alagartarse

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alagartarse, alargartarse. (De a7- + lagarto.) prnl. Méj. Apartar la bestia los cuatro remos, de suerte que disminuya de altura.
1894 GAICAZBALCETA VMexicanismos (1899). 1925-1970 Ac. 1942 SANTAMARÍA: ~: En Méjico, apartar la bestia los cuatro remos, extendiéndolos, de suerte que disminuye de altura. Es educación especial que reciben los caballos de mucha alzada, para que el jinete pueda montarlos con facilidad. 1945 DUQUE DE REGLA Dícc. Ecuestre: Alagartarse el caballo: Estirarse el caballo adelantando los remos anteriores, con lo que disminuye su altura. 1946 MALARET: ~: Apartar la bestia los cuatro remos, de suerte que disminuya de altura. Connota en cierta forma la idea de tenderse, acostarse a lo largo. 1959 SANTAMARÍA Dicc. Mejicanismos. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Separar el caballo las cuatro patas para disminuir de altura y facilitar al jinete la operación de montarlo. Se consigue esto del animal después de prolongada educación.
b) prnl. Méj. Tirarse boca abajo.
Sólo atestiguado en p. p.
1933 QUIRARTE, C. E. Leng. Nochistlán 89: ~: Tirado boca abajo. Se usa aplicándolo a personas y animales. 1960 BOYD-BOWMAN Habla de Guanajuato 109: Adjetivos en - a d o , - a d a . [...] De los que se oyen en Guanajuato pertenecen a la lengua general: [...] a l a g a r t a d o `tirado boca abajo'. Ibíd. 249: A l a g a r t a d o . Se dice de personas o de animales.
2. prnl. Acobardarse, achicarse.
1914 ARNICHES, C. Amigo Melquíades III I (1948 I) 1034: ¡Estoy azaradísimo! Aunque yo creo que hago mal, porque si sale algún chulo de esos y ven que me alagarto, me se comen.
3. prnl. CRica, Guat. y Nicar. Obrar con avaricia.
1946 MALARET: ~: [...] Guat. Convertirse una persona en a l a g a r t a d o (usurero). 1960 KANY Semántica hispanoamericana (1962) 86: A l a g a r t a r s e (Guat.), de l a g a r t o `usurero, avaro'. 1970 Ac. Supl.: ~: [...] CRica, Guat. y Nicar. Hacerse avaro u obrar con avaricia, usurear, tacañear.
4. prnl. Nicar. «Demostrar excesiva ambición o codicia.» (Peña Hernández, E. Refr. zoológico 1961.)
b) prnl. Guat. «Abalanzarse sobre algo que se disputa o que se ofrece.» (Armas, D. Voces pop. guatem. 1970 s/v alargartar.)
Ibíd.: Cuando partieron el pastel, tu hermano fue el primero que se alagartó a coger su parte. En cuanto rompieron la piñata, todos nos alagartamos sobre los dulces.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas