alfaneca

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

alfaneca. f. Faneca (Phycis blennioides, Günth.; Gadus blennioides, Brünn., o Blennius gadoides, Lacep.).
1898 NAVARRETE, A. Ictiología 94: Especie P h y c i s b l e n n o i d e s [sic] (Günth.), G a d u s b l e n n o i d e s (Brünn.), B l e n n i u s g a d o i d e s (Lacep.). Alfaneca, Faneca, Escolar, ¿Abadejo? De 0,20 a 0,50 metro de longitud. Dorso y flancos de un gris rosa o violeta; vientre gris plateado; aletas pares grises con puntos negros y las impares grises con bordes negros. Común en todas nuestras costas. 1909 Enciclop. Espasa IV 564a: ~: Nombre vulgar, en algunos puntos de la costa del Mediterráneo, del P h y c i s b l e n n i o i d e s , Bl., pez de la familia de los gádidos. 1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953): ~: En la costa mediterránea, el pez gádido P h y c i s b l e n n i o i d e s .
2. Faneca (Phycis mediterraneus, Mor.; Phycis tinea, C. Bp.; Blennius phycis, Riss.; Phycis phycis, L., o Phycis blennioides, Brünn.).
1898 NAVARRETE, A. Ictiología 94: Especie P h y c i s m e d i t e r r a n e u s (Mor.), P h y c i s t i n e a (C. Bp.), B l e n n i u s p h y c i s (Riss.). Los mismos nombres vulgares que la anterior [Alfaneca, Faneca, etc.] y Brótola. De 0,20 a 0,40 metro de longitud. Cuerpo negruzco o rojizo, más oscuro en el dorso; primera dorsal oscura; las impares oscuras bordeadas de blanco, y la extremidad de la pectoral blancuzca. Es menos común que la anterior, siendo bastante rara en el Mediterráneo. 1963 LOZANO, F. Nomencl. Ictiológica: ~: P h y c i s p h y c i s (L.) (Castilla); P h y c i s b l e n n i o i d e s (Brünn.) (Castilla).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas