agorero

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
agorero1, ra, agurero; aorero, ahorero; auorero; agoreiro. (De agorar.) La variante agurero se registra en los siglos XIII y XIV (Libro conplido estrellas 1254, JRuiz 1330, Estoria Anemur e Iosaphat c1400?, acep. 1a). Del siglo XIII son la confusión fonética g/b, auorero (Berceo 1230, acep. 1a), y la pérdida de -g-, aorero, ahorero (Alexandre c1240-50, acep. 1a). Agoreiro es forma asturiana occidental (Acevedo, B. y Fdz., M. 1932, aceps. 1a y 3a). Cf. agüerero.
1. adj. Que adivina por agüeros. Ú. m. c. s.
c1230 BERCEO StoDomingo (1904) v. 701d: Firieron a Alarcos en el salto primero, / mas non fueron gujados de sabio auorero. c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 390a: Colcas, vn ahorero que sabie bien catar, / vio vna sirpiente con dos águjlas lidiar. [Var. ms. O: agorero.] Ibíd. 595d: Dizen sy tú non vujas [sic] por todos los braçeros, / non se tomara Troya segund los aoreros. [Var. ms. O: agorero.] Ibíd. v. 1142c: Aquel mandadero / mensaie fue de Dios por ser a mj çertero, / a mj ese me guía, non otro aorero. [Var. ms. O: agüerero.] 1254 Libro conplido estrellas (1954) 17b: En todas las partes de Aquario es astrólogo e agurero e geomanciano e entremete's de soluer suennos e adeuinancias. 1330 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1620c: Era [...] tahúr, pelador, goloso e rrefertero, / rreñjdor, adeujno, sucio E agurero. [Var. ms. S: agorero.] c1400? Estoria Anemur e Iosaphat (1893) 366: Llamó vnos agureros e magos e diuinadores. 1438 MTZTOLEDO Corbacho (1939) 152: E después de paso en paso fazerte ha venir a nigromanso e encantador, fechizero e agorero e adeuinador. 1490 PALENCIA Vocab. 38d: Allí los agoreros públicamente catauan en las aues. 1495 NEBRIJA: Agorero por aues: augur, auspex, icis. + 23 SIGLOS XIII-XV.
a1515 LPZVILLALOBOS, F. Trad. Anfitrión (BibAE XXXVI) 473b: Tú, malvado agorero, llevarás lo que mereces por este agüero que me anuncias. a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 185a: Intérpretes o declaradores y como fiadores son los adevinos o agoreros de la divina voluntad. 1591 PERCIV., &. 1604 PALET Dicc.: Agorera. Agorero. 1605 Pícara Justina (1912 I) 45: Ya pensará alguno que soy agorera, y tengo tanto de esso como de hermitaña. 1611 COVARRUBIAS Tes. 22c: Agorero: el que adivina por agüeros. 1653 COBO Hist. NMundo III (1892) 147: Se confirmaban en su opinión con los pronósticos que de su nombre sacaban los agoreros. 1684 SOLÍS Hist. México 88a: Llamó a sus Agoreros y Sacerdotes para consultarles este prodigio, y el Ave estuvo inmóvil. + 39 SIGLOS XVI-XVII.
1701 VILLAGUTIERRE SOTOMAYOR Hist. 32b: Avisávales la Magestad de Dios [...] ya en Geroglíficos de Monstruos y estraños Animales y de Aves, de formas y circunstancias nunca vistas, y en Presagios y Pronósticos tristes de Ariolos, Mágicos y Agoreros, como sucedió al Gran Emperador de México Moteçuma. 1726-1956 Ac. [En 1726, como m.; en 1770-1869, como m. y f.; desde 1884, como adj., usado también como sustantivo.] 1786 Dicc. Terreros. c1849 CARPIO, M. Poes. (Antol. PHA 1927) 181: La ciudad [...] / Entrégase al placer sin sobresalto / Y a regocijos [...] / Se abriga el padre y a la par la esposa / [...] / El agorero y la doncella hermosa. 1865 GAGUTIÉRREZ Capitán negrero III III (1866) 665b: No necesitaba ser / Agorera ni adivina [el alma]. c1900-1919 CAVIA, M. Chácharas (1923) 85: En el sinnúmero de catástrofes sociales y terráqueas [...] que profetiza la lúgubre agorera, nuestra infeliz España obtiene "el trato de nación más favorecida". 1901 PARDO BAZÁN Destripador 161: ¿Será creído el desenlace de este caso auténtico, no tan sorprendente para los que nacimos en la brumosa tierra de los celtas agoreros? 1910-45 MNDZPIDAL La Epopeya cast. 33: Muchos guerreros insignes de aquellos siglos fueron hábiles agoreros. 1932 ACEVEDO, B. y FDZ., M. VBable Occ.: Agoreiro, ra. + 16 SIGLOS XVIII-XX.
2. En general, dícese de cualquier cosa que predice o anuncia algún suceso futuro, especialmente triste.
c1537 BOSCÁN (1554) 139: Cantó el mochuelo desde las almenas / Los agoreros y funestos versos / Que acostumbra cantar en los principios / De muchos lastimosos infortunios. 1595?-1602? CASTRO, GUILLÉN Nacimiento Montesinos II (1925 I) 425a: Ya mis cuidados arrojan / los temores agoreros / que desde ayer se me antojan, / que aunque no creo en agüeros, / confieso que me congojan. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 1d: De azares hizo el Hado su reposo, / y que de su grandeza se interprete / el agorero río en quien, hundido / su inuencible valor, quedó en oluido. c1634 CALDERÓN Argenis III (1726) 230b: Sacó la escamosa espalda / el agorero Delfín. 1636 TIRSO Quien no cae II VI (NBAE IX) 156a: ¡Ay! si Leonela viniese, / si entrase conversación / y dejase de cantar / aquesta agorera voz.
c1744 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VIII) 139: Al primer paso, Señora, / el coche, mal agorero, / un tornillo nos quebranta. 1803-1899 Ac. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1911 UNAMUNO (Onís Antol.) 220: Sueña en el fatal imperio / que se le hundió en los tenebrosos mares, / y mira cómo entre agoreras brumas / se alza Don Sebastián, rey del misterio. 1925 GALLEGOS, R. Trepadora (1943) 97: Adelaida se quedó preocupada; pero lo atribuyó [...] a la mala influencia de las palabras agoreras de la campesina. 1944 ALONSO, DÁMASO Hijos ira (1958) 35: El hombre / ―oh agorero croar, oh aullido inútil― / es voz en viento. 1957 NÁCHER, E. Guanche 166: A Brito le parecía éste un ritmo agorero de felicidad. + 5 SIGLOS XIX-XX.
b) Aplícase al ave que supersticiosamente se cree anuncia algún mal o suceso futuro.
1598-1603 LOPE DE VEGA Arauco domado II (1901) 623a: Sólo escuchan los oídos / Tristes aves agoreras / Con cantos aborrecidos. a1602 ÍD. Hermosura Angélica (1604) 81: Cantauan con las vozes más llorosas, / Que entre las aues tristes y agoreras / Se escucharon horribles y espantosas. a1625 CASTRO, GUILLÉN Dido III (1925 I) 199a: Los pájaros agoreros, / noturnos y vigilantes / con graznidos disonantes / aumentan mis males fieros. 1660-75 SALAZAR TORRES, A. Poes. (1694) 68: Cantaron los silgueros / Y callaron los grillos / Con los páxaros tristes y agoreros.
1726-1791 Ac. [Se da como usado sólo por los poetas.] 1786 Dicc. Terreros: ~: [...] Los Poetas llaman comúnmente Agoreras a las aves mismas que imajinan anunciar las cosas futuras. c1797 FORNER Exequias (Clás. Cast. LXVI) 213,31: Cuervos agoreros, / Espantables búhos, / Sus lechos cercaron / Con furor intruso. 1837 ECHEVERRÍA, E. Rimas 58: Y sólo, al ronco bufido / De algún potro que se azora, / Mezclaba su voz sonora / El agorero yajá. 1837 DUQUE DE RIVAS Romances hist. (1854 III) 292: Solamente se escucha / El grave vuelo y los ayes / De una agorera lechuza. 1884-1956 Ac. 1934 OJEDA, V. A. Etza 146: Óyese el rugido del tigre carnicero entre [...] maléficos graznidos de valdivias agoreras. 1963 BENÍTEZ CLAROS, R. Visión literatura esp. 37: Las aves agoreras, tan manejadas por la escuela, son sentidas de esta forma por Juan de Mena.
c) Dícese también de la voz o del vuelo de dicha ave.
1605 CERVANTES Quij. I 13 f0 53: El agorero / Graznar de la corneja, y el estruendo / Del viento contrastado en mar instable. 1811 MTZROSA Zaragoza (1827) 33: Y en las opacas ruinas escondido / El pavoroso búho / Me adulará con su agorero canto. 1844 ZORRILLA Rec. y fantas. (1852 I) 244b: Entiendo el agorero / Graznar de la corneja. 1886 LPZVALDEMORO, J. Niña Araceli 199: No se escuchaba otro rumor que el agorero silbido de la lechuza. 1918 DIEGO, G. Iniciales (1944) 45: Ronco son de tragedia / alienta en el espacio circunstante / y se presiente el agorero vuelo / de una bandada de siniestras aves.
d) Dícese de la persona pesimista que pronostica males. Ú. t. c. s.
1621 TIRSO Cigarrales (1913) 287: ¡Sossegaos, señora! [...] que todos los amantes soys agoreros. Mejores nuevas os traygo que vos pronosticáys. a1669 MORETO Traición vengada I VI (BibAE XXXIX) 642b: ¡Oh, qué agorero que vienes! / Sólo te falta que veas, / Saltando de rama en rama, / A la siniestra corneja.
1737 TORRES VILLARROEL Noticias ráfagas luz (1794 V) 94: Muchos salvages [...] me han graduado de Pronosticador melancólico y agorero de infelicidades. 1837 BRETÓN HERREROS Una de tantas I I (1883 I) 422b: ―Pero ¿usted no considera / que un chisme de vecindad, / la menor casualidad?... / ―¡Oh! no seas agorera. / Lo futuro no me afana. 1853 Dicc. Nac. Domínguez: ~: [...] Fam. Nuncio, portador, embajador de malas nuevas. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig, &: ~: [...] fam. 1884-1956 Ac.: ~: [...] Ú. t. c. s. 1896 PARDO BAZÁN Mem. solterón (1911) 124: Los agoreros más pesimistas se limitaron a predecir que Feíta, si no se había perdido, acabaría por perderse irremisiblemente. 1905 CASTELLANOS, J. De la vida internacional (1916) 36: Los agoreros de las cancillerías perderán la pista para hacer vaticinios. 1931 MACHADO, M. y A. Duquesa Benamejí II I (1947) 687: ―La bala que mate a Lorenzo puede estar en el aire. o en la canana de algún soldao del marqués. ―Siempre agorero y de mala sombra. + 3 SIGLOS XIX-XX.
3. Que cree en agüeros, supersticioso. Ú. t. c. s.
1560-67 CERVANTES SALAZAR, F. Crón. NEspaña (1914) 35: Eran con esto tan agoreros que miraban [...] en el sonido del aire y del fuego, en el soñar y en el caerse alguna pared y desgajarse algún ramo de sus árboles. 1603 LUQUE FAXARDO Desengaño juegos 129: Hallaréys Tahúres agoreros en jugar con hombres graduados, teniéndolos por demasiado Filósofos, recogiéndose temprano a sus casas. 1609 INCA GARCILASO Coment. Reales 97c: Los Incas más allegados al Rey [...] como fuessen tan agoreros y supersticiosos, principalmente en cosas de sueños, tomaron de otra manera lo que el Príncipe dixo. 1616 CERVANTES Persiles (1617) 45v0: No seáis agoreros ni deis crédito a los sueños, porque no a todos es dado el entenderlos. c1629 TIRSO Firmeza II II (NBAE IX) 341b: ¡Ah Elena!, a ser yo agorero, / temiera el ver que te nombras / como la que, por mudable, / llevó tragedias a Troya. + 7 SIGLO XVII.
1740 FEIJOO Supl. Teatro crít. IX (1746) 12: Tenía el genio supersticioso y agorero. 1842-1900 CAMPOAMOR Doloras (1902) 239: Refiere el vulgo agorero / que, de los cantos del mundo, / el t a r a r á fue el primero / y el t u r u r ú fue el segundo. 1848 DONOSO CORTÉS Disc. recep. Ac. (1860) 101: El pueblo hebreo [...] diose entonces a supersticiones y agüeros enaquella tierra agorera y supersticiosa. a1882 SELGAS Nona (1883) 213: La malicia es agorera y supersticiosa. 1884-1956 Ac.: ~: [...] Ú. t. c. s. 1932 ACEVEDO, B. y FDZ., M. VBable Occ.: Agoreiro, -ra.
4. Siniestro, funesto, lúgubre.
1837 MESONERO ROMANOS Esc. Matr. (1862) 90: Vi aparecer en mi estudio una de esas figuras agoreras que un autor romántico no dudaría en calificar de s i n i e s t r o b u l t o . 1840-41 ESPRONCEDA Diablo mundo I (1851) 141: Al agorero cantar / De alguna hechicera vieja, / El gato bufa y maúlla. 1843 GÓMEZ, B. El presidiario (1851) 125b: Los parientes [...] concurren [...] a una tristísima y agorera despedida. 1908 UNAMUNO Por Tierras (1944) 43: Me pongo a pensar en la agorera suerte de esta nación. 1962 CASTROVIEJO, J. Ma (ABC 21 oct. 35b): En las noches aborrascadas del equinoccio llegan por los caminos bultos agoreros con extraño atavío [...]; son los aguardenteros que acarrean sus trebejos. + 2 SIGLO XX.
agorero2, aurero. (Del caribe aculeru.) m. Fruto de alguna de las plantas llamadas cirio (Cereus pentagonus, Haw.; Cereus tetragonus, Haw.: Cereus triangularis, Mill., o Cereus pitajaya, Jacq.) Cf. yacurero.
1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte (1851) 326b: El otro género de fructa, en cardones de la misma manera, es de fuera verde e quieren paresçer dátiles (pero son más gordos), e lo de dentro es blanco, e la simiente como granillos de higos; e quando se comen, que están bien saçonados, sabe o sube a las nariçes un olor de almizcle o más suave. A esta fructa llaman los indios a g o r e r o s . Ibíd. 357a: En la costa de la Tierra-Firme, en la provincia de Araya, cerca de la isla de Cubagua, hay una fructa que llaman a g o r e r o s , que nasçe en unos cardones. Ibíd. 591b: El otro género de fructa en cardones de la misma manera es de fuera verde. [...] A esta fructa llaman los indios a g o r e r o s .
1883 BACHILLER MORALES VCuba 189: Agoreros: Son frutos silvestres de Cuba que, por lo que dice el Obispo Las Casas, eran especie de p i t a h a y a s ; [...] los agoreros son verdes. [No se encuentra esta voz en Las Casas; tal vez sea confusión con FdzOviedo.] 1892 COLMEIRO Vegetación americana 31: Otros [cardones] cuadrados llamaron también cirios ( C e r e u s t e t r a g o n u s , H a w . ) y agoreros sus blancos frutos, que parecen ser diferentes de las yaguarahas. 1914 ZAYAS Lexic. Antillana. 1925 MALARET: ~: m. Amér. Merid. Fruto del C e r e u s p i t a j a y a . 1928 DIHIGO Léx. cubano I 68. c1929 ALVARADO, L. Glos. Venez. (1953) s/v: C e r e u s sp. Cierto cirio o c a r d ó n del Oriente y su fruto, que es verde como la l e f a r i a y redondo como el d a t o . 1942 SANTAMARÍA: ~: m. Nombre vulgar que en varias partes de SurAmérica se da a la pitahaya, fruto del C e r e u s p i t a j a y a . Lo mismo en Cuba, donde, si es rojo, se llama también y a g u a r a b a o y a g u a r a j a . 1942 SANTAMARÍA: Aurero: [...] En Venezuela, nombre vulgar de cierto cirio o cardón y su fruto, que es verde como la lefaria y redondo como el dato. 1947 FRIEDERICI Amerikanistisches.
2. pl. Indios que vivían en la costa de Tierra Firme, en la península de Araya.
1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte (1851) 208a: En la Tierra-Firme, çerca de la provinçia de Araya, hay una gente a la qual los españoles llaman agoreros, a causa de çierta fructa assí llamada. Ibíd. 357b: Por causa de aquesta fructa llaman los españoles a aquella gente de aquella tierra agoreros, los quales indios son habilíssimos nadadores para la pesquería de las perlas. 1930 Dicc. Tecn. Hispanoamer.: Agoreros: m. pl. 1942 SANTAMARÍA: Agoreros: m. pl.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas