alfana

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alfana. (Del it. alfana.) f. Caballo corpulento, fuerte y brioso.
1533 Morgante lib. I cap. 44 (céd. Ac. s. XVIII s/v): Tenía por costumbre este gigante de entrar en la batalla con una alfana morcilla muy grande. 1605 CERVANTES Quij. I 18 f0 76: El otro, que carga y oprime los lomos de aquella poderosa Alfana [...], es vn cauallero nouel de nación Francés. c1634 CALDERÓN Argenis I (1726) 197: Y quiso desesperado / passar el Limera a nado, / y despreciando el temor, / puso los pies a vna alfana, / rayo, si ay rayo de nieve, / que con la espuma se atreve / a vivir dos vezes cana. + 2 SIGLO XVII.
a1780 FDZMORATÍN, N. Poes. (BibAE II) 8c: Tomóla el moro la mano, / Alzándose en los estribos, / Y arremetiendo la alfana, / La lanza pedazos hizo. a1889 MONTALVO, J. Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (1930 I) 152: ―Apéese vuesa merced, y esta su alfana tendrá en mi caballeriza el puesto que le corresponde. ―No es alfana [...], sino corcel. 1926 NOEL, E. Aguafuertes 20: Temiéndose que el temporal llevara pergenio de durar hasta el día del juicio, decidieron abandonar los carros y traerse las alfanas consigo a una venta próxima. + 11 SIGLOS XVIII-XX.
b) Se ha dado este nombre a diversos animales exóticos usados como cabalgaduras.
1605 CERVANTES Quij. I 29 f0 164: Haré cuenta que voy cauallero sobre el cauallo Pegaso, o sobre la cebra o alfana en que caualgaua aquel famoso Moro Muzaraque. 1609 LOPE DE VEGA Jerusalén 44: En Turca alfana que con varias pintas / La piel de letra Arábiga manchaua / Sobre color ouera, que en dos cintas / Verdes, clin y codón negro enlaçaua. 1609 VITTORI (TL): ~: elefant, lefante. [Le siguen Minsheu (TL) 1617, y Oudin, Tes. 1617.] 1614 CERVANTES Viaje Parnaso 15: ―Que [e]l Poeta que fuere Cauallero, / Sobre vna nuue entre pardilla y clara / Vendrá muy a su gusto cauallero. / ―Y el que no (pregunté), ¿qué le prepara / Apolo?, ¿qué carroças, o qué naues? / ¿Qué dromerio o alfana en passo rara

→ 1609 VITTORI (TL), &. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas