almófar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
almófar, almóffar, almóhar, almofa, almofla; almofle; almofre; almofar. (Del ár. al-migfar.) Almofar: Ac. 1726-1899, Dicc. Terreros 1786, & y Gagómez, E. Armas «Anales de II» 1967, 166.
Solo hemos registrado la forma aguda almofar en los casos evidentes de esa acentuación.
m. (alguna vez f.) Especie de capucha de mallas que tenía la loriga para cubrir la cabeza y el cuello del guerrero. Cf. MndzPidal VCid 1911; GaGómez, E. Armas «Anales de II» 1967, 166, y Riquer Armamento en el «Roman de Troie» 1969, 482-86.
c1140 Mio Cid (1911) v. 3653: Martín Antolínez mano metió al espada, / [...] / diol' un colpe [a Diag Gonçálvez], de traviéssol' tomava: / [...] / allá levó el almófar, fata la cofia llegava, / la cofia e el almófar todo gelo levava. c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 441c: Almofle. Ibíd. v. 643c: Almofre. c1252-c1270 ALFONSO X Setenario (ms. s. XIV ed. 1945) 262,13: La ssesta [armadura], coffia, ssobre que ponen el almóffar de la loriga, e el tiracol del escudo, e la çinta del espada, todas estas ssigniffican el estola. 1256-63 ÍD. Part. II (ms. s. XIV ed. 1807) 298: Almóhar. c1300 CZifar (1929) 148,9: El Cauallero Zifar [...] [començólo] a ferir en la cabeça de muy grandes golpes con la misericordia sobr'el almofa. fasta que se despuntó la misericordia. 1390 Inventarios aragoneses (1917) 355: Una capellina &1 tres gorgueras de lampna de fierro. Una almofla. a1425 Enrique Fi Oliua (1871) 61: Levantóse Enrrique en pie con su loriga vestida, y el almófar por las espaldas. + 33 SIGLOS XII-XV (22 del s. XIII; 29 almófar, almóhar, almofla, almofle, almofre).
a1508 Amadís (1959) 326,413: Las espadas descendían a los almóhares y las sentían en las cabeças, pues los escudos todos los fazían rajas. a1512 Crón. Cid (1593) 241b: Martín Antolínez metió mano a la espada Colada, [...] e dio vn golpe de trauiesso a Fernand Gonçález, por encima de la cabeça, en guisa que le tajó el almófar de la loriga.
1924 NOEL, E. España 25: Ellos con sus albarcas y zahones, [...] el pañuelo atado a la cabeza bajo el tarteño, quién sabe si recuerdo del almófar o de la cofia de lino en que envolvían los guerreros sus cabellos. 1929 MNDZPIDAL España del Cid I 146: Andaba el sexagenario rey armado con su loriga; la cabeza, envuelta por el almófar y protegida por el yelmo con su nasal, no descubría más que los ojos. 1967 GAMÁRQUEZ, G. Cien años (1969) 325: A veces [Aureliano] compartía el caldo de cabezas de gallo que preparaba la bisnieta, una negra grande, de huesos sólidos [...] y una cabeza redonda, perfecta, acorazada por un duro capacete de pelos de alambre, que parecía el almófar de un guerrero medieval. + 3 SIGLO XX.

→ 1606 ALDRETE Origen Leng. Cast. 178b. 1611 COVARRUBIAS Tes. 56a. 1616 OUDIN Tes., &. 1726-1970 Ac. [En 1726-1899 registra almofar; en 1914-1970, almófar; en 1869-1970 registra también almofre.] 1786 Dicc. Terreros, &. [Terreros, Salvá 1847, Dicc. Nac. Domínguez 1853, Zerolo 1895 y RdgzNavas 1918 registran almofar; Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853 y Alemany 1917, almófar; todos, menos Terreros y Dicc. Nac. Domínguez, registran también almofre.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas