ajuglarado

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

ajuglarado, da. adj. «Que tiene las condiciones de lo juglar; juglaresco.» (Ac. 1939-1970.)
1. Influido por lo juglaresco o que se le asemeja.
1924 MNDZPIDAL Poesía juglaresca 276: Esta misma corriente ajuglarada domina a otros poetas de por entonces que pertenecían a muy distinta condición social. 1956 SCHZALBORNOZ, C. España, un enigma I 500: Su ajuglarada poesía [de Juan Ruiz], espejo de su vida ajuglarada, le podía acarrear deshonra. 1962 LPZESTRADA. F. Introd. Lit. Medieval 145 nota 2: Estos poemitas ajuglarados están publicados.
2. Semejante a los juglares.
1924 MNDZPIDAL Poesía juglaresca 283: Otros trovadores aparecen después, como Montoro o Juan de Valladolid, de clase social inferior a Villasandino, más ajuglarados que él. Ibíd. 299: Los ciegos, los escolares y demás tipos ajuglarados que andaban de puerta en puerta. Ibíd. 447: Montoro acusaba también de robo al ajuglarado Juan Poeta. 1959 ÍD. La Chanson de Roland 423: Algunos clérigos ajuglarados, mal vistos en las noticias que de ellos nos dan escritos eclesiásticos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas