alicuya

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

alicuya. f. Perú. Parásito del ganado, que se aloja en el hígado (¿Taenia echinococcus?).
1789 ALCEDO, A. Vocab. voces Amér.: ~: Insecto pequeño que se cría en el Perú entre la yerba del campo, y es muy nocivo a los ganados, porque interiormente se les fixa en el hígado, y lo ulcera, de lo qual muere muchísimo; particularmente abunda en la Provincia de Chancay, y la sal es el mejor preservativo. 1925 MALARET: ~: Gusano parásito que produce quistes serosos en el hígado del ganado. [En Lex. fauna y flora 1945 lo identifica con la Taenia echinococcus.] 1939 Dicc. Agric. Matons I 162a: ~: Nombre dado a un gusano parásito, probablemente la T o e n i a [sic] e c h i n o c o c c u s , que produce quistes serosos en el hígado del ganado. 1942 SANTAMARÍA: ~: En Perú, gusano parásito que produce quistes serosos en el hígado del ganado ( T a e n i a a c h i c o c c u s ) [sic].

→ 1869 Nuevo Supl. Dicc. Nac. Domínguez.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas