orden1
1. m. Colocación de personas o cosas según un determinado criterio. La novela no respeta el orden cronológico de los sucesos narrados.
2. m. Disposición apropiada o correcta de las cosas entre sí. La señora de la limpieza puso orden en la oficina. Tengo todos los libros en orden.
3. m. Funcionamiento habitual y adecuado de algo. El movimiento de los planetas sigue las leyes de un orden universal.
4. m. Clase o categoría. Es un restaurante de primer orden.
5. m. Rel. Sacramento de la Iglesia católica, que reciben los obispos, presbíteros y diáconos. Tb. orden sacerdotal. Los sacramentos del orden y del matrimonio no son obligatorios. Recibió el orden sacerdotal a la edad de 30 años.
6. m. Biol. Categoría taxonómica inmediatamente superior a la familia e inferior a la clase. El león y el tigre pertenecen al orden de los carnívoros.
7. m. Arq. Sistema arquitectónico basado espec. en las características de la columna, y que determina un estilo. El jónico es uno de los grandes órdenes clásicos.
Frec. en mayúsc.
8. f. Instituto religioso integrado por personas que viven en comunidad bajo reglas establecidas. La Orden Franciscana.
9. f. Instituto civil o militar creado para premiar los méritos de una persona. Recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
10. f. Rel. Grado del sacramento del orden (→ 5). Primero recibió la orden de diácono y luego la de presbítero. Frec. órdenes sagradas.
orden del día
m. Relación de las tareas o asuntos que se van a tratar en una asamblea. Sus propuestas se incluyen en el orden del día de la reunión.
orden militar
f. Instituto de carácter religioso y militar, cuya finalidad originaria era luchar contra los infieles y en la actualidad es solo honorífica. Las órdenes militares más conocidas son las de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
orden público
m. Situación de normalidad en que los ciudadanos observan y respetan las leyes. Fue denunciado por alterar el orden público.
orden tercera
f. Agrupación de seglares que, dependiendo de una orden (→ 8), siguen la regla correspondiente. Pertenece a la Orden Tercera Franciscana.
órdenes mayores
f. pl. Rel. Órdenes (→ 10) que comprenden los grados de diácono, subdiácono y sacerdote. No ha recibido todavía las órdenes mayores.
órdenes menores
f. pl. Rel. Órdenes (→ 10) que comprenden los primeros grados para hacerse sacerdote, anteriores a los de las órdenes mayores (→ órdenes mayores). Solo tenía las órdenes menores.
del orden de
loc. prepos. Seguida de una expresión de cantidad: Estimándose aproximadamente en. Había en la sala del orden de cien personas.
de orden
loc. adj. De actitud conservadora o conforme con la moral tradicional. Sus padres son gente de orden.
en orden a
loc. prepos. Tocante a, o respecto a. Aún no hay nada decidido en orden al cambio de sede.
llamar (a alguien) al orden
loc. v. Advertir(le) que mantenga una conducta adecuada o correcta. Todas las noches volvía a casa borracho y sus vecinos lo llamaron al orden.
sin orden ni concierto
loc. adv. Desordenadamente o sin planificación. Peleaban cada uno por su lado, sin orden ni concierto.
orden2
f. Mandato (cosa que manda alguien con autoridad). El soldado no obedeció las órdenes y fue arrestado. Quedó en libertad por orden del juzgado.
orden del día
f. Comunicación que da diariamente un jefe militar a sus tropas. El capitán destacó en la orden del día la acción heroica del soldado.
a la orden, o a sus órdenes
1. expr. Se usa como fórmula militar de acatamiento o saludo ante un superior. A la orden, mi teniente.
2. expr. Se usa como fórmula de cortesía para ofrecerse a la disposición de otra persona. –Ponte el gorro ahora mismo. –A sus órdenes, jefa.
estar algo a la orden del día
loc. v. Ser muy usual. Últimamente las noticias de sucesos están a la orden del día.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas