acodalar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acodalar. tr. Asegurar o sostener con codales las paredes de un vano o zanja.
1783 BAILS Elem. matem. IX 206: Codales que acodalan los tablones y se quitan después de levantada la pared. 1788 REJÓN DE SILVA Dicc. Nobles Artes. 1803-1956 Ac. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit. s/v: Las zanjas y obras subterráneas cuyas tierras se desploman se acodalan también extendiendo tablones horizontales contra las paredes; sobre ellos otros normalmente, y entre éstos, de una a otra pared, acuñándolos, codales atravesados. 1879 MARCOS Y BAUSÁ, R. Manual albañil 128: Si el terreno firme no se presentara inmediatamente, hay que continuar profundizando las zanjas hasta encontrarle, acodalándolas cuando ya sean algo profundas y los cortes laterales no se sostengan por sí solos. 1881 GLZMARTÍ, M. Manual vidriero 137: Las zanjas [...] se acodalan con madera para que no se hundan las paredes por la humedad. 1888 MÉLIDA VTérm. Arte. 1908 Enciclop. Espasa II 293a. 1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953). + 3 SIGLO XIX.
b) Asegurar o sostener muros, pilares, etc., mediante cualquier elemento arquitectónico de refuerzo que asegure su equilibrio.
1909 LAMPÉREZ Arquit. Crist. II 180: Están [los pilares], además, acodalados entre sí en la zona inferior por el arco formero de la nave baja. Ibíd.: El sistema consiste en dos pilas verticales, acodaladas entre sí a tres alturas distintas, por tres arcos. + 3 del mismo autor.
2. tr. Unir, ensartar.
1926 NOEL, E. Aguafuertes 20: Terminuchos canallas que acodalaba unos a otros como adarajas en endejas o enjarges.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas