alpargatería

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alpargatería, apargatería. f. Oficio o industria del alpargatero.
c1750 céd. Ac.: ~: El oficio o arte de los Alpargateros. 1909? Enciclop. Espasa IV 899a s/v alpargata: La industria de la alpargatería produce grandes rendimientos, sobre todo en las provincias de Valencia y Castellón. 1957 GASANCHIZ Playa dormida 135: Los talleres limitábanse al hilado del cáñamo y a la individual alpargatería, instalado el obrero, con su caballete y su lezna en la regada tierra tangente a su morada, junto a la esposa y las hijas, que cosen en público.
2. Taller o tienda del alpargatero.
1780 Ac. Supl. a1877 FERNÁN CABALLERO (Pagés Dicc. 1902 s/v): Y al poco tiempo puso con aquel dinero una alpargatería. 1919 SEVILLA, A. VMurciano: Apargatería. 1932 GASORIANO VDMurciano: Apargatería. 1941 SILVA UZCATEGUI Dicc. Provinc. Lara 662: ~: Fábrica de alpargatas.
3. Alpargatas, consideradas como mercancía.
1907 Leyes sociales parte 1a (1951) 249a: Se puede vender en Teruel cordelería, alpargatería y calzado basto del 10 de Jul[io] al 15 Ag[osto] de cada año en las mañanas del domingo.

→ 1780 Supl.-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas