alcuño

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alcuño. (De alcuña, con cambio de suf.) m. Sobrenombre, apodo.
1600 SANDOVAL, FRAY P. Crón. Alfonso VII 305a: Vno de los ricos hombres que confirman es Flaynus Caluus, [...] y ya, como viejo, tenía el alcuño de caluo. Ibíd. 307b: Fernán Ruyz de Castro [...] llamáronle el Castellano, porque siguió la corte del Rey don Fernando de León, y como a estrangero [...] le dieron tal Alcuño. 1962 MNDZGARCÍA, M. Vocab. Cuarto Valles (1965).
2. Alcuña, linaje.
1731 LPZAGURLETA, J. Vida fundador orden de Santiago 2,5: Débese, pues, llamar el Maestre únicamente Don Pedro Ferlando, sin otro Apellido de Alcuño ni Señorío. [Cita este texto Ac. 1770, con la definición: Renombre o sobrenombre.]

→ 1770-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas