúsc.
12. adj. Antepuesto a un nombre que designa período histórico: De la etapa final o más moderna. Es especialista en historia de la Baja Edad Media. Los hallazgos corresponden a la época del Bajo Imperio Romano.
13. adj. Taurom. Dicho del puyazo, de las banderillas, del pinchazo o de la estocada: Que hiere al toro por debajo de las agujas. Acabó con el toro de una estocada algo baja.
14. m. Piso bajo (→ 2) de las casas que tienen dos o más. Vive en el bajo.
15. m. Sitio o lugar hondos. La superficie presenta altos y bajos. La flora de los bajos es distinta a la de las cumbres.
16. m. En los mares, ríos y lagos navegables: Elevación del fondo que impide flotar a las embarcaciones. La barca ha quedado varada en los bajos.
17. m. Dobladillo de la parte inferior de la ropa. Se me ha descosido el bajo de la falda.
18. m. Mús. Persona cuya voz tiene el registro más grave de las humanas. En el concierto participan un bajo y dos sopranos. Tb. la voz. El bajo es la voz que más me gusta.
19. m. Mús. En una composición musical: Línea, frec. de acompañamiento, formada por los sonidos más graves. La flauta toca la melodía y un violonchelo hace el bajo.
20. m. Mús. Instrumento, como un contrabajo o un violonchelo, destinado a ejecutar un bajo (→ 19). Mi hermano toca el bajo. Tb. el músico que toca ese instrumento. Van a contratar a un nuevo bajo para su orquesta.
21. m. pl. Parte baja (→ 2) de una cosa, espec. de un edificio. El almacén está en los bajos del bar.
22. m. pl. Parte inferior externa de la carrocería de un vehículo. Tienes que limpiar los bajos del coche.
23. adv. En lugar bajo (→ 2). La avioneta vuela muy bajo.
24. adv. En voz baja (→ 4). No me hables tan bajo, que no te oigo.
25. adv. En tono grave. Has empezado a cantar muy bajo: no puedo seguirte.
26. adv. Con valor, nivel o intensidad bajos (→ 4). Para el concurso de méritos, las publicaciones puntúan bastante bajo. La libra sigue cotizando bajo. Las campanas de la iglesia sonaban muy bajo.
bajo continuo
m. Mús. Bajo (→ 19) que se extiende a lo largo de una composición y sobre cuya base se improvisan armonías con un instrumento de teclado u otros instrumentos productores de acordes. En el siglo xvii triunfa el acompañamiento basado en el bajo continuo.
por bajo
loc. adv. Por debajo. Mete la mano por bajo y sujeta este cable. Su sueldo está muy por bajo de lo que merece.
por lo bajo
1. loc. adv. En voz baja. Le dijo algo por lo bajo y ella se calló.
2. loc. adv. Con disimulo. Se miraron y sonrieron por lo bajo.
3. loc. adv. Se usa acompañando a la expresión de una cantidad para indicar que esta no es exacta, sino la mínima que se considera como probable. Habría cincuenta personas, calculando por lo bajo.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas