mano1
dim. manita o, Am., manito
1. f. En el cuerpo humano: Extremidad del brazo, que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos. Lleva un anillo en la mano derecha. ¡Qué manitas tan pequeñas tiene el bebé! Sintió las manitos delgadas de Borobá en su cabello. [C].
2. f. En algunos animales: Extremidad cuyo dedo pulgar puede oponerse a los otros. El mono se agarra con manos y pies.
3. f. En un animal cuadrúpedo: Cada uno de los dos pies delanteros. El perro sabe dar la mano.
4. f. En una res de carnicería: Cada uno de los cuatro pies después de cortados. Comimos manos de cerdo.
5. f. Lado hacia el que cae o está algo, respecto de otra cosa o persona que se toman como referencia. Frec. en la constr. a mano derecha, o izquierda. El museo está en la siguiente calle a mano derecha. A mano izquierda de la escalera están las oficinas.
6. f. Pieza que sirve para machacar en el mortero o el almirez. La mano del mortero es de madera.
7. f. Persona que ejecuta algo. En este asunto han intervenido demasiadas manos. En algunos detalles del cuadro se aprecia la participación de una tercera mano.
8. f. Acción o intervención. En los ejercicios del alumno se nota la mano de un adulto.
9. f. Habilidad o destreza. ¿Qué tal mano tienes para la cocina? Tiene mano con los niños.
10. f. Poder o influencia. Tiene mucha mano en la empresa. Frec. en pl. con significado sing. Hay que evitar que la ayuda vaya a parar a las manos de los especuladores.
11. f. Capa de pintura u otra sustancia que se da sobre una superficie. La pared lleva dos manos de yeso. El cuadro tiene varias manos de barniz superpuestas.
12. f. Vuelta que se da a algo para su perfección o corrección. Ayer dimos la última mano al trabajo.
13. f. Conjunto de cinco cuadernillos de papel. Compra una mano de papel de seda.
14. f. Conjunto de juegos en número igual al de jugadores. Aún es pronto, podemos echar otra mano a la brisca.
15. f. coloq. Serie de golpes dados a alguien. Su madre le dio una mano de azotes. Recibió una mano de tortas.
16. m. y f. En un juego: Jugador al que corresponde jugar en primer lugar. Tú eres mano. Se reparten las cartas entre los jugadores, empezando por el mano.
mano de obra
1. f. Trabajo manual de los obreros. El coste de la mano de obra y de las materias primas determina el precio final del producto.
2. f. Conjunto de los trabajadores asalariados. Abunda la mano de obra no especializada.
mano derecha
f. Persona muy útil a otra como auxiliar o colaborador. Enrique es la mano derecha de su jefe.
mano de santo
f. coloq. Remedio totalmente eficaz. Las pastillas para la tos han sido mano de santo. Si se pone impertinente, le das un grito, y ¡mano de santo!
mano dura
f. Severidad en el ejercicio del mando o de la autoridad. Hace falta mano dura con esta gente tan indisciplinada.
mano izquierda
f. Habilidad o astucia para manejarse o resolver situaciones difíciles. Un jefe de personal debe tener mano izquierda para tratar con la gente.
mano larga
1. f. Inclinación a pegar o golpear. Cuidado con ella, que tiene mucha mano larga. Tiene la mano muy larga y el pobre hermano siempre está cobrando. Frec. en pl. con significado sing. ¡Qué manos más largas tiene este crío!
2. f. Inclinación al hurto o al robo. No confío en él como administrador, tiene la mano demasiado larga. Frec. en pl. con significado sing. El cajero tenía las manos muy largas.
manos de mantequilla
f. pl. Manos (→ 1) que dejan caer las cosas con facilidad. Con estas manos de mantequilla que tengo, mejor lleva tú la bandeja.
manos libres
f. pl. Libertad de actuación. El presidente quiere tener las manos libres en este asunto. Te dejo manos libres para decidir.
manos limpias
f. pl. Integridad o limpieza con que se actúa. El candidato propuso una política de manos limpias.
manos muertas
f. pl. histór. Propietarios de fincas, en quienes se perpetuaba el dominio por no poder enajenarlas. La desamortización de bienes de manos muertas afectó sobre todo a la Iglesia.
manos sucias
f. pl. Falta de honradez con que se actúa. Quiere acabar con la corrupción y el problema de las manos sucias.
buena (o mala) mano
f. Habilidad o destreza notables (o escasas). Frec. con darse o tener. Se da buena mano para pintar. Tiene buena mano con las plantas. Tengo muy mala mano para aparcar. Tb. en pl. con significado sing. Mi modista tiene muy buenas manos.
abrir la mano
loc. v. Moderar el rigor o el grado de exigencia. El dictador parecía decidido a abrir un poco la mano.
a (la) mano
1. loc. adv. Cerca o a muy poca distancia. El diccionario lo tengo ahí, a la mano. Hay un cine que nos pilla muy a mano.
2. loc. adv. A disposición de la persona a la que se hace referencia. No siempre tienes a mano alguien a quien consultar. Me tienes a la mano para lo que quieras.
alzar la mano
a mano
loc. adv. Con la mano (→ 1), sin otro instrumento o ayuda. Hecho a mano. La mantelería está bordada a mano.
a mano airada
loc. adv. Violentamente. Gralm. con morir o matar. Son muchos los que mueren a mano airada.
a mano armada
loc. adv. Con armas. Frec. hablando de robo o atraco. Se dedican a robar a mano armada. Tb. loc. adj. Se le acusa de atraco a mano armada.
a manos llenas
loc. adv. Con gran abundancia. Derrocha dinero a manos llenas.
apretar la mano
loc. v. Aumentar el rigor o el grado de exigencia. Debes apretar la mano y poner fin a ese desbarajuste.
atar las manos (a alguien)
loc. v. Impedir(le) que actúe con libertad. Con ese pacto nos han atado las manos.
bajo mano
loc. adv. Oculta o secretamente. Le acusan de recibir dinero bajo mano.
besar la mano, o las manos, (a alguien)
loc. v. cult. Se usa en fórmulas de cortesía para despedirse, de palabra o por escrito. Beso a usted la mano.
caerse de las manos un libro u otro escrito
loc. v. coloq. Ser muy aburrido o no ofrecer ningún interés. Su última novela se me cayó de las manos.
cambiar algo de manos
loc. v. Cambiar de propietario. La casa ha cambiado de manos varias veces.
cargar la mano (en algo)
loc. v. coloq. Excederse (en ello). Has cargado la mano en el vinagre al aliñar la ensalada. Puedes elogiarlo, pero, si cargas mucho la mano, sonará a peloteo.
con la mano en el corazón
loc. adv. Con absoluta franqueza o sinceridad. He disfrutado mucho con este trabajo, lo digo con la mano en el corazón.
con las manos cruzadas
con las manos en la masa
loc. adv. coloq. En el momento de estar haciendo algo que normalmente se desea mantener oculto. Gralm. con v. que significan ‘sorprender’. Han cogido al ladrón con las manos en la masa.
con las manos vacías
1. loc. adv. Sin haber logrado lo que se pretendía. Aspiraba a medalla, pero volvió del campeonato con las manos vacías.
2. loc. adv. Sin nada que ofrecer. No puedes ir a verla con las manos vacías.
con una mano atrás y otra delante, o con una mano delante y otra atrás
loc. adv. coloq. Con pobreza o miseria. Siempre ha vivido con una mano atrás y otra delante.
dar la mano (a alguien)
loc. v. Alargársela para saludar(lo). Al entrar dio la mano a todos los presentes.
darse la mano dos cosas
loc. v. Unirse o coincidir. Belleza y elegancia se dan la mano en este conjunto. Tb.: Un enclave donde la historia se da la mano con un exotismo tranquilo.
dejar de la mano (algo o a alguien)
loc. v. Abandonar(lo). No dejes ese asunto de la mano. Nunca dejaré de la mano a tu hijo.
de la mano
loc. adv. Con la mano (→ 1) cogida por la de otro, o con las manos cogidas mutuamente. El padre trae al niño de la mano. El niño viene de la mano de su padre. Vienen de la mano.
de mano
loc. adj. Portátil o fácil de transportar con las manos (→ 1). Puede subir al avión con el bolso de mano. Granadas de mano. Taladradora de mano.
de mano en mano
loc. adv. De una persona a otra. Gralm. con ir o pasar. Las fotografías pasaban de mano en mano.
de manos a boca
loc. adv. coloq. De repente o impensadamente. Se encontró de manos a boca con tus padres cuando salía del cine.
de primera mano
1. loc. adj. Adquirido del primer vendedor. El piso que ha comprado es de primera mano.
2. loc. adj. Tomado o aprendido directamente de la fuente original. Maneja información de primera mano. Tb. loc. adv. Conoce de primera mano la situación.
de segunda mano
1. loc. adj. Adquirido del segundo vendedor, o que ha pertenecido antes a otra persona. Compra un coche de segunda mano.
2. loc. adj. Tomado no de la fuente original, sino de otra secundaria. Sus conclusiones son poco fiables porque se basan en datos de segunda mano.
echar mano (a algo o alguien)
loc. v. Coger(los). Echa mano a la cartera y saca un billete. La policía le ha echado mano cuando trataba de escapar.
echar mano (de alguien o algo)
loc. v. Valerse (de ellos). Si hace falta, echo mano de mis hermanos para que se queden con los pequeños. Tuvo que echar mano de su astucia.
echar una mano (a alguien)
loc. v. Ayudar(lo). Si puedo echarte una mano, lo haré encantada.
en buenas manos
loc. adv. Al cuidado de alguien capaz de manejar o hacer bien aquello de que se trata. Frec. con estar. No te preocupes, que el asunto está en buenas manos. Ha caído en buenas manos.
en manos (de alguien)
1. loc. adv. En poder (de esa persona). La ciudad cayó en manos del enemigo.
2. loc. adv. Al cuidado o bajo la responsabilidad (de esa persona). Gralm. con dejar o poner. Dejo la decisión en tus manos, piénsalo bien.
ensuciarse alguien las manos
loc. v. Participar en una acción ilícita o poco honrada. Prefiere pasar necesidad antes que ensuciarse las manos.
estar alguien dejado de la mano de Dios
loc. v. Ser persona inclinada a cometer delitos o grandes errores. Según ella, sus hijos están dejados de la mano de Dios, no hacen más que barbaridades.
estar alguien o algo dejado de la mano de Dios
loc. v. Estar abandonado o desatendido. Nadie hace nada, todo está dejado de la mano de Dios.
estar algo en la mano (de alguien)
loc. v. Ser(le) posible. Si está en mi mano ayudarte, lo haré. Hizo cuanto estaba en su mano por él.
estrechar la mano (de alguien, o a alguien)
loc. v. Tomar su mano (→ 1) como saludo o expresión de afecto. Estrechó la mano a su suegro.
frotarse las manos
loc. v. coloq. Manifestar gran satisfacción. El muy ladino estará frotándose las manos al ver el lío que tenemos.
ganar por la mano (a alguien)
loc. v. Anticipárse(le). Quiso ocupar la secretaría, pero otro le ganó por la mano.
ir una persona o un vehículo por su mano
loc. v. Transitar por el lado de la vía que le corresponde. En carretera, debes ir siempre por tu mano.
írsele algo (a alguien) de las manos
loc. v. Quedarse sin ello cuando ya lo tenía o creía tenerlo. La pelota se le fue de las manos. Tb. fig. En la segunda parte, el partido se nos fue de las manos.
írsele (a alguien) la mano (en algo)
loc. v. Excederse en la cantidad (de esa cosa) que da o pone. Se te ha ido la mano en la sal.
la mano (de una mujer)
loc. s. El permiso formal para casarse (con ella). Con v. como pedir, solicitar o conceder. Carmen se casará pronto: ya han pedido su mano. El rey concederá la mano de la princesa a quien desentrañe el enigma.
lavarse alguien las manos (en un asunto)
loc. v. Desentenderse (de ello) o rechazar la responsabilidad en los problemas que presenta. El tribunal se lava las manos en este asunto.
levantar, o alzar, la mano (a alguien, o contra alguien)
loc. v. Pegar(le), o amenazar(lo) haciendo el gesto de ir a pegar(le). Le ha levantado la mano a un compañero. Nunca se perdonará haber alzado la mano contra su padre.
llegar, o venir, a las manos dos personas
loc. v. Empezar a pegarse o a pelear. Han discutido y casi llegan a las manos. Los jugadores vinieron a las manos en varias ocasiones. Tb.: Casi llega a las manos con un compañero.
llevarse las manos a la cabeza
loc. v. coloq. Asombrarse de algo o indignarse a causa de ello. Ante esta solución, más de uno se llevará las manos a la cabeza.
mano a mano
1. loc. adv. Interviniendo solo dos personas, gralm. compitiendo entre ellas. El trabajo lo han hecho entre los dos, mano a mano. Tb. m., referido a la acción que se realiza de ese modo. El debate fue un mano a mano entre el presidente y el líder de la oposición.
2. loc. adv. Taurom. Actuando solo dos diestros en una corrida. Hoy torean mano a mano el Juli y Rincón. Tb. m., referido a la actuación que se realiza de ese modo. El mano a mano de ayer entre el Juli y Rincón fue un éxito.
manos a la obra
expr. Se usa para animarse alguien a sí mismo, o animar a los demás, a emprender o reanudar un trabajo. Vamos, chicos, manos a la obra.
manos arriba
expr. Se usa para ordenar una persona armada a otra que alce los brazos y no se resista. ¡Policía, manos arriba! ¡Manos arriba, esto es un atraco!
mano sobre mano, o con las manos cruzadas
loc. adv. Sin hacer nada. Se pasa el día mano sobre mano. Eso es una injusticia y no podemos quedarnos con las manos cruzadas.
meter las manos (en algo)
loc. v. Empezar a intervenir en su ejecución. Desde que él metió las manos en este asunto, todo va mejor.
meter mano (a algo, espec. a un trabajo)
loc. v. coloq. Empezar a ejecutar(lo). No sé por dónde meter mano a este artículo.
meter mano (a alguien)
1. loc. v. coloq. Investigar su conducta para descubrir posibles irregularidades. Parece que van a meter mano al jefe de personal.
2. loc. v. coloq. Tocar(lo) o manosear(lo) con intención erótica. La llamó estrecha porque no se dejó meter mano.
no caérsele (a alguien) algo de (entre) las manos
loc. v. Llevarlo siempre en ellas. Al abuelo no se le caía el cigarro de las manos.
no dejar (algo) de la mano
loc. v. Continuar ocupándose (de ello) con empeño. Procura no dejar el asunto de la mano, que es muy importante.
no saber alguien dónde tiene la, o su, mano derecha
loc. v. coloq. Ser incapaz o poco apto, espec. para la realización de un trabajo. –Es algo torpe. –¿Algo?, no sabe dónde tiene la mano derecha.
no saber alguien lo que (se) trae entre manos
loc. v. coloq. No tener capacidad para la actividad o la función que realiza. Para mí, ese abogado no sabe lo que se trae entre manos.
pasar la mano por el lomo (a alguien)
loc. v. coloq. Halagar(lo). El Gobierno se dedica a pasar la mano por el lomo a los banqueros para que lo apoyen.
poner (a alguien) la mano encima
loc. v. Pegar(le) o golpear(lo). No te atrevas a ponerle al niño la mano encima.
poner la mano, o las manos, en el fuego (por alguien o algo)
loc. v. Responder (por ellos). Se usa para expresar seguridad en la honradez de esa persona, o en la verdad y certeza de esa cosa. Me parece buena persona, pero no pongo la mano en el fuego por ella.
ponerse de manos un animal
loc. v. Levantar el cuerpo apoyándose en las patas de atrás. El caballo se puso de manos y casi me tira.
quitarle el público (algo, espec. una mercancía) de las manos (a alguien)
loc. v. Comprár(selo) rápidamente, por la aceptación o interés que suscita. Ese producto se vende muy bien; nos lo quitan de las manos.
quitarse (algo) unas personas (a otras) de las manos
loc. v. coloq. Disputarse su adquisición. Los parroquianos se quitaban unos a otros la mercancía de las manos.
sentar la mano (a alguien)
1. loc. v. coloq. Castigar(lo) con golpes. Su padre nunca le sentó la mano.
2. loc. v. coloq. Reprender(lo) o castigar(lo) con severidad. El conserje se está extralimitando, creo que necesita que alguien le siente la mano.
tender (a alguien) la, o una, mano
loc. v. Socorrer(lo) o ayudar(lo). Cuando lo necesité, fue el único que me tendió una mano.
tener alguien (algo) en la, o su, mano
loc. v. Poder conseguir(lo), realizar(lo) o disponer (de ello). Tienes en tu mano sacar el curso.
tocar con la mano (algo)
loc. v. Tener(lo) muy próximo. Italia toca con la mano las elecciones legislativas. Nuestro pasado está ahí, lo estamos tocando con la mano.
traer(se), o tener, entre manos (algo)
loc. v. Estar ocupándose (en ello). ¿Qué te traes entre manos? ¿Qué libro tienes entre manos?
untar la mano, o las manos, (a alguien)
loc. v. coloq. Sobornar(lo). Se le acusa de untar la mano a varios concejales.
venir a las manos dos personas
vivir de, o por, sus manos
loc. v. Mantenerse de su trabajo. Todos mis hijos viven por sus manos.
mano2, na
m. y f. Am. coloq. Se usa para dirigirse a una persona con la que se tiene amistad o confianza. Vamos a dar una vuelta, mana, no te quedes ahí. [C]. ¡Qué cara traes, manito! ¿Qué te pasó? [C].

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas