alerto

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alerto, ta. (De alerta.) adj. Vigilante, cuidadoso, atento.
1533 Morgante lib. 1 cap. 73 (céd. Ac. s. XVIII): Gostanzo y Espinelón [...] estaban todavía los ojos alertos, esperando que sacasen los presos con las lanzas en las manos muy a punto de batalla. 1542 CASTILLEJO Sermón amores (Clás. Cast. LXXII) 82,967: El sentido siempre alerto / Por ver cuándo será hora; / Y quédase la señora / Riendo de verlo muerto. 1615 CERVANTES Quij. II 59 f0 226v0: A penas oyó su nombre don Quixote quando se puso en pie y, con oýdo alerto, escuchó lo que dél tratauan. + 18 SIGLOS XVI-XVII.
1912 MACHADO, A. Campos (1936) 113: ¡Qué importa un día! Está el ayer alerto / al mañana, mañana al infinito. 1933 ÍD. Canc. Juan Mairena (1936) 403: Ya están los centinelas / alertos. / Y esta fiebre / que todo me lo enreda. 1933 MATEUS Prov. Ecuat.
2. ojo ~. v. ojo

→ 1617 MINSHEU (TL), &. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas