abatir

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abatir, abater, abbater, abattir, abbatir, avatir, avatyr. (Del lat. abbattuere.)
I. Con idea de derribar, echar a tierra, echar abajo.
1. tr. Hacer caer a tierra violentamente, sobre todo en lucha o en caza; a veces, hacer caer muerto, matar.
c1140 Mio Cid (1911) v. 2397: En las azes primeras el Campeador entrava, / abatió a siete e a quatro matava. c1250 Alexandre (ms. O s.XIV ed. 1934) v. 95d: Quiero uos desponer la bondat de escudo. / Fecho fue duna costiella. dun peçe corpudo. / Nol passaría fierro, non serie tan agudo. / Cauallero que lo troguies non serie abatudo. c1250 Poema FGonzález (1951) v. 377b: El conde de Tolosa assí fue mal ferido, / fue luego del cavallo a tierra abatido. c1289 PCrónGen. (NBAE V) 528b: Los moros recibiéronle, et començaron de ferirle muy de rezio dándol muy grandes colpes pora abaterle si pudiessen. Ibíd. 564a: Lidiaron una grand pieça, et fue el Çid abatudo a tierra. 1495 NEBRIJA: Abatir derribando. + 5 SIGLOS XIII-XV.
c1570 HERRERA (1908) 101: Tú solo a Oromedonte / diste, bravo i feroz, orrible muerte / junto al doblado monte, / i con dichosa suerte / a Peloro abatió tu diestra fuerte. a1602 LOPE DE VEGA Hermosura Angélica (1604) 17: Y tú, de Sacripante vencedora, / Francesa hermosa, a quien tu lança abate, / Muestras allí que mereció tu gracia / Pinzel de Grecia, música de Tracia. a1625 CASTRO, GUILLÉN Dido I (1925 I) 176a: ¿No ves allí doce cisnes / a quien con soberbia pompa / un águila los persigue, / los abate y los congoja?
1747 TORRES VILLARROEL Arte colmenas (1794 V) 215: Suele aprovechar para detener el enxambre [...] arrojarle tierra, porque tal vez encuentra con el Rey, lo abate y hace parar con él todo el enxambre. 1842 ÁLVZGUERRA Nuevo Dicc. Agric. Rozier I 32b: Dicese también abatir un caballo por matarlo abriéndole la aorta con un cuchillo [...] o dándole un golpe entre las dos orejas. 1887 MARTÍ Obras (1946 I) 1071: ¡Halló Beecher [...] arremetidas portentosas! Para eso se han hecho los montes: ¡para subir a ellos! Quien ha visto abatir toros, ha visto aquella lucha. 1899 PALACIO VALDÉS, A. Alegría Ribot (1908) 255: Usted ve a un hombre acercarse a otro cautelosamente, abatirlo de una puñalada. 1902 BLASCO IBÁÑEZ Cañas 269: Don Joaquín gozaba las satisfacciones de un gran tirador viendo la facilidad con que abatía las piezas. 1909 GALDÓS Caballero encant. 292: Encorvada yjadeante se dejó caer al suelo apenas entró, abatiendo consigo al ladrón L o b a t o . 1916 ZORRILLA SAN MARTÍN Epopeyas 276: Se han enlazado y abatido los novillos que han de comerse, encendido los fogones. 1953 ABC 11 marzo 17b: Atacados sin justificación alguna sobre Baviera dos aviones norteamericanos por otro ruso, uno de aquéllos fue abatido. 1953 Madrid 17 nov. 9a: 270,000 personas de ambos sexos y toda condición habían acudido para rendír póstumo homenaje a estos muchachos, fríamente abatidos por el plomo en medio de la calle. 1954 NÚÑEZ ALONSO, A. Gota mercurio 211: Durará muchos años tu trabajo, pero no lo concluirás. Uno de los tuyos te abatirá por traidor. Clavará una flecha en tu costado. + 4 SIGLOS XVIII-XX.
2. Arruinar, demoler, asolar, destruir muros, paredes, edificios, etc.
c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 28b,5: E que fuessen las costaneras del arca e las cámaras que en ella farie bien fuertes, de manera que por fuerça, que se non doblasse ell arca en ningún logar, nin la pudiessen quebrantar nin abater nin dannar en ninguna manera las ondas del diluuio. c1450 RDGZCÁMARA, J. Bursario (1884) 200: Mi marido, que perpetua mente devría tener, es assente, en tal manera que los muros de Troya para las otras dueñas son abatidos y para mí sola duran. a1456 MENA Debate (Escrit. Cast. XXXVI) 264: Los palaçios y las sillas / delos ricos más abate. c1490? Destruición Jerusalem c [6]: El emperador mandó que todos los templos delos ýdolos fuessen derrocados abatidos.
1578 ERCILLA Araucana XVI (1597) 204v0: No quedó pauellón, tienda, ni cosa, / Que el viento allí no la abatiesse al suelo. 1585 CERVANTES Galatea III 159v0: De tan estraño muro / que pienso que le abaten / quantos le quieren, miran y combaten. 1592 MENDOZA, B. Coment. G. Países Bajos 323v0: Y serán destruýdos, derribados y abatidos los pilares, trofeos [...] y otras señales que el Duque de Alua ha hecho leuantar. 1601 MARIANA Hist. I 127,14: Con orden que en vn mismo día las murallas de todas aquellas ciudades fuessen abatidas por tierra. Ibíd. 391,20: Mandó abatir las fortalezas y las murallas de casi todas las ciudades de España. + 6 SIGLOS XVI-XVII.
1748 TORRES VILLARROEL Trat. Terremotos (1794 V) 27: Abate los edificios y montañas, y demuele Ciudades y Provincias. 1845 ZORRILLA Azucena (1852 I) 457a: La aura que arrastra en pos las hojas vanas / La torre abate que al peñón se aferra. 1911 CALLEJAS Hist. Santiago Cuba 78 (Dihigo Léx. cubano I 1928 s/v): Dio con su sable (que rompió) la señal de abatir la casa inmediata. 1912 ÁLVZQUINTERO Malvaloca III (1926) 225: Castiyos he visto yo / abatíos por la tierra. 1949 SOLER, B. Patapalo (1950) 8: El Real era patio, plazuela y mercado, con losas que parecían lápidas abatidas. + 7 SIGLOS XVIII-XX.
b) Referido a árboles, plantas, etc., talar, tronchar.
1417-34 VILLENA Trabajos Hércules (1499) 23b: Este puerco [...] los panes otras fructas con grande trabajo afán sembrados, ya producidos o salidos, abatía o derribaua. 1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte (1851) 249a: El rey, con un palo que tenía en la mano, hería e abatía a tierra las más altas cabeças de ciertas papáveras o dormideras que avía en el corralejo. 1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 211: La Isla de Irlanda. después que abatieron los Naturales muchos bosques que avía en ella, es mucho menos lluviosa que era antes. 1782-91 IRIARTE, T. Fáb. liter. (1805) 25: Mas luego que del viento / El ímpetu violento / Una caña abatió, que cayó al río, / En tono de lección dixo la Rana: / Ven a verla, hijo mío. c1800 SOLÍS, D. Poes. (BibAE LXVII) 243a: El amo a sus criados / Les manda que al momento / Los alisos copados / Y las umbrosas cañas / Abatiesen a tierra, / Porque dejar quería / Del anchuroso estanque / Libre la margen fría. 1822 QUINTANA Disc. Univ. Central (BibAE XIX) 193b: Aquellos fanáticos feroces [...] Con el hierro y el fuego en la mano abatieron las arboledas de la Academia. 1834 HARTZENBUSCH Poes. (Escrit. Cast. LIV) 116: El aliento del bastardo vate / Aja las flores y su tronco abate. 1897 GANIVET Conq. Reino Maya 76: ¡Cuántas tradiciones no refieren que tal año se desbordó el río y anegó los campos, que tal otro el huracán arrasó los sembrados y abatió los árboles! + 6 SIGLOS XVIII-XX.
3. prnl. Precipitarse, lanzarse, descender.
a) Tratándose de aves de rapiña u otros volátiles, arrojarse a tierra o sobre la presa, descender, caer. Cf. vuelo (abatir el).
1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 413c: Andaua ý vn mjlano volando des franbrido [sic], / buscando qué comjese; esta pelea vydo: / abatióse por ellos, subyó en apellydo, / al topo e a la rrana leuólos asu nido. 1499 Celestina I aij: ―Pues ¿cómo sales dela sala? ―Abatióse el girifalte, vine le endereçar enel alcándara.
1542 GACERECEDA Campañas Carlos Quinto III (1876) 41: Por dos veces al día [las langostas] se abatían en tierra a se reposar y comer. c1568 DÍAZ DEL CASTILLO Hist. N. España (1940) 184b,32: Un día estávamos tres de nuestros capitanes y çiertos soldados con el gran Montezuma, y acaso abatióse un gavilán en unas salas como corredores por una codorniz. a1584 SJUAN DE LA CRUZ Poes. (1914 III) 169: Cuanto más alto llegaba / De este lance tan subido, / Tanto más bajo [...] me hallaba; / Dije: No habrá quien alcance; / Y abatíme tanto, tanto, / Que fui tan alto, tan alto, / Que le di a la caza alcance. 1585 GRANADA Símbolo Fe I 68b: Milano [...] abátese a los flacos pollicos, porque no tiene coraçón para más. 1615 CERVANTES Quij. II 22 f0 86: La hermosura [...] como a señuelo gustoso se le abaten las águilas Reales y los páxaros altaneros. a1626-34 CASCALES Cartas filológ. (Clás. Cast. CXVII) 20,1: Los antiguos solían poner en los campos sembrados unos paños rojos porque las aves se retiraran y, espantadas de aquel color, no se abatiesen a comer la semilla. c1660 CALDERÓN Basta callar I (1730) 498b: A las nubes se levanta, / sin que al señuelo responda / y sin que al cebo se abata. + 23 SIGLOS XVI-XVII.
1858 BÉCQUER Caudillo manos rojas (1948) 144: El cuervo, abandonando su guarida, se abate sobre una de las enhiestas rocas. 1895 VALERA Juanita Larga (1906) 212: Los más negros pensamientos caían sobre su alma, como se abate sobre un cadáver famélica bandada de grajos. 1905 AZORÍN Los pueblos (1943) 86: Una bandada de palomas se abate y picotea entre la tierra. 1916 MESA, E. Silencio Cartuja 65: Sobre los pinos un cuervo / agorero croajó; / un buitre, pesadamente, / se abate sobre el alcor. 1906 CHOCANO, J. S. Alma América 305: El abanico / de sus rendidas alas de combate, / sacude al pie del cazador; se abate; / tira atrás la cabeza; y abre el pico... 1948 MARAÑÓN, G. Antonio Pérez I 209: La Princesa [...] se abatió como un azor sobre el fatuo Antonio Pérez.
b) Por extensión, arrojarse o caer sobre algo; también, caer, hundirse.
a1460 Epíst. Séneca (1496) 35d: La fermosura delas grandes cosas lo alça lo trae assí como la flama que sube en alto, no se abaxa ni abate. 1490 PALENCIA Vocab.: Decidere. Tanto es como caer de algund logar; dende deciduum: lo que presto cae se abate.
1564 GIL POLO Diana enamorada I (1613) 22v0: Hasta aquí me encumbró la fortuna, para después abatirme en la profundidad de miserias en que me hallo. c1573-81 AGUADO, P. Hist. Santa Marta (1916 I) 710: Cada qual se avatía y abaxaba a despojar el cuerpo muerto de lo que thenía. 1593 GUADIX s/v: El uso vulgar a estendido la significaçión deste verbo a significar pasar qualquiera cosa de lugar alto a lugar baxo, y con quitarle la .a. del principio lo tiene todo negoçiado, y assí dizen batir. 1599 CERDA, J. Vida polít. mugeres I 213: La Religiosa y Sierua de Dios no ha de ser como el peso del platero que tiene para pesar oro, que con qualquiera grano por pequeño que sea se abate a tierra la balança. 1613 GÓNGORA Soledades (1921 II) 85 v. 987: Arras de el animoso desafío / Vn pardo gauán fue en el verde suelo, / A quien se abaten ocho o diez soberuios / Montañeses. 1684 SOLÍS Hist. México 486a: Cayó en el Lago [...] Iuan Volante; y abatiéndose a la presa los Indios. [...] le recogieron [...] para llevarle de presente a su Rey.
1834 DONOSO CORTÉS Consider. sobre Diplomacia (1854) 95: ¿Si querrá conducirnos [...] a la intuición mística de Proclo y Malebranche? ¡Triste fatalidad de su destino! que bien se eleve hasta Dios, ora se abata en el polvo, no puede comprender nunca ni a la sociedad ni al hombre. 1856 VALERA Correspond. (1913 I) 265: La Kotchoubey [...] tiene aún carnes tan frescas [...] que todos se le abaten, como los gavilanes a la garza. 1911 HWAST Flor durazno (1942) 61b: La cólera de Germán se abatió sobre ella. Ibíd. 89b: Sintió una racha de desaliento abatirse sobre ella. 1935 OSORIO LIZARAZO, J. A. La Cosecha 71: La miseria [...] se abatía con implacable encono sobre aquel hogar infortunado.
4. tr. Vencer, someter, subyugar, dominar; superar.
c1371 Crón. Alfonso XI (BibAE LXVI) 336b: Que todos los del su regno fuesen amparados et defendidos, et los enemigos quebrantados et abatidos. 1517 TORRES NAHARRO Propalladia [ 4]a: La vida ques abatida, / la muerte que ha triumphado. 1600 MÁRMOL CARVAJAL Rebelión moriscos 12d: El mayor delos reyes, el aniquilador con la luz de su justicia dela oscuridad de los Reyes descreýdos, con la felicidad de su ventura y correspondencia de los planetas celestiales, que todo buen sucesso le disponían para los abatir. 1601 MARIANA Hist. I 922,30: Aconsejó a don Sancho que si quería ver su reyno sossegado, procurasse abatir a don Lope de Haro. 1614-15? RUIZ ALARCÓN Todo es ventura II XVIII (BibAE XX) 130b: Me han de espiar / Mis contrarios, con intento / De abatirme. 1619 CABRERA CÓRDOBA Hist. Felipe II (1876 I) 91: Algunos grandes siguieron y favorecieron los nuevos y errados evangelistas, para tener fuerza con que abatir sus émulos.
1761 FEIJOO Cartas V 137: Pero en los Países donde la Religión Romana está abatida, cada Secta aspira, según sus fuerzas, a la dominación sobre todas las demás. 1769 RAMÓN DE LA CRUZ ¿Quál es tu enemigo? (1925) v. 423: Pues qué, ¿ha de quedarse así, / y hemos de estar los discretos / abatidos de los tontos? 1791-804 FDZMORATÍN, L. Mogigata I VII (1830) 509: Si mi padre / [...] piensa, / Después de haberme tenido / Tan abatida y sujeta, / Que he de sepultarme en vida. 1805 QUINTANA Pelayo III III (BibAE XIX) 66a: Mas la fuerza se abate con la fuerza. 1838 MTZROSA Espíritu del siglo t. IV 53: El Directorio por su parte nada anhelaba tanto como abatir a un enemigo tan poderoso. 1842 BRETÓN HERREROS Editor respons. I I (1883 III) 148b: Volviendo a hilvanar la frase, / tantos derechos civiles, / tantos fueros naturales / ¿sólo han de ser patrimonio / del sexo que nos abate [...]? 1941 ALEGRÍA, C. Mundo ancho (1954) 345: Benito Castro deseaba abatir la superstición y realizar las tareas que esbozaron con Porfirio. + 3 SIGLOS XVIII-XIX.
5. Hacer que una cosa caiga o descienda.
a) Tratándose de cosas materiales, hacer que caigan de un lugar o bajen de un nivel.
a1460 Epíst. Séneca (1496) 28d: Al fuego que es encendido en vna dura y fuerte materia conuiene matar lo con agua y algunas vezes abatirlo ala tierra y follar lo. 1593 GUADIX: ~. Dizen enEspaña para significar necesitar avna cosa apasar delugar alto alugar baxo. a1597 HERRERA (1619) 348: Sobervio Tajo, qu'en la gran corriente / entravas de Netuno impetuoso, / ¿porqué con tardo passo i temeroso / vas umilde abatiendo tu creciente? 1613 UFANO, D. Trat. Artillería 46: Offenden grandemente al enemigo [...] en las offensiuas y cubiertas al abocarle y desmontarle su artillería y abatir sela por tierra.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 328: Cortan a las Musas las alas o con el peso de el juicio les abaten al suelo las plumas. 1728 Ibíd. II 231: A los hálitos o efluvios leves de los cuerpos húmedos el calor los eleva; y assí no puede ser el calor quien los abate. 1734 Ibíd. VI 206: Girando rápidamente en torno del globo terráqueo, los abate o impele hacia abaxo. 1785 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon I 69: Eleva y abate alternativamente las olas y hace un balance de toda la masa de los mares moviéndolos hasta su mayor profundidad. 1787 ORTIZ Y SANZ Trad. Arquit. Vitrubio 251: En esta forma, levantándose las palancas, los brazos abaten al fondo los suelos de los tubos. 1790 JOVELLANOS Diario (1915) 8a: ¿Por dónde pasaron estas hilanderas y tejedoras, que sin trama ni urdimbre, sin lanzadera, peine ni enjullo tejen tan admirables obras? ¿Y cómo no las abate el rocío? 1840 CAMPOAMOR Ternezas (1902) 110: Mal haya el halcón que abate / sobre una alondra sus garras, / y hace crüel de las suyas / pasto infeliz sus entrañas. 1842 ÁLVZGUERRA Nuevo Dicc. Agric. Rozier I 32b: Abatir el agua [...] Es escurrir con la hoja de un cuchillo viejo, un pedazo de guadaña u otro instrumento cualquiera el sudor que corre de un caballo, mulo u otro animal [...] o el agua que escurre al salir de bañarse. 1860 BÉCQUER Leyendas (1871 I) 134: Jamás se desnuda de sus armas ni abate la visera de su casco después de la victoria. 1908 LARRETA, E. Gloria DRamiro 352: Haciendo abatir las máscaras y arrimada la lumbre a los rostros, el alguacil Pedro Ronco reconoció a los dos hermanos San Vicente. Ibíd. 359: Su mano enguantada abatió con gracia el embozo.
b) Aplícase metafóricamente a cosas inmateriales.
1574 GRANADA Libro Oración 325v0: Assí como el ayuno corporal ayuda a leuantar el [e]spíritu a Dios, assí por el contrario lo abate y entorpesce la demasía en comer y beuer. 1584 ÍD. Símbolo Fe IV 143a: Ellas [las pasiones]perturban la paz de nuestras ánimas, inquietan las consciencias, abaten nos del cielo a la tierra, hazen nos desabridos los espirituales exercicios. 1588 Ibíd. V 188: Son como tres cadenas, que lo abaten de lo alto (donde es su naturaleza), y lo inclinan a las cosas de la tierra.
c) En sentido figurado, hacer perder una situación próspera o favorable; sumir a alguien en la desgracia; desvanecer esperanzas o ilusiones, etc.
1438 MTZTOLEDO Corbacho (1939) 24: Muchos fueron e oy son abatydos e venidos a menos de su estado. a1460 Epíst. Séneca (1496) 41d: Ca qual cosa es assí alta y assí bienauenturada que la fortuna no la abaxó y no la abata ayuso y la gaste.
a1508 Amadís (1575) 304c: Aquel justo juez todo poderoso [...] lo quiso pagar, ensalçando vuestras cosas hasta el ciclo y las nuestras abatiendo debajo de la tierra. 1512 NÚÑEZ, HERNÁN Glosa Mena 2d: La fortuna [...] a vnos prosperaua con bienes riquezas, a otros abatía con pobreza. 1525? GILVICENTE Don Duardos (1942) 52,470: Muchos son enamorados / y muy pocos escogidos, / que amor, / a los más altos estados, / aunque los haga abatidos, / es loor. c1582 HERRERA Poes. (1908) 51: Cuando de ielo un crudo soplo hecho, / d'aquella parte de calor desierta, / abate en tierra mi esperança muerta, / i el trabajo en un punto fue deshecho. 1585 CERVANTES Galatea II 95: Los desseos que su gentileza hasta el más subido cielo leuantaua, su honesta grauedad hasta lo más baxo de la tierra abatía. 1601 MARIANA Hist. I 76,10: El poder y buena andança de los Carthagineses fue abatido por los Romanos. 1627 SIMÓN, FRAY PEDRO Noticias Indias Occ. 460a: A los atreuidos ayuda la fortuna, y abate a los temerosos. a1695 SOR J. INÉS CRUZ Poes. (1700) 137: Más me abate hasta el profundo / El peso de mis miserias. + 25 SIGLOS XVI-XVII.
1737 LUZÁN Poética 278: Tragedias, assí aquéllas en que muere el principal personado, como aquéllas en que solamente peligra, o tan sólo es abatido de la felicidad a la miseria. 1769-72 JOVELLANOS Pelayo V II (1832) 393: El inconstante / capricho de la suerte eleva un día / lo que al siguiente sin razón abate. 1822? ORTEGA, F. (Antol. PHA 1927) 83: La ciega voluble muchedumbre, / Que en su delirio insana / Tan pronto ciega abate como eleva. a1841 BERRO, A. Poes. (Antol. PHA 1928) 440: Destroza con tu soplo, / Que abate las nacíones, / Las bárbaras prisiones / Del hombre de color. 1869-71 CATALINA, S. Roma (1873) 79: La Roma cristiana [...] justifica su noble dictado de asilo de los tristes y refugio de las grandezas abatidas. + 9 SIGLOS XVIII-XIX.
6. Desarmar alguna cosa, desmontarla. Cf. pipería (abatir la).
1579 Víage Estrecho Magallanes por PSarmiento Gamboa (1768) 106: Se determinó salir segunda vez a descubrir con el batel, y entre tanto que se iba a esto se hiciese el Bergantín que trahíamos labrado y abatido en la Capitana; y luego se sacó en la playa la madera. 1589 CoDoIn Amér. Ocean. V (1866) 292: Hizo fabricar un bergantín para llevar abatido por piezas, para servicio de reconocer bajos y canales, a remo y vela. 1614-24 SILVA FIGUEROA, G. Comentarios (1903) 37: Temiendo los marineros la furia de estos mares [...] auían desde que se llegó a 17 grados abatido la artillería, fortificando la nao [...] con muy gruesos cabres. 1615 CERVANTES Quij. II 61 f0 236: Vieron las galeras que estauan en la playa, las quales, abatiendo las tiendas, se descubrieron llenas de flámulas y gallardetes. Ibíd. 63 f0 243v0: A penas llegaron a la marina, quando todas las galeras abatieron tienda. 1619 CABRERA CÓRDOBA Hist. Felipe II (1876 I) 383: [Los enemigos] abatieron tiendas y cargaron lo mejor que tenían y caminaron defendida la retaguardia de los mejores tiradores. 1633 Ordenanzas Gobierno Armada (1678) 34v0: El Veedor general encargará a los Capitanes de los navíos [...] que no se abatan pipas sin mucha necessidad.
1725 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 52: Cae abatido el Castillo, y aparécese una mutación de Salón Regio con colgadura carmesí. 1793 Ordenanzas Armada II 371: Se cuidará mucho [...] la buena conservación de la pipería vacía de aguada [...] siendo prohibido el abatirla sin grandísima precisión [...] y en los casos de abatirla, se executará con todo orden, formando faxos separados de cada pieza para levantarlas con facilidad quando convenga. Ibíd.: Asimismo podrán abatirse los envases de la paja si estorvan. 1849 PICHARDO, E. Dicc. voces cubanas: A b a t i d o , d a [...] Esta palabra marítima se usa en el sentido de cualquiera caja, pipa u otro receptáculo desarmado o en cortes; y así se dice " e l b u q u e t a l h a t r a í d o t a n t o s b o c o y e s a b a t i d o s " . [Lo repiten después Suárez, C.; VCubano 1921; Dihigo, Léx. cubano I, 1928; Santamaría, 1942; Malaret, Supl., 1940, etc. Malaret, Correcc. Dicc. y Lex. 1951 añade: "ya desusado en Cuba".] 1860 ALARCÓN, P. A. Diario (1917 I) 163: Al amanecer, aquellos valientes abatieron tiendas y continuaron su camino hacia el Sur. + 3 SIGLO XVIII.
II. Con idea de inclinar.
7. Inclinar a tierra, postrar. Dícese más comúnmente del cuerpo o parte de él Ú. t. c. prnl.
c1230 BERCEO StoDomingo (ms. S s.XIII ed. 1958) 347d: Mandó uenir al ciego, luego fue él uenido; / Cayóli alos piedes en tierra abatido. 1560-67 CERVANTES SALAZAR, F. Crón. NEspaña (1914) 370: Estaba determinado de perder primero la vida que volver atrás [...] pues veía que la religión mexicana y dioses de Culhúa estaban abatidos debaxo de los pies de los salteadores y embaidores. 1583-87 LUIS DE LEÓN Nombres Cristo (Clás. Cast. XXXIII) 243,10: L e v á n t a t e , dize, porque con la carga del duro tratamiento estaua abatida y caýda. 1600 J. DE LOS ÁNGELES Lucha espir. (NBAE XX) 289a: Aquel poderoso Dios debajo cuyo poder se encorvan y abaten los que sustentan el $$Word$$, suele rendirse y estar obediente a quien le obedece. 1611 HOJEDA Cristiada (BibAE XVII) 459b: Los tronos abatieron, espantados, / Al suelo sus guirnaldas de jazmines, / Y las dominaciones excelentes / Olvidaron sus cetros eminentes. 1614 ORDÓÑEZ CEBALLOS Viaje Mundo 212v0: Le quitó la espada y la rodela y los demás Indios a los otros, que todos se abatieron, y a cada vno les yua dando vn palo sobre los hombros. 1662 CALDERÓN Órd. Milit. (1904) 248 v. 1911: Antes por esta ventura / la desbanesida rueda / deviera abattir [el mundo]. + 5 SIGLOS XVI-XVII.
c1798 ÁLVZCIENFUEGOS Poes. (1816 I) 53: Cayga, cayga deshecho / El ídolo engañoso / Que ante sus plantas me miró abatido. 1838 HARTZENBUSCH Doña Mencía III V (Escrit. Cast. LXVIII) 259: Pide a la Suma Bondad, / Para esta frente que abato, / El don de conformidad. 1887 MARTÍ Obras (1946 I) 1071: El anciano no abatió entonces, ni después ha abatido, la cabeza. 1899-1907 MACHADO, A. Canciones (1936) 57: El toro abate / sobre la hierba la testuz feroz. 1916-17 MIRÓ Fig. Pasión (1943) 1229b: Reparó Nicodemus en la patricia, y se abatió en su presencia. 1923 ALFARO, J. M. Epopeya Cruz 51: Dina no niega ni confirma nada, / inclina un tanto la abatida frente. 1926 PZAYALA, R. El curandero (1930) 198: Según caminaba, abatida la cabeza y el velillo tapándole el rostro, se figuraba ser una basura. + 2 SIGLOS XVIII-XX.
8. tr. Referido a banderas, estandartes y otras insignias, inclinarlas a tierra o arriarlas.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 180b: E por esso hauía mandado alos que estauan enel alcáçar que, si ellos entendiessen que los cristianos querían salir fuera, que tañiessen vn cuerno abatiessen vna seña. c1568 DÍAZ DEL CASTILLO Hist. N. España (1940) 253b,32: Cortés dio un encuentro con el cavallo al capitán mexicano que le hizo abatir su vandera. 1578 ERCILLA Araucana XXIV (1597) 308v0: Do el estandarte bárbaro abatido, / La Cruz del Redentor fue enarbolada. 1600 MÁRMOL CARVAJAL Rebelión moriscos 223a: Cierto era cosa de ver el abatir delos estandartes y vanderas, las gracias que todos dauan al soberano. 1611-12 TIRSO República I I (NBAE IX) 83a: Abatid los estandartes / y no los enarboléis. c1638 RDGZFREILE, J. El Carnero (1936) 28: Hacía el indio dorado su ofrecimiento [...] y los demás caciques que iban con él y le acompañaban, hacían lo propio; lo cual acabado, abatían la bandera, que en todo el tiempo que gastaban en el ofrecimiento la tenían levantada. 1684 SOLÍS Hist. México 401a: Apenas le vieron aquellos Bárbaros en poder de los Españoles, quando abatieron las demás Insignias, y arrojando las Armas, se declaró por todas partes la fuga del Exército. + 11 SIGLOS XVI-XVII.
c1723? CAÑIZARES, J. Si una vez llega a querer III (1755) 23b: Conducid / a Sigismundo al Palacio / [...] / tratándole como a mí; / y como vaya passando, / abatidle las Insignias. 1726 Ac. 1808 DUQUE DE RIVAS Poes. (1854 I) 15: En los pendones, / Que abatieron del bárbaro Agareno / Las blancas lunas y encrespadas colas, / Tremolan los castillos y leones. 1847 ZORRILLA Rey loco I II (1852 III) 176a: Mas uno que en sí reúna / Fama y derecho heredado / Abatirá de contado / Muchas banderas con una. 1869 ALMIRANTE Dicc. Mil.: Se abate o se humilla cuando se quita definitivamente del asta, para distinguir de cuando se rinde por honor, o se arría por capitulación. 1910 REYES AGUILAR Cielo azul 75: No estaba el hombre en condiciones de abatir, como Dios manda, sus banderas ante hembra alguna. + 2 SIGLOS XVIII-XX.
9. Inclinar gradualmente lo que estaba enhiesto o vertical hasta dejarlo tendido. Ú. t. c. prnl.
1680 CALDERÓN Hado y divisa de Leónido II (1730) 34: Pues nos ofrece el puerto, / tan poco defendido, el passo abierto, / abátase la vela. 1831 Dicc. Mar. Esp.: ~. Inclinar más o menos lo que está vertical, o hasta ponerlo enteramente tendido sobre el piso, como abatir un palo; el ancla o el anclote en la lancha, etc. 1842 VALLARINO Arte aparejar buques I 143: El cepo del ancla se hala con un aparejo que se le da al cepo de arriba, a cuya operación se llama abatir para adentro el ancla. 1884 Ac.: ~. Abatir los palos de un buque o la chimenea de un vapor. 1897 ÁLVAREZ, J. S. Un viaje (1943) 38: Tropezamos con una cruz [...] en la entrada de un pintoresco arroyito de esos que sirven de refugio a los barquichuelos [...] pues, penetrando en él y abatiendo su palo, se hacen completamente invisibles. 1909 BAROJA Ciudad Niebla (1931) 82: Por el rio pasaban los remolcadores; [...] al llegar a los puentes, sus chimeneas se abatían como un tronco serrado y se erguían de nuevo al pasar.
b) tr. Hacer girar un plano alrededor de la recta de intersección con otro hasta que ambos coincidan.
1943 RPASTOR y PADAM Matem. 40 276: En los planos de taller se añade una tercera proyección sobre un plano de perfil, que se abate igualmente sobre el plano del dibujo. 1946 ALCAIDE INCHAUSTI, A. Geom. y Trig. II 52: Para abatir un plano sobre el del cuadro elegiremos su traza como charnela. Ibíd. 64: Algunas veces es conveniente abatir el plano dado sobre un paralelo al horizontal o al vertical.
10. En algunos juegos de naipes mostrar sus cartas el jugador que ha perdido o el que ha ganado; plantarse. Ú. m. c. abs.
1896 MARCO, L. y OCHOA, E. Repert. juegos 304a: Si habiendo abierto el juego el primer jugador uno solo de los demás se ha plantado, este último puede a la segunda jugada [...] abatir (contar el juego plantado sin más). Ibíd. 304b: Cuando dos jugadores están interesados en un juego, uno de ellos es dueño siempre de abatir sus cartas, es decir de cerrar el juego, aceptando el relance del otro. 1945 Reglam. Juego Pináculo 51: Llámase "abatir" a exponer todas las cartas de una sola vez ganando el juego. 1947 CALVO SOTELO, J. Plaza Oriente I 45: Se tiró el quinto pase la otra noche con mil doscientas alubias. ¡Y abatió a ocho! No había manera de hacerlo acostar. Estuvimos jugando casi cinco horas. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~. En el juego del bacará plantarse los jugadores con los puntos ocho o nueve. "Abatió con nueve y le ganó al banquero." Ibíd.: ~. En algunos juegos mostrar los naipes por haber perdido o hecho menos puntos que el contrario o por haberse pasado del máximum. "Abate esas cartas, que has perdido." + 5 SIGLOS XIX-XX.
III. Con idea de humillar, afrentar, envilecer, postergar.
11. tr. Humillar, despreciar, deshonrar, envilecer. Ú. t. c. prnl.
c1250 Poema FGonzález (ms. s.XV ed. 1951) V. 322c: La su grran valentýa luego fue avatyda, / mano a mano del cuerpo el ánima fue salida. c1370 - c 1424 VILLASANDINO (Canc. Baena 1851) 100a: Tu apellido es abatido / Por tus esquivas fazañas. c1406 SCHZCALAVERA, F. (ms. Canc. Baena) [178c]: E sy la pobresa es tan abatyda, / Muchas virtudes d'cllas se leen. c1418? MTZMEDINA, G. (ms. Canc. Baena) [120c]: La vondat es triste muy abatida, / que ya non la preçian nin vale un cornado. 1437 SANTILLANA Proverb. (NBAE XIX) 450a: Non te plegan altivezes / indevidas, / como sean abatidas / muchas vezes. 1445-55 TOSTADO Diez Questiones (1507) 9d: Juno [...] más se preciaua de ser su muger que de ser su hermana, por lo qualquando ella mucho se quexaua se tenía por abatida, dezía que ya no le quedaua otro nombre saluo ser hermana de Júpiter, como que dixiesse que no era ya muger ansí el nombre de menos honrra le fincaua. + 2 SIGLOS XIII-XV.
c1529 GUEVARA MAurelio y Relox Príncipes (1658) 59b: No tenga nadie en nada ser abatido por Christo. 1577 SANTA TERESA Moradas V 3 f0 45: Yo gusto algunas veçes de ver vnas almas que quando están en oraçión les pareçe querrían ser abatidas y públicamente afrontadas por Dios. 1583 LUIS DE LEÓN Perf. casada (1885 III) 441: Porque el gastar en la mujer es contrario de su oficio, [...] y negocio infinito que asuela las casas, y empobrece a los moradores, [...] y los abate y envilece por diferentes maneras. 1595 J. DE LOS ÁNGELES Diál. (NBAE XX) 95a: ¡[...] Dios por salvarnos fue tan pobre, tan abatido, tan despreciado, tan amenguado y tan lleno de miserias! 1620 LUNA Lazarillo (BibAE III) 126b: Otros, por el contrario, [...] capaces para gobernar un reino, se ven abatidos, desechados, pobres y hechos estropajos del mundo. c1651-53 CALDERÓN Hijos Fortuna III (1726) 348b: ―¿Tú le das la mano? / ―Casüales accidentes / Ni desluzen los decoros, / Ni abaten las altívezes. + 55 SIGLOS XVI-XVII.
1724 PALOMINO, A. Parnaso (1936) 42: Hay en el claustro de dicho convento de Santa María de Jesús un San Miguel abatiendo la soberbia de Lucifer y sus secuaces. 1737 Diario Literatos I 144: En el mismo lugar, después de abatirse a sí mismo con profundíssima humildad y admirable exemplo, escrive assí. 1789 GMZVIDAURRE Hist. Chile (1889 II) 228: Don Pedro de Mejorada se manejó tan bien que les abatió luego su orgullo. 1852 TAMAYO Y BAUS Esperanza Patria esc. 6 (1898) 177: Yo, la altivez abatiendo / De tus arrebatos locos, / Mordazas daré a tu lengua / Y encadenaré tu arrojo. 1862 CATALINA, S. Verdad Progr. (1877) 151: ¿Qué más pudo hacer el cristianismo [...] que dirigirse desde luego a la ciudad de las maravillas, [...] y allí, pobre y abatido, declarar batalla contra todos los dioses y vencerlos? 1866 VALERA Epistolario (1946) 333: Tan maravillosa es nuestra humildad [...] y la creencia que nos amilana de que no valemos ya un pito. Yo convengo en que no debemos presumir de mucho, pero tampoco debemos abatirnos tanto. 1890 GALDÓS AGuerra (1921 II) 50: Pero yo pensé, cuando por mediación de Braulio y de las señoras de Talanque la mandamos a Madrid, que allá se le abatirían esos humos. 1897 GANIVET Conq. Reino Maya 369: ¿Qué significa ni qué vale un siglo, dos o cuatro de dominación real, si al cabo todo se desvanece, y el más poderoso y el más noble viene a quedar el más abatido y el más calumniado? + 27 SIGLOS XVIII-XIX.
12. prnl. Descender una persona a situación, oficio o menester humillante o indigno. Por extensión se dice también de cosas inmateriales. Ú. menos c. tr.
a) Como acto voluntario de humildad o condescendencia virtuosa.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 8c: Porque auía él gran desseo de abatir se a rescebir muerte o otro peligro, si le viniesse, en tal que fuessen ellos libres. 1588 GRANADA Símbolo Fe V 198b: ¿Quánto más deue marauillarse el hombre, por cuyo remedio aquella soberana majestad se abatió a cosas tan humildes y tan estrañas de su naturaleza? 1605 SIGÜENZA Hist. III (NBAE XII) 327b: Con gran gana se abatió / y se sentó sin pereza / en tu humildad. 1611 HOJFDA Cristiada (BibAE XVII) 460b: Mucho se encubre aqueste Dios humano, / Mucho se encubre, no lo he conocido: / Ya me parece un hombre soberano, / Ya un Dios a mil bajezas abatido.
b) Como envilecimiento reprobable.
c1330 Visión Filiberto (1878) 54,2: Todo aquél que es sennor e por nesçesidat se abate de su obra e se faze sieruo delque ante era su seruo, deue ser condenado por culpado. c1530 J. DE ÁVILA Audi, filia (1759 III) 70: ¿Qué mayor motivo se me pudo dar para vivir en limpieza que [...] meter en mi pecho al puríssimo Cuerpo de nuestro Señor JesuChristo, dándome honra inefable para que no me abata a vileza [...]? 1547 FERNÁNDEZ S. Trag. Policiaua (NBAE XIV) 16a: [El amor] quebranta los altos e generosos desseos y los remontados hace abatir a cosas rastreras e viles. 1585 GRANADA Símbolo Fe III 33b: Vendrás a ser deudor y reo, no de pequeño precio, sino de la sangre de Christo, si afeas y amanzillas el ánima purificada con su sangre, abatiéndola a la vileza de los vicios carnales. 1605 CERVANTES Quij. I Dedicatoria [4]: Las [artes] que por su nobleza no se abaten al seruicio y grangerías del vulgo. 1613 LPZCUESTA, F. Trad. Epíst. S. Gerónimo (1644) 108: La serpiente antigua [...] lo abatió a las cosas de la tierra. 1633 CARDUCHO Diál. Pintura (1865) 276: Por ningún caso se abata a pintar cosas viles y deshonestas, porque cuando en tal incurra, justamente merecerá ser expulso y echado de la [...] congregación de los doctos y célebres Pintores. c1690-1736 VEN. GREG. F. STATERESA (Torres Villarroel, 1798 XII) 310: Me causa admiración [...] se abatan a emplear las potencias en cosas tan sin tomo y tan rateras. + 23 SIGLOS XVI-XVII.
1751 FLÓREZ España Sagrada VI (1773) 215a: El 5. que muriendo el Rey no por eso ha de permitirse el deshonor de la Reyna: y así que nadie la abata a nuevo casamiento, ni trate con ella impuramente, aunque sea Rey. 1785 Memorial Literario V mayo 245: Cada uno [de los hermanos] quiere ser su esposo, y lo dexan a la elección de Madama. Ésta no quiere abatirse a parecer que tiene afecto particular. 1801 QUINTANA Duque Viseo III X (BibAE XIX) 57a: Cuando más fiera tu execrable saña / Irritaba tu brazo [...] / No quise recordarte mis favores / Ni abatirme al dolor y a las plegarias. 1813 ALVARADO, F. Cartas (1824 I) 191: Vergüenza me da, amigo mío, de tener que abatirme a tan necias y desbaratadas invenciones. 1882 MNDZPELAYO Heterodoxos III 737: Teniéndole por un filósofo [...] que se abatía hasta escribir claro y leer otros libros que la Analítica. 1896 PALACIO VALDÉS, A. Majos Cádiz 169: Entonces el majo se abatió a las súplicas, a los halagos.
c) Tratándose de la expresión literaria, rebajarla o rebajarse a lo prosaico, vulgar o pedestre.
1580 HERRERA Anotaciones 231: Porque corre peligro, el que escrive desnudo delas esornaciones i delos colores retóricos, de abatirse en el estilo umilde. 1592 DÍAZ RENGIFO Arte poética (1628) 15: Es lícita a todos ésta que llaman falta, o licencia, y que no deshaze ni abate la consonancia y grauedad del verso. 1646 Estebanillo González (Clás. Cast. CIX) 205,13: Porque en no remontándose un poeta, sino abatiéndose a raterías de escribir con lisura, pan por pan y vino por vino, no solamente no era estimado, pero tenían sus versos por versos de ciego.
1742 TORRES VILLARROEL Juicio Paris II (1795 IX) 177: Me tienen dentro / de mi veneración misma, / sin pronunciación el culto, / y la expresión abatida. 1875 VALERA Doctor Faustino (1906 I) 85: Las exigencias del estilo didáctico no ataban entonces sus ímpetus ni abatían su vuelo.
13. tr. Denostar, vituperar, denigrar, desacreditar, rebajar la estimación en que se tiene a una persona o cosa.
c1470 MONTORO Canc. (1900) 285: Alguno que sin sofisma, / loando la santa crisma, / quiere abatir la sinoga. 1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 88a: Y en fin, no por abatillas, / mas el mundo hu[e] perdido / por ellas, y oy combatido / anda ell ombre en tanganillas. 1535 GARCILASO (1589) 70v0: Teniendo miedo, que si escriuo y digo / su condición, abato su grandeza. [Var. ed. Herrera 1580, 209: abaxo.] 1588 GRANADA Vida J. de Avila 29: Los Filósofos, y los herejes Pelagianos, discípulos dellos, ensalçan quando pueden las fuerças y virtud de la naturaleza humana; mas por el contrario, todo el estudio deste padre es abatirlas, declarando la flaqueza y malicia del coraçón humano. 1601 MARIANA Hist. II 189, 30: Con muchas palabras engrandezían las fuerças de Castilla y abatían las de los contrarios, como de canalla y gente allegadiza. 1605 Pícara Justina (1912 II) 136: Lo que vitupera, abátelo a lo ínfimo, / Anda, buelue, rebuelue, y desde el ártico / No dexa cosa intacta hasta el antártico. + 3 SIGLOS XVI-XVII.
1757 MAYANS Rhetórica I pról. XVIII: Juzgando que era mui propio del Orador poder aumentar la cosa alabando o, al contrario, abatirla vituperando. 1798 QUINTANA Poes. (BibAE XIX) 28a: Y abate luego, si a abatir te atreves, / La grandeza del genio que elevado / En generoso vuelo arde. 1816-31 FDZLIZARDI Periquillo (1949 I) 269: Sus cualidades persomales lo recomiendan, pero su oficio lo abate. Ibíd. III 65: Observo que os descomedís en mi presencia abatiendo los efectos y aun los ingenios de mi patria. 1923 MAURA, A. Dictámenes (1932 VII) 137: Además de necesitarse la facultad discrecional, el uso [...] de ella suele afectar [...] a la Compañía realzando o abatiendo su crédito. 1951 VEGA, A. C. Fray L. de León 543: La moda, que tantas figuras, en artes y letras, sube o abate. + 8 SIGLOS XVIII-XIX.
14. Posponer, postergar, preterir.
1563 DENIS, M. Trad. Pintura F. Holanda (1921) 136: La pintura del incrustrado dice Plinio que hizo abatir a la de colores algún tanto en su tiempo. a1613 ARGENSOLA, L. Rimas (1634) 57: I que si, por tu mal, abro mi tienda, / la tuya quedará tan abatida, / que un ochavo en un año no se venda. 1615 CERVANTES Quij. II 43 f0 162: Jamás te pongas a disputar de linages, alo menos comparándolos entresí, pues por fuerça en los que se comparan, vno ha de ser el mejor, y del que abatieres serás aborrecido. 1801 MUTIS Escrilos (1911) 50: Se aplaudió en su introducción en nuestras escuelas y teatros; y en el día se ve abatido.
IV. Con idea de quebrantar o menoscabar.
15. Quebrantar, debilitar, refiriéndose principalmente a la postración física o moral.
c1250 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 672d: Quando Étor fue uençido / e el buen pueblo de Troya luego fue abbatido, / Maldixieron a Paris al día que naçió. 1463 LUCENA, J. Vida Beata (1892) 151: Jamás los deleytes me parescieron dignos de nobleza, porque quanto son mayores [...] tanto más las fuerças del ánimo abaten y suprimen. Ibíd. 179: Como en fortecida muralla continuo bombardear, sy no la ruyna, la entronesce; asý la cogitación assidua, sy el ánimo más constante no abate, faze tremolescer. 1490 PALENCIA Vocab.: Elanguere. Descaer, çessar, ser abatido, faltar, ser enflaqueçido. Ibíd.: Externare. Es abatir fazer salir de seso. 1496 ENCINA, J. Canc. 27c: A mis orejas y oýdos / darás gozo y alegría, / gozarán se en demasía / los huessos muy abatidos.
1583 RIBADENEYRA Vida $$Word$$ Loyola (1605) 10a: Aún no sabía [...] qué cosa era gozar de la luz del consuelo [...] ni auía experimentado la diferencia que ay entre el ánimo alegre y afligido; leuantado y abatido. 1594 MENDOZA, B. Theor. Guerra (1596) 52: No ay cuerpo tan delicado como él lo es, estando formado, por abatirle con gran presteza vn ayre corrupto. 1633 QUEVEDO Trad. Vida devota (1945) 1448b: El ayuno y trabajo amortiguan y abaten la carne. 1645 MELO Hist. Catal. 6v0: Dándoles por otra parte causa a que templasen su orgullo, abatiendo sus fuerças. 1654 MORETO El mejor amigo II VII (BibAE XXXIX) 610c: No sólo estás tú abatido, / Porque también ha perdido / Los humos la chimenea. 1684 SOLÍS Hist. México 474b: Mandó luego traer a su presencia los ocho Prisioneros [...] Llegaron ellos confusos y temerosos, con señas de ánimo abatido y mal dispuesto a recibir el castigo. que [...] tenían por irremissible. c1690-1736 VEN. GREG. F. STATERESA (Torres Villarroel 1798 XIII) 285: Abate todo discurso y toda operación de potencias. + 7 SIGLOS XVI-XVII.
c1797 FORNER Exequias (Clás. Cast. LXVI) 159: La inevitable rueda / Del presuroso tiempo / No alienta de las artes / El abatido aspecto. 1805 QUINTANA Pelayo I IV (BibAE XIX) 60b: Sin duda el hielo / De vuestra anciana edad, que ya os abate, / Inspira esos humildes sentimientos. 1840 DUQUE DE RIVAS Solaces III I (1855) 244: Porque desengaños tales / que un encanto de delicias / y de ilusiones deshacen, / destrozan aún más que euran / y más que alivian abaten. 1897 BLEST GANA, A. Reconquista II 287: Después de la gran desgracia, tengo que hablarle siempre de usted, [...] para que no se deje abatir totalmente por su pena. 1899 VALERA Morsamor (1907) 172: En vez de lisonjear su amor propio, le lastimaba y abatía. 1930 GMZBAQUERO Nov. y cuentos 46: Ningún contratiempo me abatió mientras sentí latir detrás de mí el corazón de Francia. 1941 ALEGRÍA, C. Mundo ancho (1954) 284: Entonces, para impedir que saliera [de la cárcel], lo enjuicíaron por sedición, sometiéndolo al fuero militar. Correa Zavala se sintió muy abatido. 1952 LAFORET Isla 294: José sintió en aquel tono de voz que el viejo y grueso caballero estaba abatido. + 76 SIGLOS XVIII-XX.
16. prnl. Perder el ánimo o vigor, desalentarse.
c1422 VILLENA Trat. Consolaçión (1917) 114: Non es de poca confiança [...] dar sucurso a los batallantes, [...] esperança a los abatidos, salud a los enfermos, etc. [Trad. del latín de Petrarca dejectis.] c1462 DÍAZ TOLEDO, P. Introd. (Escrit. Cast. XXXIX) 249: El bueno e virtuoso [...] non se abate nin quebranta con los males.
1547 FERNÁNDEZ, S. Trag. Policiana (NBAE XIV) 4b: ¡O. sancto Dios, y cuánto tienes abatidas las inclinaciones, después que el amor te hirió! 1614 RIOJA, F. Poes. (1867) 227: El ánimo constante / no ostenta su grandeza /en negar a los males sentimiento, / mas sólo en no abatirse a su aspereza. aspereza1624-30 LOPE DE VEGA Por la puente I (1930) 248a: No hay más cruel linaje / del mal, que abatirse en él. 1633 CARDUCHO Diál. Pintura (1865) 111: Adelanta más tu ánimo, no te abatas ni quedes tan ratero, que esos pensamientos, tentaciones son de la pigricia. 1654 MORETO Antíoco y Seleuco II VI (BibAE XXXIX) 48a: Yo ignoro el riesgo, él me llama; / Yo me abato, él se lamenta; / Yo le escucho, él me enternece.
1739 FEIJOO Teatro crít. VII 268: Los corazones de los Españoles no se han abatido por los reveses padecidos. 1782 IRIARTE, T. Fáb. liter. 134: ¿Y hai quien nos trate / De Sabandijas? / [...] / No hay que abatirse, / Noble quadrilla: / Valemos mucho, / Por más que digan. 1809 CALDAS Cartas (1917) 266: Dios quiera no vayan a resucitar los nervios con el demasiado trabajo. Los míos se han abatido, y ha resultado la hipocondría con tantas calumnias y con tantas adversidades que he sufrido en los últimos cinco meses. 1842 SARMIENTO, D. F. Prosa (1943) 183: Su constancia no se abate [...] Cada nuevo acantonamiento lo hace en terreno más elevado, marcha en línea recta al pináculo de la sociedad. 1874 GALDÓS Cádiz (1905) 229: Me hallaba, al despertar, afectado de gran postración. Mi alma, llena de tristeza, se abatía, incapaz del menor vuelo. 1897 MARAGALL Artículos (1912 II) 90: Los latinos se han distinguido [...] por una gran viveza de inteligencia al lado de una gran debilidad moral [...] Prontos a entablar guerras por fútiles motivos, se abaten al primer cambio de tiempo. 1904 NÚÑEZ PRADO Cantaores andal. 70: Protesta rabiosamente sentida de un alma que sangra sin abatirse. + 20 SIGLOS XVIII-XX.
V. Con idea de rebajar, reducir o disminuir.
17. tr. Reducir la cantidad, valor o precio de las cosas; restar, descontar. Ú. t. c. prnl.
1276 MAESTRE ROLDÁN Ordenamiento Tafurerías Alfonso X (1836) 228: Esto fasen por abatir las tafurerías, e averlas de buen mercado 1282 Ordenamiento Cuéllar (1805) 67: E toda la otra moneda de la guerra que solía correr fasta agora que sea abatida, que non corra a ninguna cosa si non a marco. 1286 Col. HDiplom. Oviedo (1889) 92a: Otrossí tengo por bien que la moneda blanca alffonssí que agora corre, que ffizo el Rey mio padre ante desta que yo agora mando labrar, que ssenon abata, et que conpren et viendan por ella, assí conmo ffata aquí ffezieron, enna valía desta moneda nueua que agora mando labrar, ffasta que ella por sí sea consomjda. 1288 Ordenamiento Victoria (1805) 68: Mandamos que la moneda nueva que nos mandamos facer, et de los s e s e n e s e de las m e a j a s s a l a m a n q u e s a s , e d e l a s p u j e s a s , que se non abatan éstas ni otra ninguna en toda nuestra vida. p1344 Crón. Alfonso X (1554) 47b: Hallaua que las rentas todas que eran menguadas, lo vno por el abatimiento de las monedas, que fueron abatidas en tiempo del rey don Fernando. c1371 Crón. Alfonso XI (BibAE LXVI) 181a: La razón porque las rentas del Rey eran tan apocadas era [...] por las monedas que avían abatidas muchas veces en tiempo del Rey Don Fernando. 1430 Jaca, Huesca Doc. Ling. Alto Arag. 1380 (1957) 203,1: Le se deuen abbater de aquellos .CXCVII. sueldos .VIII. dineros en los quales él era obligado el deuoluer.
1588 GRANADA Símbolo Fe V 168a: No deue cambiar por viles y abatidos precios lo que él tanto preció. a1625 CASTRO, GUILLÉN Dido I (1925 I) 166a: ―Levanta y siéntate a mi lado: / debo a tal calidad tal cortesía. / ―No te puedo negar esas verdades; / mas la desdicha abate calidades.
1705 LANTERY Memorias (1949) 111: La mayor parte se recogió, aunque hurtaron mucho y su amo no vino a perder nada en él, antes ganó, porque cuando lo compró estaba muy abatido dicho género, por la gran abundancia que había de él en España. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc.: ~. Lo que ha caído de su estimación y precio regular: se dice de las mercancías y frutos. 1852 FLÓREZ ESTRADA, A. Economía Polít. II 13: Con igual fundamento diremos que el valor real del trigo se elevó o que el valor real del paño se abatió. Ibíd. II 294: Encareciendo el precio del trabajo, por necesidad abaten la cuota de las utilidades.
18. tr. Reducir la altura de una cosa; aplanarla.
1640 BARBA, ALONSO Arte metales (1770) 92: Si el Azogue está muy tocado, que es tener más material [...] de lo que ha menester, se muestra abatido, no redondo, sino antes prolongado como gusano. 1661 TORIJA, J. Trat. bóbedas 41: Estos Cañones y medias naranjas se hazen en partes, donde su poca altura no da lugar a que sean de medio punto; y assí, es preciso sujetarse a la altura que se hallare, abatiendo las bueltas, según la necessidad lo pidiere.
1795 JOVELLANOS Ley Agraria 128: Es necesario [...] sostenerle levantando los valles, abatiendo los montes, u horadándolos para conducir las aguas a las tierras sedientas. 1842 ÁLVZGUERRA Nuevo Dicc. Agric. Rozier I s/v abajar: Abatir el casco. Operación de albeitería que consiste en acortar la uña de un caballo cuando está muy estendida.
VI.
19. intr. Desviarse la nave de su rumbo. Ú. t. c. prnl. y tr.
1580 Viage Estrecho Magallanes por PSarmiento Gamboa (1768) 325: De manera que abatimos desde el miércoles al jueves doce leguas. Ibíd.: Por huir destos placeles abatimos 28 leguas. Ibíd. 328: Dábamos en tan poco fondo y en bancos tan baxos, que por no ahogarnos nos hacíamos a la mar, y así abatíamos y perdíamos lo que habíamos ganado. 1587 GAPALACIOS, D. VMar.: Abatir o giloventar. Es quando la nao, yendo ala vela con poco viento, ala volina o estando de mar en través, no hace el camino para donde pone la proa y descae de él. c1600 SALAZAR, E. Navegación Alma (TL). c1600 VNavaresco: Abatir o giloventar. Es quando el navío con poco viento se descaece de donde pone la proa. 1673 AVELLÓ Dicc. Marina: Abatir o Giloventear es quando la nao [...] no hace el camino para donde pone la proa, y descae dél como rendida o abatida por falta de aire. c1675? Breve Dicc. Térm. Marina 230: Es quando el navío con poco viento descaece donde pone la proa.
1732 FERNÁNDEZ, A. G. Maniobras navíos 48: Eche la popa para Barlovento, lo que hará que la proa se abata a Sotavento. 1831 Dicc. Mar. Esp.: ~. Hacer girar un objeto, o bien situarlo, o bien impelerlo hacia parte que se considera menos ventajosa, v. g. hacia sotavento, como a b a t i r l a p r o a , a b a t i r e l n a v í o [...] En el sentido neutro y absoluto es declinar una dirección cualquiera hacia la indicada parte menos ventajosa. [...] En otra forma a b a t i r (el buque) es separarse hacia sotavento del rumbo a que se dirige; separación causada por el impulso de la mar, del viento o de la corriente. 1842 VALLARINO Arte aparejar buques I 210: Cuando la marea creciente empieza a entablarse del N. al S., naturalmente inclinará la popa del buque hacia una banda cualquiera [...]: en este caso se izan los foques [...] con el fin de que el buque abata y vaya para avante. Ibíd. 163: Si el buque ha orzado [...] se arría inmediatamente la escota del trinquete, la amura [...] y se halan las bolinas de sotavento [...] entonces el buque caerá o abatirá su proa hacia estribor o sotavento. 1923 BAÑADOS Dicc. Mar. Mil. Chile: ~. Declinar, dirigirse hacia una parte menos ventajosa por efecto del viento o la corriente; entonces se dice que el buque abate. 1952 ESPINOSA, J. A. Amorrortu 182: Tuvieron avería; y como abatían mucho [...] Inciarte prefirió virar en redondo y correr en popa [...] para ver si encontraba cobijo de arribada. + 6 SIGLOS XIX-XX.
abater. inf. (c1275-c1289; 1430).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas