
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
El director de la RAE reivindica en el Foro del Habla Andaluza el papel del andaluz en los diccionarios
11 de Marzo de 2021El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha reivindicado las aportaciones de los andaluces en la sesión inaugural del Foro del Habla Andaluza, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla. Muñoz Machado, que ha intervenido a través de videoconferencia, ha querido defender la presencia andaluza en la institución que dirige y el papel de los numerosos andaluces, incluido él mismo, natural de Pozoblanco (Córdoba), que a lo largo de la historia han aportado su visión al estudio y defensa de la lengua española desde la aparición del Diccionario de autoridades.
En este «primer repertorio lexicográfico se incluyeron 177 términos con marca geográfica de Andalucía», ha querido recordar el director de la RAE, y «se ha revisado y ampliado con los años, hasta la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), que reúne 790 lemas con marca And.».
El habla andaluza es objeto de análisis y reflexión desde el 9 al 25 de marzo en un foro virtual que reúne a los principales investigadores en este uso del español. La Universidad Internacional de Andalucía es responsable de organizar este encuentro, bajo la dirección del catedrático Antonio Narbona, cuyo objetivo es renovar el retrato lingüístico de la región y desterrar, ha apuntado, «la imagen parcial y falseada por estereotipos y tópicos».

El rector de la UNIA, José Ignacio García, presidió el acto inaugural, que ha contado, además de con el catedrático Narbona y el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, con la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, María del Mar Sánchez, y la directora de Ordenación y Evaluación Educativa, Aurora Morales.
Durante su intervención, Narbona ha reivindicado el andaluz como un actor cada vez más activo en la «homogeneidad de una de las contadas lenguas de cultura que hay en el mundo». Así, ha señalado, «avanzamos en un proceso liberador interno y en el acortamiento de la distancia que nos separa de las demás variedades del español. Todo ello sin perder ni un ápice de identidad».
Para asistir a este foro, gratuito y en línea, es necesaria la inscripción en www.unia.es/habla.andaluza. Intervienen los expertos Rafael Cano, Elena Méndez, Araceli López, Ramón Morillo, Elena Leal, Marta Fernández Alcaide, Elena Méndez y Santiago del Rey. Durante las jornadas se analizan aspectos como la pronunciación, el vocabulario, la presencia del andaluz en los medios o la publicidad, así como los tópicos sobre el habla.
CONTENIDO RELACIONADO
28 de Octubre de 2019
El director de la Real Academia Española presenta en Sevilla el XVI Congreso de la ASALE