alionín

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alionín. m. Nombre de distintos pájaros del género Parus.
1624 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio I 766a: A otro [aue] llaman Paro caudato, por tener la cola más larga que los demás [...]. A este llamaron [...] los Españoles Chamarón o Alionín. 1756-58 TERREROS Trad. Espect. Natur. Pluche (1771 II) 9 nota: Abejaruco, en Latín P a r u s M a j o r [...]. De la traducción de Plinio le llama [Huerta] P a r a c a u d a t o y añade que los Españoles le llaman Chamarrón [sic] o Alionín. 1770 Ac.: ~: Ave, especie de paro, que por otro nombre se llama c[h]amarón. P a r u s c a e r u l e u s . 1892 MURO, Á. Dicc. cocina: ~: Pájaro de unas tres pulgadas de largo, que tiene el cuerpo de color pardo, las alas de azul obscuro, con el borde de las plumas exteriores blanco y la cabeza azul y manchada de blanco. No es de buen comer. 1903 Leyes adm. (1915) 703a: Queda absolutamente prohibida la caza de los pájaros que se expresan a continuación, por considerarse en todo tiempo como insectívoros: [...] El chamarón, jarero o alionín. 1939 Dicc. Agric. Matons I 169. 1967 Gran Enciclop. Larousse (1968): ~: Herrerillo común.

→ 1770-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas