abrevio

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

abrevio. m. Andal. «Abreviatura». (Alcalá Venceslada VAndaluz 1951.)
c1935 Copla "Campanilleros" (Alcalá Venceslada VAndaluz 1951): Si penetras en el Santo Templo, / a mano derecha repara y verás / una pila con agua bendita / y encima un letrero que en abrevio está.
2. pl. vulg. Cuba. Avíos.
1876 SANTA CRUZ Hist. campesinas (Dihigo Léx. cubano 1928 I 19): En cuanto al arroz y demás abrevios que se necesitan. 1928 DIHIGO Léx. cubano I: ~. Forma usada entre los campesinos. 1942 SANTAMARÍA. 1946 MALARET. 1951 ÍD. Correcc. Dicc. y Lex. 397: Entre campesinos. No debiera incluirse en el léxico este vulgarismo. Es muy local en Cuba. 1958 RDGZHERRERA, E. Léx. Mayor Cuba I: ~. Avíos, recursos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas