hijo, ja
1. m. y f. Respecto de una persona o un animal: Otro que ha sido engendrado por ellos. Al año de casados tuvieron un hijo. Adora a sus hijos. Es hija de madre soltera. La yegua ganadora es hija de purasangres. Tb. fig. Según el cristianismo, todos somos hijos de Dios. Mi nuera es para mí una hija más.
2. m. y f. Respecto de una localidad o un país: Persona nacida en ellos. En la plaza mayor se alza el busto de un conocido escritor, hijo del lugar. Hijos de la patria mueren en el frente.
3. m. y f. Persona considerada como producto de algo, espec. de una circunstancia. Algunos hijos de las revueltas de mayo del 68 ocuparon después cargos políticos. Los niños de las favelas son hijos de la miseria y el desamparo.
4. m. y f. Cosa engendrada o producida por otra. Al rosal le están brotando hijos. Su poesía es hija del sentimiento.
5. m. y f. coloq. Se usa para dirigirse a una persona, gralm. más joven, con la que se tiene confianza, a veces cariñosamente, otras en tono de reproche. –¿Me das otro caramelo, tío Ángel? –Lo siento, hijo, se me han acabado. ¿Que te vas a quedar en casa?, ¡hija, qué aburrida eres!
En mayúsc.
6. m. Rel. Segunda persona de la Santísima Trinidad. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
7. m. pl. cult. Descendientes. Todos luchan para que sus hijos vivan en un mundo mejor.
hija de la Caridad
f. Religiosa de la congregación fundada por san Vicente de Paúl en el siglo xvii para la asistencia benéfica en hospitales, asilos y centros semejantes. El hospital está atendido por hijas de la Caridad.
hijo/ja adoptivo/va
1. m. y f. Hijo (→ 1) que ha sido adoptado. Viajó hasta la India para conocer a su hijo adoptivo. (→ adoptivo).
2. m. y f. Persona a la que una localidad en la que no ha nacido le concede esa distinción honorífica. Es hijo adoptivo de la ciudad. Tb. dicha distinción. El consistorio le concedió el título de Hija Adoptiva de la localidad.
hijo/ja de papá
m. y f. despect. Persona que disfruta de buena posición social y económica gracias a sus padres más que a sus propios méritos. Uno se mata a trabajar para que luego lleguen unos hijos de papá y cierren la fábrica.
hijo/ja de puta
m. y f. malson. Mala persona.
hijo/ja de su madre
m. y f. coloq. eufem. Mala persona. Algún hijo de su madre me ha birlado la cartera. Frec. se usa como insulto. ¡La hija de su madre!, ¿has visto qué mala idea tiene?
hijo/ja ilegítimo/ma, o natural
m. y f. Hijo (→ 1) nacido de padres no unidos por el matrimonio. Tuvo hijos ilegítimos con varias amantes. Don Juan de Austria era hijo natural de Carlos V.
hijo/ja legítimo/ma
m. y f. Hijo (→ 1) nacido de legítimo matrimonio. La herencia recayó solo en los hijos legítimos.
hijo/ja predilecto/ta
m. y f. Persona a la que la localidad en que nació le concede esa distinción honorífica. La campeona olímpica es hija predilecta de su pueblo. Tb. dicha distinción. La diputación coruñesa concedió el título de Hijo Predilecto al escritor ferrolano Gonzalo Torrente Ballester.
hijo/ja pródigo/ga
m. y f. Hijo (→ 1) que regresa al hogar de los padres después de haberlo abandonado para independizarse. La madre recibió al hijo pródigo con los brazos abiertos. Tb. fig. La hinchada disfrutó con el regreso del hijo pródigo tras su aventura en el fútbol italiano.
cada, o cualquier, o todo, hijo de vecino
loc. s. Cualquier persona. Tengo derecho a una buena educación como cualquier hijo de vecino.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas