ajuiciar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)DHECan

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)DHECan
ajuiciar, ajuiziar, axuiciar. (De a7- + juicio.) tr. Enjuiciar, juzgar.
1682 GUERRA RIBERA, FRAY M. Aprobación (1730) 43: Buelvo a advertir que no por algún daño particular se ha de medir el común: no por lo que a mí me sucede he de ajuiziar lo que a todos. 1939-1970 Ac.
2. intr. Hacerse juicioso.
1726-1970 Ac. 1726 ÍD. s/v: Assí, se dice: Pedro va ajuiciando; este mozo ha ajuiciado mucho. 1786 Dicc. Terreros: ~: entrar en prudencia, hacerse juicioso. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1932 ACEVEDO, B. y FDZ., M. VBable Occ.: Axuiciar: Entrar una persona en juicio: comenzar a tener juicio: "¿Cóndo axuiciarás?" Us. de Valdés al Eo.
b) tr. Hacer que otro tenga juicio. Ú. m. c. prnl.
1819 HERREROS MARÍN, J. Gram. parda 100: Vuestras cabezas y la mía son incapaces de buen tono, del gusto y del juicio; por más que blasonemos de entonar, gustar y ajuiciar a los que se criaron con otros principios más sólidos, honrados y religiosos. 1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez: Ajuiciarse. 1867 ISAACS, J. María (1945) 443: Salomé se ajuiciará, y será lo mismo que decirle al que quiera alborotármela que se vaya a la punta de un cuerno. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: Ajuiciarse 1904 BLEST GANA, A. Trasplantados II 286: Mejor así, que hayas reñido con Juana. Debes ajuiciarte, chico. 1914-1970 Ac.: ~: tr. 1922 SUNDHEIM VCosteño: Ajuiciarse. 1935 OSORIO LIZARAZO, J. A. La cosecha 146: Les aconsejaba que se ajuiciaran y llegaba a confesarles que su conducta lo hacía sufrir.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)DH (1960-1996)
ajuiciar

 

ajuiciar. V. juciar.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

juciar, ajuciar, ajuiciar, ajusiar, jusiar, usiar

 

juciar, ajuciar, ajuiciar, ajusiar, jusiar, usiar. (De jucia). tr. Espantar o ahuyentar.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.221): (No digáis) Usiar, las gallinas. (Decid) Oxear. 1941 Álvarez Delgado Miscelánea (p.157, n.22): [...] y el verbo ajuiciar (por ej. «ajuciar las gallinas»...) por ahuyentarlas o correrlas; advierto que se deriva del verbo castellano «desahuciar», articulado «desajuciar». Los semicultos dicen «desáucio» (trisílabo: «juicios de desáucio»). 1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.70): No debe confundirse aguciar o aguciear con ajuciar o ajuiciar, «oxear», que, al parecer, no derivan, como explica Álvarez, Miscelánea 157, de desahuciar, sino de las interjecciones ¡jus! y ¡jucia! que en Canarias tienen el mismo valor y uso que las españolas ¡os!, ¡ox!, y ¡oxe!, de donde, osear, oxear, y ojear. Ajuciar podría explicarse también por un cruce de ajorar en Canarias ajoriar con valor de «oxear las aves domésticas, espantar los animales», muy popular y recogido por Reyes y oxear: ajoriar + oxear > aj-oxear; la debilitación de la o en u es un fenómeno muy popular, y así, ajuxear, ajusear, ajusiar. 1946-49 (1973) Arozarena Mararía (p.160): Algunas mujeres se traían unas cajas grandes como baúles, llenas de turrones, y alzaban la tapa y se sentaban en pequeños bancos y pasaban el tiempo usiando, cuando no las moscas, las manos de los chicos. Ibídem (p.192): Las mujeres los usiaron como moscas. 1954 (1967) Puerta Monólogos (p.122): Fue al brincar por unas sarsas./ Me enganchó por los calsones/ al dir tocando un cacharro/ pa jusiar los sigarrones. Ibídem (p.124): Si me podiera, María,/ ahora mismo levantar,/ te juro, cogía el cacharro/ pa golvelos a jusiar. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.28): ajusiar.- Espantar las gallinas.

¨No se ha documentado, en el corpus estudiado, la entrada juciar, pero dado que el decan ii ofrece varios ejemplos hay que pensar que su ausencia podrá ser subsanada en cualquier momento al ampliar el número de textos analizados. El citado diccionario ha recogido asimismo la forma ahuciar, grafía esta mucho menos habitual.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas