ahombrado

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ahombrado, da. adj. Parecido al hombre, varonil, hombruno. Se dice de una mujer o de un niño y también de sus actos, cualidades o rasgos.

1726 Ac.: Ahombrada: adj. usado sólo en la term. femenina. Se dice de la muger varonil, robusta y fuerte, que excede su fuerza a la que corresponde a su sexo, y semejante a la del hombre. [...] Es familiar y de poco uso. [Continúa hasta 1970, en la forma ahombrado, da. En 1770 define: Se dice de la muger que en su contextura, fuerza, voz o acciones se parece al hombre; y también se dice de las mismas cosas en que hay esta semejanza, como cara ahombrada, modo de andar ahombrado, definición que con variantes se mantiene hasta 1869. En 1884-1925 se define simplemente: Hombruno. En 1939-1970: Dícese de la mujer o del niño y de sus actos o cualidades que se parecen a los del hombre. Siempre como fam.; como poco usado, hasta 1803 (también en 1925).] c1750 céd. Ac.: ~: Adj. que se aplica a lo que, siendo propio del sexo femenino u de la edad pueril, tiene en las calidades de alma o cuerpo semejanza con los hombres adultos. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1928 CARRASQUILLA, T. Marquesa Yolombó (1952) 612a: Dirá [...] que soy ahombrada y cabildante y que quiero mandar en todo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas