acariñar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

acariñar. tr. Tratar con cariño, acariciar.
1849 DURÁN, A. Romancero (BibAE X) 544a: Y si permitiere Dios / Que el mi caballo Babieca / Fincare sin su señor / Y llamare a vuestra puerta, / Abridle y acariñadle / Y dadle ración entera. [Vars.: ed. 1605, acariciadle; 1612, acaricialde; 1682, acariciadle; 1706, cariciadle; 1812, acariciadle. La variante acariñadle ha de atribuirse a Durán. Se repite en la 2a ed. del Romancero (1851) y se encuentra también en el Romancero del Cid, editado por C. Ochoa, París, 1870.] a1882 PLAZA, A. (Ramos Duarte Dicc. Mej. 1898 s/v): Inflamado de contento / Hoy tu padre te acariña; / Porque premia tu talento / Los sacrificios sin cuento / Que hizo por ti desde niña. 1898 RAMOS DUARTE Dicc. Mej.: ~. [...] Para no cometer un neologismo en decir a c a r i ñ a r , debe usarse el término castizo a c a r i c i a r . 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 148. 1925 MALARET: ~. [...] Argent. 1940 ÍD. Supl.: ~. `acariciar'. Chile y Perú. [...] No es usual en Argent. 1942 SANTAMARÍA: ~. En Argentina. 1946 MALARET: ~. [...] Argent., Chile y Perú. 1947 SOLÁ Dicc. Region. Salta. 1959 SANTAMARÍA Dicc. Mejicanismos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas