aguardo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aguardo. (De aguardar.) m. Sitio desde el cual el cazador acecha la pieza para tirarle. Puesto de caza, aguardadero, esperadero, tollo.
1644 MTZESPINAR, A. Arte ballestería (1946) 220: Lo que debe hacer el ballestero en este aguardo es que el sabueso esté con cuidado que no se duerma. Ibíd. 222: Si por mucho monte u otro accidente no las ha podido tirar desde el aguardo, sálgase afuera. Ibíd. 225: El aguardo, para estos animales, se ha de elegir por lo más llano y hueco. + 6 del mismo autor.
1770-1956 Ac. 1844 GIL Y CARRASCO Señor de Bembibre 53: El buen montero todavía tuvo tiempo para volver a su aguardo y coger la liebre, que trajo triunfante a casa. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc. 1853 Dicc. Nac. Domínguez. 1907 RDGZNAVAS Dicc. Leng. Esp. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: Puesto donde el cazador se parapeta en la caza con reclamo. 1954 CUÉLLAR GRAGERA, A. Estampas caza 16: Era un magnífico tiradero. Posesionado del aguardo, apoyado en la vieja pared, muy tapado y con el aire en la cara, comencé a esperar. Ibíd. 23: ¡Magnífico puesto de montería! El paso, de poca anchura, tenía en el centro una mata de madroños rodeada de grandes romeros. Un aguardo natural, buenísimo. Ibíd. 70: Pregunta en una montería a tus compañeros que no sean aficionados a la caza de retiradas, atalayas y aguardos, cuántos lobos han matado. + 3 SIGLO XX.
2. Método de cazar que consiste en esperar la caza en un lugar determinado.
1644 MTZESPINAR, A. Arte ballestería (1946) 225: En este aguardo de la tarde se ha de procurar echar las redes pico a viento, que ésta es su más cierta salida. Ibíd. 259: En esta sazón es buena esta ballestería del aguardo. 1835 LARRA Artículos (Clás. Cast. XLV) 298,28: Explica la caza de la perdiz como la más divertida y honorífica; la de los conejos al aguardo es pesada. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: Género de caza que consiste en esperar las piezas en los comederos. Ibíd.: En el aguardo de ayer tarde mató tres conejos. 1954 CUÉLLAR GRAGERA, A. Estampas caza 10: Vi muchas veces a don Antonio [...] escribir [...] pliego tras cuartilla, refiriendo aguardos de reses en los que fue maestro. Ibíd. 11: Había observado "Matavenaos", primero por las huellas y luego de aguardo, las mañas del jabalí. 1955 RODERO, J. Ma Dicc. Caza s/v espera: Aguardo que se hace a la caza, siendo las mejores horas las del amanecer y la caída de la tarde.
3. Puesto desde donde se acecha o vigila a alguien.
1818 Doc. Carolina (céd. Ac.): Autoricé a Toledo para que con otros dos guardas [...] formase un aguardo, donde a la madrugada del siguiente día pudiesen sorprender a los malhechores. 1853 Dicc. Nac. Domínguez: ~: [...] Punto que elige el gefe de una fuerza armada de la hacienda pública para esperar a los contrabandistas y sorprenderlos. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. 1905 LUGONES, L. Guerra gaucha (1946) 204: Tres cuerpos, dos de dragones, uno de húsares, componían la columna [...]. Por más que interrogaban el paisaje, nada advertían; pero los acechaban, sin embargo, y aún hablaban de ellos muy cerca en un aguardo del monte. 1907 RDGZNAVAS Dicc. Leng. Esp.
4. Acto de mantenerse a la espera para la realización de un plan premeditado. Lazo, trampa, emboscada.
1840-41 ESPRONCEDA Diablo Mundo VI (1851) 276: "Duerme como un lirón" dijo en voz baja / A otros que afuera y en aguardo están, / Y añadió, mientras cierra su navaja: / "Manos pues a la obra y despachar." 1853 Dicc. Nac. Domínguez: ~: [...] El acto de esperar a los contrabandistas. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. c1918 RDGZMARÍN céd. Ac.: ~: También los ladrones o los carabineros. Acción de aguardar en acecho. Ibíd.: Perdí el viaje porque me hicieron un aguardo y me quitaron lo que llevaba. 1939-1956 Ac.: ~: Acecho. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: Acción de aguardar en acecho y no sólo los cazadores: "Le hicieron varios aguardos los carabineros que lo pescaron."
5. Acto de esperar. Aguardada.
1907 RDGZNAVAS Dicc. Leng. Esp.: ~: [...] Acto de esperar. 1915 LAMANO DSalmantino: ~: Tiene mal aguardo, no sufre espera. 1925-1956 Ac.: ~: Sal. Espera, acción de esperar. 1938 PARDO ASSO Dicc. Arag.: ~: Aguardada. Dicen: pido aguardo. 1948 LUNA, J. C. Peces 179: Difícilmente pican estos peces en aparejos a la caña, y se haría interminable el aguardo de ocasiones imposibles de prever y determinar. Ibíd. 582: Esta cala [...] ofrece [...] un surgidero. [...] No es aprovechable, sino en aguardo de cambio de marea, si quiere practicarse en los repuntes la pesca a curricán. 1952 ESPINOSA, J. A. Amorrortu 223: Quería hablar solo con ella. [...] Se decidió por el aguardo, y para pasar el tiempo se fue a la terraza del bulevar. Ibíd. 550: En el castillo permanecieron en el aguardo de la orden. 1957 LAÍN ENTRALGO, P. La espera 546: El aguardo es una espera atenta y embargante. [...] El futuro del aguardo apunta a un tiempo "cerrado". + 2 de la misma obra. 1967 Ya 4 abril 29a: Esta esperanza nos sostuvo lo más del tiempo en su encuentro con el Zaragoza: el aguardo de su registro inspirado y voluntarioso; el cuándo de su comienzo auténtico a jugar.
6. «Exclamación para pedir espera, muy usada en los juegos de baraja. `¿Acabas de jugar, hombre? ― ¡Aguardo!'». (GaLomas Leng. Cantabria Montañesa 1966.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas