abangar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

abangar. (De bango.) tr. Combar, torcer, curvar, inclinar. Ú. t. c. prnl.
1909 BERJANO VSGata: ~. Inclinarse al suelo; dicese de las ramas del árbol cargado de fruto, que se doblan con su peso. 1915 LAMANO DSalmantino: ~. Torcer, encorvar la madera. "No pises tan fuerte, que abangas la tabla y se rompe." || [...] Combarse la madera. Úsase en ambas acepciones en la Sierra de Francia, en la Ribera del Duero y en el partido de Ciudad Rodrigo. 1916 CABRERA Voces Extremeñas: Abangao, â [...] Se dice del árbol, cuyas ramas se tuercen o inclinan hacía el suelo por el peso del fruto. 1934 GAREY VBierzo: ~. Torcer y doblar una cosa. Ú. t. c. r. Ibíd.: "¡Qué abangado está ese árbol!" Aplicase a las ramas de los árboles cargadas excesivamente de fruta. "Este peral tiene las ramas abangadas." [...] "Ese parral está abangado de tanta uva." (Molinaseca, Los Barrios, etc.) 1940 SANTOS COCO, F. VExtremeño 281: Abangao. [...] Abombado. Se dice del piso que no está llano. (Alburquerque, Almendral y otros pueblos.) 1941-42 RUBIO, F. Vocab. Valle Gordo (1953): ~. Bajar las ramas de los árboles hasta alcanzar el fruto con la mano. 1943 ZAMORA VICENTE HMérida: ~. Torcerse una cosa, generalmente de madera. 1950 MORÁN, C. VLa Lomba: ~. Bajar la rama de un árbol, inclinándola sin romperla.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas