
Más de 400 personas participan en el «hackathon» de la RAE y la Fundación Endesa «Neologismos y tecnicismos en el ámbito energético y medioambiental»
7 de Mayo de 2021La Real Academia Española (RAE) y la Fundación Endesa han logrado reunir a más de 400 personas, de manera individual o compitiendo en equipo, para el hackathon «Neologismos y tecnicismos en el ámbito energético y medioambiental», que se celebra entre las 14:00 h del 7 de mayo y las 14:00 h del 8 de mayo de 2021.
El reto, enmarcado dentro del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) de la RAE, se centra en la aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial en el estudio del uso de neologismos y tecnicismos en el sector energético y medioambiental. Durante 24 horas y todo vía internet, los inscritos pueden trabajar en sus propuestas (de forma ininterrumpida si así lo desean).

En este hackathon, la RAE y la Fundación Endesa buscan ideas relacionadas con procedimientos y recursos tecnológicos que faciliten la extracción, clasificación y tratamiento de neologismos, tecnicismos y extranjerismos presentes en los textos del mundo de la energía y el medioambiente. Se valoran especialmente todas aquellas ideas que permitan obtener estos datos de forma automática (sobre todo, aquellas que estén relacionadas con la inteligencia artificial).
El objetivo y las cuestiones concretas están disponibles a través de la página retolenguayenergia.com, y en las webs de la RAE y Fundación Endesa.
A las 13:30 h, media hora antes de que comience el reto, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y el presidente de Endesa y de la Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero Guilarte, participan en una charla introductoria y de bienvenida que se puede seguir en directo en el canal de YouTube de la RAE.
A continuación, a las 14:00 h, se desvela el tema y comienza el reto. Los participantes tienen 24 horas para elaborar y enviar sus propuestas. También pueden compartir su experiencia en redes sociales a través de la etiqueta o hashtag #RetoLenguayEnergía. La participación es gratuita y en línea.
De entre las propuestas presentadas, se elegirán las dos mejores atendiendo a aspectos como la originalidad, exhaustividad, idoneidad, dificultad técnica, viabilidad, diseño y usabilidad. La dotación económica de los premios es la siguiente:
- Primer puesto: 3500 euros
- Segundo puesto: 1500 euros
Los ganadores se anunciarán la semana del 24 de mayo.
