Diccionario de la lengua española (2001)

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la 22.ª edición del Diccionario de la lengua española, publicada en 2001.

Ver definición de barbado, barbada en la edición actual

barbado, da.

(Del part. de barbar).

1. adj. Que tiene barbas. Apl. a pers., u. t. c. s.

2. m. Árbol que se planta con raíces, o sarmiento con ellas que sirve para plantar viñas.

3. m. Renuevo o hijuelo que brota de las raíces de los árboles o arbustos.

4. f. Quijada inferior de las caballerías.

5. f. Cadenilla o hierro curvo que se pone a las caballerías por debajo de la barba, atravesada de una cama a otra del freno, para regirlas y sujetarlas.

6. f. Pieza de madera que se adosa al violín en la parte inferior izquierda o derecha, para apoyar la barba quien lo toca.

7. f. Pez teleósteo anacanto, parecido al abadejo, pero de cabeza más gruesa, dos aletas dorsales en vez de tres, y una barbilla en la mandíbula inferior, a lo cual debe el nombre. Vive en el Mediterráneo, crece hasta unos siete decímetros de largo, es negruzco por el lomo y azul plateado por el abdomen.

plantar de barbado.

1. loc. verb. Agr. Trasplantar un vástago o sarmiento que ha echado ya raíces.

V.

cadenilla de barbada.

Diccionario de la lengua española (2001)
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE