alcuñar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

alcuñar. (De alcuña.) tr. jud.-esp. Adular.
a1553 Biblia Ferrara (1661) Job 32,22: No ahora recibiré faces de varón, y a hombre no alcuñaré. [Nácar-Colunga: Llamaré a cada uno por su nombre. Bover-Cantera: A nadie lisonjearé.] Ibíd. 32,23: Por que no supe alcuñar, por poco me quemaría mi hazedor. [Bover-Cantera: Porque yo no sé adular.]
2. prnl. jud.-esp. Darse sobrenombre.
a1553 Biblia Ferrara (1661) Is 44,6: Este escrivirá con su mano a A. y en nombre de Israel se alcuñará. [Nácar-Colunga: El otro escribirá en su mano: De Yave, y querrá ser conocido con el nombre de Israel. Bover-Cantera: Estotro escribirá en su mano: "De Yahveh", y con el nombre de Israel s e r á a p e l l i d a d o . ] 1873 Biblia Constantinopla Is 44,5 (Gaspar Remiro, M. Vocablos jud.-esp. 1916, 192): Y se alcuñará por el nombre de Ysrael. 1916 GASPAR REMIRO, M. Vocablos jud.-esp. 192: Alcuñarse: [...] d a r s e s o b r e n o m b r e o mote, cuando es usado en forma causativa.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas