Morfología

10. La prefijación

10.9 Prefijos gradativos y escalares

10.9a Algunos prefijos miden o evalúan el grado con el que se manifiesta una propiedad, o ponderan la intensidad con la que tiene lugar una acción o un evento. Pueden asimilarse a ellos los que establecen jerarquías o niveles en el interior de diversas escalas. La prefijación locativa se aproxima a la gradativa, puesto que las escalas se interpretan como jerarquías dispuestas verticalmente. De hecho, muchos prefijos gradativos admiten usos locativos, como sobre-, infra-, entre-10.5). Así, el prefijo super- expresa posición elevada, como se vio en el § 10.5k (superestructura, superponer), pero también el grado elevado de una propiedad (supereminente, superfino). Esta pauta es infrecuente con los participios (superdotado ‘dotado por encima de lo normal’); en cambio, ha adquirido recientemente gran pujanza, sobre todo en la lengua conversacional juvenil del español europeo (impulso similar al que ha recibido el prefijo re- en el americano: § 10.9j, k). Aun así, se registra también en otros niveles de lengua. Se aplica de forma productiva a un gran número de adjetivos, tanto si la propiedad denotada es física (superbueno, superblando, superbonito, superdulce, superpesado, superrojo) como si es de otro tipo (superchulo, supertonto, supertriste). Los adverbios adjetivales (§ 30.3) y los de manera que no terminan en -mente se asimilan a este mismo esquema: superbién, supermal, superlento, superrápido.

10.9b La pauta que se describe ha adquirido tal productividad que no cancela nuevas formaciones por el hecho de que ya estén acuñadas con otros sentidos. Así, superdominante es el nombre de una nota de la escala musical diatónica, como explica el DRAE: Los nombres de los grados de la escala son: […] V grado: dominante; VI grado: superdominante (Barmat/Alicia, Música). La existencia de esta forma no ha evitado que se cree el adjetivo superdominante con el sentido de ‘sumamente dominante’: […] las diferencias entre las prácticas permitidas a una empresa dominante y a una superdominante o cuasi monopolística (Cinco Días 10/9/2007). De manera similar, el adjetivo superabundante se asocia a la pauta descrita en el apartado anterior, aun cuando procede del verbo superabundar: Un depósito energético superabundante no solo pone en peligro a los órganos que envuelve, sino que impone un mayor trabajo a la musculatura (Goldsmith, Salud).

10.9c En su valor intensificativo, el prefijo super- se añade ocasionalmente a sustantivos para ponderar el grado de alguna propiedad o capacidad positiva asociada a la noción designada por la base. Entre estos derivados, unos forman parte de la lengua general (superordenador, superpotencia, superproducción), pero otros suelen estar restringidos a los registros conversacionales (supercasa, supercoche, superteléfono):

Es como comparar el supercoche del campeón del mundo (Pardo Santayana, Beso); […] por su número y polivalencia requerirían para su contabilidad un superordenador (Teitelboim, País); El ‘superteléfono’ transmite las conversaciones encriptadas (Mundo [Esp.] 30/3/2009).

10.9d El prefijo super- denota aparentemente tamaño en supernova o en supermercado10.12m). No obstante, en la formación de este último derivado intervienen los rasgos de relevancia, preeminencia o realce que se asocian con super- (repárese, además, en que un mercado grande no es un supermercado). Se usa con mucha frecuencia este prefijo para realzar los referentes de los nombres de persona, como en superagente, superhéroe, supermamá, supernovia, supervillano o supermodelo:

Muchas revistas e impresos internacionales continúan dedicados a publicar los secretos de la trágica vida de la modelo Margaux Hemingway, desde cuando fue supermodelo (Tiempo [Col.] 4/9/1996).

10.9e Este uso del prefijo se extiende a formaciones de intención humorística o irónica cuando se aplica a sustantivos que designan cargos o puestos, especialmente en el lenguaje periodístico y en los registros informales: superjuez, superdirector, superministro, superalcalde. Se registran también estos derivados con intención ponderativa: Brinquen los dirigentes y diputados panistas cuanto quieran, que sus brincos […] le harán al superalcalde lo que el viento a Juárez (Diario Yucatán 31/5/2008). El prefijo super-, variante culta de sobre-, expresa ‘exceso’ con algunos derivados construidos a partir de sustantivos deverbales (superabundancia, superpoblación), a menudo en alternancia con los formados con sobre- (sobreabundancia, sobrepoblación).

10.9f Se analizaron en los § 10.5i, j los usos locativos del prefijo sobre-. Este prefijo denota asimismo ‘exceso’ con un buen número de bases que pertenecen a varias categorías. Los verbos prefijados con sobre-, en la interpretación gradativa del prefijo, suelen admitir paráfrasis con en exceso, excesivamente, en demasía, exageradamente y otras similares. A este grupo pertenecen los verbos siguientes, entre otros:

sobreabundar, sobreactuar, sobrealimentar, sobrealzar, sobrecalentar, sobrecargar, sobredimensionar, sobreexcitar, sobreexplotar, sobremedicar, sobrevalorar.

La interpretación que se obtenga en cada caso dependerá de las propiedades semánticas del verbo correspondiente. Así, en cuanto que calentar puede interpretarse como verbo causativo (‘hacer que algo o alguien pase a estar caliente’), el verbo sobrecalentar, que se usa con complementos directos de cosa, expresará la acción de lograr que algo alcance ese mismo estado de temperatura alta en un grado excesivo. El verbo pronominal correspondiente, sobrecalentarse, expresará, de manera análoga, el proceso que desemboca en dicha situación: Las lámparas, sin embargo, se sobrecalentaron y causaron desmayos por la elevación de la temperatura en la sala (Obando, Paraíso). En los demás casos se obtienen paráfrasis similares, por ejemplo en sobreactuar ‘actuar en exceso’. Sobre la relación entre los conceptos de ‘superioridad’ y de ‘exceso’, recuérdense los dos sentidos del verbo sobreedificar que se mencionanron en el § 10.5j. Las diversas interpretaciones a las que dan lugar los adverbios de grado se analizan en el § 20.8.

10.9g El concepto de ‘exceso’ se interpreta a partir de la noción de ‘límite’. El superar o sobrepasar un límite suele llevar implícitas, como se ha visto, ciertas connotaciones negativas, lo que no sucede en sobrevivir ni en otros casos mencionados en el § 10.5k. El traspaso de cierto límite no implica tampoco necesariamente la noción de exceso en sobrehumano (‘que excede lo humano’), sobrenatural (‘que excede lo natural’), superdotado (‘con cualidades que exceden las habituales’) o en el sustantivo superhombre, que designa a quien posee propiedades que exceden las humanas. Otros derivados que poseen bases nominales designan medidas de valores físicos en las que se percibe con mayor claridad la noción de ‘exceso’:

sobredosis (‘dosis excesiva’), sobreestadía (‘estadía que excede la prefijada’), sobrepeso (‘exceso de peso, peso excesivo’), sobreprecio, sobretasa, sobretensión, etc.,

aunque no en todos los casos: sobrepaga (‘paga extra’). En algunos países americanos se usa sobretiempo en el sentido de ‘tiempo trabajado fuera de horario, horas extra’: […] aumentó su pensión considerablemente al cobrar sobretiempo en casos en los cuales no desempeñó trabajo policial (Nuevo Herald 14/7/1997).

10.9h También intensifica el grado con el que se manifiesta una propiedad el prefijo archi- (gr. archi-) cuando se combina con adjetivos calificativos o con participios en uso adjetival: archiconocido, archidivertido, archifamoso, archimillonario, archioriginal. Este prefijo no se combina con adverbios. No es propiamente cuantificativo, pero sí escalar, el uso de archi- cuando designa un título o un rango de nivel inmediatamente superior al que corresponde al sustantivo de la base, como en archiduque, archidiácono o archidiócesis. El sustantivo arcipreste se relaciona etimológicamente con este mismo prefijo, puesto que procede del latín tardío archipresbyter. En el lenguaje técnico de la lingüística se usa el prefijo archi- para referirse al nivel de abstracción inmediatamente superior al que ocupan las unidades designadas por la base, como en archifonema o archimorfema.

10.9i El prefijo re- (lat. re-) expresa intensificación cuando se adjunta a bases de varias categorías. Este valor se atestigua ya en latín (recognoscĕre > reconocer) y está presente en algunos adjetivos y participios adjetivales: reseco, rebueno, resabido, redicho, remalo: ¡Viejo remalo, viejo bandido […]! (Rivera, Vorágine). También se percibe en un buen número de verbos, entre los que están rebuscar, repeinar, relimpiar, refregar, recocer, reconcentrar, remojar y remoler, así como en algunos que corresponden a esquemas parasintéticos, como reblandecer8.1d, k).

10.9j Se ha observado un incremento muy notable de estos derivados en el español juvenil del área rioplatense (y, con menor intensidad, en la chilena), donde se extiende a adjetivos con los que resulta inusitado en otras áreas, como en regrande, redivertido, reimportante, redenso, relindo. Este valor es también productivo, en las áreas y niveles de lengua mencionados, con los sustantivos y adjetivos sustantivados que admiten el llamado un enfático (§ 15.5k, l): reloco, regenio, reganso, reanimal, repavo, etc. Asimismo lo es con los adverbios de manera que no terminan en -mente (rebién, remal, relejos, retarde, redespacio), así como con verbos que no admiten el prefijo en otras áreas lingüísticas ni en otros niveles de lengua: regustar (‘gustar mucho’), recansarse (‘cansarse mucho’), redoler (‘doler mucho’), recreer (‘creer firmemente’) o incluso requerer (‘querer mucho’). No se confunden —en esas variedades— requerer con requerir porque requiero en Te requiero (de requerer) se pronuncia con acento enfático en la primera sílaba y secundario en la segunda. Se han registrado usos de rellegar (‘llegar hace mucho tiempo’) y de reviajar (‘viajar muchas veces’).

10.9k El prefijo re- concurre con rete- y con requete- (por tanto, rebueno ~ retebueno ~ requetebueno), aunque no siempre en los mismos países. En gran parte de México y Centroamérica son habituales rebién y retebién, junto a requetebién, común a otras muchas áreas (entre ellas, parte de la andina y la caribeña, además de la europea). En varios países americanos, entre ellos Chile y algunos de Centroamérica, se usan también requetecontrabién y requetecontrabueno. Se ejemplifican a continuación algunos de estos usos:

Si lo tenían reteprohibido (Castellanos, R., Eterno); Esto va mal, retemal, rematadamente mal, por más que el padre guardián, continúe prometiéndoselas muy felices (Trueba, Cuentos); Yo no sé de dónde sacaba esas cosas, pero le salían retebién (Pereira, Amanecer); Urcuyo: “Requetecontrabien”. Eduardo Urcuyo, también ex ministro de Gobernación, cerró filas de igual manera alrededor de la institución policial (Confidencial [Nic.] 18/6/2006).

10.9l El prefijo ultra- (lat. ultra- ‘más allá’) expresa también grado máximo en combinación con adjetivos calificativos y relacionales. Estas formaciones son particularmente frecuentes cuando designan creencias, adscripciones políticas o de pensamiento y otras actitudes que el hablante considera extremas: ultracatólico, ultraconservador, ultraizquierdista, ultraliberal, ultrapacifista, ultrarreligioso, etc. Otras veces, ultra expresa de forma más neutra el grado elevado de una propiedad sin la presencia de esas connotaciones, como en ultraligero (también ultraliviano), ultramicroscópico, ultraeducado o ultracivilizado:

La voz que acabo de escuchar como en un sueño es la de ese hombre ultracivilizado a quien le debo tanto: mi director de Oxford (Rossi, María); […] la partitura de ese ultrafamoso, aterciopelado, romántico, bonito concierto (País [Esp.] 20/10/2007); Chile y el Brasil han manifestado desde hace tiempo interés por la compra de aviones F-16, que son aparatos ultrasofisticados de combate (Clarín 19/1/1997).

10.9m El adjetivo ultrasensible expresa el grado elevado de una propiedad en micrófono ultrasensible (interpretación relacional), pero puede denotar exceso en persona ultrasensible o carácter ultrasensible (interpretación calificativa). En general, los límites entre el grado elevado y el exceso no siempre son nítidos, especialmente cuando ultra- se antepone a bases nominales: ultraviolencia, ultracorrección, ultraderecha, ultraizquierda, ultramilitarismo, etc. Se usa el sustantivo ultra con el sentido de ‘persona extremista’ en muchas áreas lingüísticas, sobre todo en la rioplatense, la caribeña y la europea: Los ultras están infiltrándonos el movimiento por todas partes, arriba y abajo (Martínez, Perón). Son muy infrecuentes los derivados de base verbal formados con este prefijo (ultracongelar). Para el uso locativo de ultra-, recuérdese el § 10.5w.

10.9n En los § 40.9p-r se explica que no están sujetas a gradación las propiedades que se expresan en grupos adjetivales como casi imposible o casi infinito. Así pues, casi no denota en ellos cierto grado de imposibilidad o de infinitud, sino más bien otras propiedades cercanas a esas dos, aun cuando no se nombren (podrían tal vez llamarse ‘cuasiimposibilidad’ y ‘cuasiinfinitud’). Por esta razón, casi no se considera propiamente un adverbio cuantificativo, sino más bien aproximativo. El prefijo semi- puede denotar el grado medio de una propiedad (interpretación gradativa: seminuevo, semidormido, semiinconsciente, semitransparente), pero también una propiedad cercana a otra que no se alcanza completamente (interpretación aproximativa). Ello permite entender que la relativa anomalía de expresiones como muy analfabeto, un poco analfabeto o bastante analfabeto (en contextos no irónicos) contraste con la normalidad de semianalfabeto, o que no exista contradicción entre el adjetivo semiautomático y grupos adjetivales anómalos como un poco automático o muy automático. Además de con casi, el prefijo semi- comparte esta forma de significar con la locución adverbial a medias y con el prefijo separable medio (del que se habló en los § 10.4o-q). Así pues, en […] ya estaba medio muerto en vida (Vértice 24/3/2002) no se gradúa la propiedad de ‘estar muerto’, sino que se denota un estado próximo a la muerte.

10.9ñ Los adjetivos que constituyen la base léxica del prefijo semi- pueden ser calificativos (semifrío, semiseco) y relacionales (semiautomático, semiprofesional). Estos últimos se diferencian de los derivados de bases nominales prefijadas. Así pues, frente a profesional [adjetivo] > semiprofesional [adjetivo], no se obtiene el proceso circular > semicircular, sino semicírculo [sustantivo] > semicircular [adjetivo]. La pauta semi-N es más productiva cuando forma sustantivos que designan la mitad de algo (semicircunferencia, recuérdese el § 10.8f) que cuando rebajan su intensidad, como en semifondo: […] trataré de aprovechar un parpadeo en la carrera de semifondo (Nacional 5/10/2000). De este sustantivo se deriva semifondista.

10.9o Muchos adjetivos prefijados con semi- comparten con medio, y también con el adverbio completamente, el expresar significados de naturaleza aspectual. Los adjetivos más comunes en estos casos denotan estados transitorios o episódicos: semiborracho, semidesnudo, semidifunto, semilleno, semivacío. Los participios pertenecen a este mismo grupo: semiabandonado, semiabierto, semidrogado, semipoblado. No resulta, pues, sorprendente que muchos adjetivos que disuenan con los adverbios completamente o a medias (alto, bueno, feo, etc.) tampoco sean naturales con el prefijo semi-. Aceptan, por el contrario, este prefijo un buen número de adjetivos calificativos que denotan propiedades caracterizadoras de personas o cosas. A este grupo pertenecen los que se subrayan a continuación:

[…] con espinilleras normales, de un material semirrígido (Vanguardia [Esp.] 1/10/1985); […] luce un semivestido semivaporoso (Mundo [Esp.] 2/1/1995); […] una especie de culto casi clandestino, semisecreto (ABC 1/10/1993).

10.9p El valor aproximativo de semi- se puede reconocer en algunos derivados de bases nominales. Si se comparan los sustantivos semicircunferencia y semiconsonante, se comprobará que el primero designa la mitad de una circunferencia (recuérdese el § 10.8f), mientras que el segundo se refiere a un sonido que comparte ciertas propiedades, pero no todas, con las consonantes, por lo que se aproxima a los miembros de esa clase sin integrarse en ella. Se aplican las mismas consideraciones a semisótano o semiconserva, entre otros sustantivos. El prefijo entre- puede denotar cuantificación de grado medio y se combina con verbos, como en entreabrir, entrecerrar, entreoír, entrever o entredormirse: El niño se mueve levemente, habla con frases de pájaro, se entreduerme, tiene los ojos abiertos en la sombra (Umbral, Mortal), y también con unos pocos adjetivos: entrecano, entreclaro, entrefino, etc. El valor locativo de entre- se estudió en el § 10.5o, y el temporal en el § 10.6o.

10.9q Se explicaron en el § 10.4r algunas propiedades del prefijo separable cuasi- (lat. quasi ‘como’, ‘como si’), relacionado etimológicamente con el adverbio casi. Este último se usa también en ciertos casos con valor prefijal, como se vio en ese mismo apartado. El prefijo cuasi- puede escribirse integrado gráficamente con la voz a la que precede (cuasidecimonónico), o bien separado de ella (cuasi decimonónico), pero no se recomienda hacerlo con un guion separador (cuasi-decimonónico). Es muy productivo con los adjetivos relacionales (cuasimedieval, cuasipolicial, cuasifeudal, cuasilegislativo, cuasimístico, cuasipatológico, etc.). Como estos adjetivos no son graduables, cuasi- denota, al igual que casi, una propiedad cercana a la que corresponde a su base léxica, tal como se explicó en los apartados precedentes. Este prefijo es algo menos frecuente con los adjetivos calificativos, pero se registra con algunos de ellos, especialmente (aunque no solo) en el lenguaje periodístico:

A las cuatro y media enfilábamos la carretera cuasiparticular que el constructor se había hecho para acceder a su mansión (Silva, Alquimista); [...] lo crea con esa soberanía cuasidivina que Vicente Huidobro confiere al poeta (Celorio, Contraconquista); Sobre sus cuasi desnudos campos caen la langosta, la oruga y el granizo (Román, Cobos); […] siguen sufriendo hoy como ayer una marginación cuasi brutal (Voz Lanzarote 19/9/1996); […] su popularidad experimentó una sacudida cuasi erótica (Mundo [Esp.] 26/5/1996).

10.9r En todos estos contextos, cuasi alterna con casi y expresa su mismo significado. También se registra esta alternancia ante muchos sustantivos, como en la {casi ~ cuasi} unanimidad del jurado, pero en otros contextos es menos frecuente:

La restauración de un cuasi equilibrio […] proviene primordialmente de la migración de la población (Clarín 24/1/1999); […] ante la casi certeza de que el director me ayudaría (Cuauhtémoc, Grito); […] la casi extinción del saber médico antiguo y de sus hierofantes (Aguirre Beltrán, Antropología); […] el ministro debería investigar tres nuevas acusaciones. La primera en contra de Schaefer por cuasi delito de homicidio (Hoy [Chile] 10/11/1997); La felicidad no es completa debido a la cuasi congelación tarifaria del agua (Vanguardia [Esp.] 23/6/1996).

10.9s El prefijo hiper- denota exceso en ciertas formaciones, propias del vocabulario técnico de la medicina, a menudo construidas sobre voces cultas. Expresan el exceso en la intensidad con que sucede algo hiperactividad (‘exceso de actividad’), hiperestesia (‘sensibilidad excesiva y dolorosa’), hiperfunción (‘aumento excesivo de la función normal de un órgano’) o hiperplasia (‘exceso de crecimiento’). Denotan exceso en la cantidad o el grado en que se encuentra algo hiperglucemia (‘exceso de glucosa en la sangre’), hipertermia (‘aumento excesivo de la temperatura corporal’), hipertonía (‘exceso de tono muscular’), hipervitaminosis y otras voces similares. No son frecuentes las formaciones deverbales construidas con este prefijo (hiperventilar).

10.9t El prefijo sub- denota grado insuficiente, escaso o, en general, situado por debajo de lo esperable en subdesarrollar, subalimentar, subestimar, subvalorar, subemplear o subutilizar, entre otros verbos: Se rescató el hermoso patio que estaba siendo subutilizado (Expreso [Perú] 1/2/1997). Así, subvalorar algo es ‘darle un valor inferior al que posee’, y subemplear a alguien equivale a ‘darle un empleo inferior al que corresponde a su capacidad o sus méritos’. Esta interpretación es habitual con los sustantivos. Antepuesto a ellos, el prefijo sub- suele denotar la falta de las características o las condiciones necesarias para que algo pertenezca a la clase de entidades denotada por la base nominal. Como extensión de este significado, las voces prefijadas expresan a veces formas degradadas de esas mismas realidades, al menos en alguna de sus interpretaciones: subempleo, subcultura, submundo, subproducto, subser, subcine, subgénero, etc.:

Por el contrario, el cine que se haga cómplice de ese subdesarrollo, es subcine (Birri, Cine); […] responde a una cultura o subcultura musical manifiesta y compartida (Benezon, Musicoterapia); […] ánimas empeñadas en llevarnos al submundo de la iniquidad (Serrano, M., Corazón).

10.9u Se forman con el prefijo sub- un gran número de sustantivos que designan cargos o puestos en alguna jerarquía que se consideran subordinados a otros de mayor rango: subcomandante, subcomisario, subdelegado, subdirector, subinspector, subintendente, subjefe, suboficial, subsecretario, subteniente, etc., a los que cabe agregar en algunos casos los que se refieren a las instituciones o a los grados que les corresponden (subsecretaría, subcomandancia, subjefatura, etc.). El prefijo sub- denota también un grado o un nivel inferior a otro en subsede, subsector, subcomisión, así como en subafluente (‘afluente de un afluente’), subfusil y subametralladora:

Cerca de diez hombres encapuchados y armados de fusiles R-15, pistolas y subametralladoras 9 milímetros, descendieron de dos vehículos (Tiempo [Col.] 1/7/1996).

Se usa asimismo el prefijo sub- para designar la organización interna de los grupos que se establecen en las ciencias naturales: subespecie, suborden, subreino (‘nivel inmediatamente dependiente del reino’), etc.

10.9v Se forman algunos adjetivos relacionales con el prefijo sub-, como subatómico, subnormal, subcelular, subprofesional: […] y crear toda una red de escuelas técnicas y carreras subprofesionales (Excélsior 1/11/1996). Recuérdese que sub- expresa locación en otros muchos derivados análogos (§ 10.5m, n). Así, el adjetivo subcutáneo designa la propiedad de estar algo debajo de la piel, mientras que subcelular, formado con la misma pauta morfológica, expresa, por el contrario, la propiedad de tener algo una estructura más simple que la de una célula. El valor de subordinación se manifiesta de otras formas en ciertos verbos. Sus derivados con el prefijo sub- denotan acciones que se realizan de forma subsidiaria o dependiente de una acción anterior, como en subcontratar o subarrendar. Así, el verbo subarrendar (también subalquilar) expresa la acción de dar en arriendo lo que se recibe de un arrendatario. La interpretación de una acción por su dependencia de otra anterior se percibe también en subdividir. Este verbo expresa la acción de dividir lo previamente dividido, de forma similar a como subarrendar designa la de arrendar lo previamente arrendado.

10.9w Expresa insuficiencia el prefijo infra-, que se combina con sustantivos (infrasalario, infravivienda), verbos (infrautilizar, infravalorar) y adjetivos (infrahumano). Denota, en cambio, rango menor en infrasonido (‘sonido cuya frecuencia de vibraciones es inferior al límite del perceptible por el oído humano’). Expresa también insuficiencia el prefijo hipo- en el vocabulario técnico de la medicina y las ciencias naturales, sea en combinación con adjetivos (hipoalérgico, hipocalórico) o con sustantivos (hipoglucemia, hipotermia, hipovitaminosis).

10.9x Se comprobó en el § 10.9u que el prefijo sub- no solo expresa gradación, sino que permite designar diversos rangos o niveles en una jerarquía. Ejerce un papel similar el prefijo vice- (lat. vice, ablativo de vicis ‘vez’). Vice- alterna unas veces con sub- (como en vicedirector ~ subdirector; vicejefe ~ subjefe; vicesecretario ~ subsecretario; vicegobernador ~ subgobernador; vicealmirante ~ subalmirante), pero suele ocupar su lugar en otros casos (vicegerente, vicedecano, vicecónsul, vicecanciller, vicetesorero). Cabe pensar que uno de los factores que intervienen en la alternancia es el fonológico, puesto que se suele elegir vice-, en lugar de sub-, cuando la consonante inicial del derivado es bilabial: vicepresidente, viceministro. Algunos de los nombres de cargos o puestos formados con vice- tienen correlatos que designan la institución o la dignidad que les corresponde: vicedirección, vicejefatura, vicesecretaría, etc. No es tampoco nombre de persona viceprovincia (‘población que no se ha erigido en provincia, pero hace las veces de tal’). Se relaciona también con el prefijo vice- la forma vi- que aparece en la voz virrey, antiguamente visorrey y vicerrey. Los ejemplos siguientes recogen algunos de estos términos:

Entonces el vicerey lo mandó traer delante sí y poner al canto de la mesa y que comiesse (Baldo); […] mandó que ni aun al visorrey ni oidores no sirviesen los indios (Mendieta, Historia); ¿A tu padre?, ¿al que te animó?, ¿a tu vicediós has asesinado? (Fernández Lizardi, Noches); Le permitió separarse de la provincia del Paraguay, en 1625, y formar la viceprovincia dependiente del Perú (Araneda, Historia);

10.9y No es productivo el uso del prefijo pro- para denotar cargos o puestos que se caracterizan por sustituir a otras personas. Este valor, que corresponde a la preposición latina pro (‘en lugar de’), se percibe en procónsul, pronuncio, protutor y algunos otros derivados.

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE