alveolocondiliano

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

[alveolocondiliano, a] adj. (1880-1923)
alveolo condiliano, alveolo-condiliano, alvéolocondiliano, alvéolo condiliano, alvéolo-condiliano
Etim. Voz tomada probablemente del francés alvéolo-condylien, atestiguada en esta lengua al menos desde 1873, en el trabajo de P. Broca "Sur le plan horizontal de la tête et sur la méthode trigonométrique", de la sesión del 2 de enero del mismo año de la Sociedad de Antropología de París (Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris, t. 8, vol. 2, p. 61: "C'est ce que j'ai essaye de faire en déterminant le plan alvéolo-condylien dont je vais m'occuper maintenant"); y esta, a su vez, formada con el tema alvéolo- y condylien, ienne.

Se documenta por primera vez, con la variante alveolo-condiliano y la acepción '[plano o línea] que va del punto del maxilar superior situado entre los incisivos a los cóndilos occipitales', en 1880, en la traducción de la Antropología de P. Topinard. A partir de ese momento, se documenta especialmente en estudios antropológicos de L. Vergara Flores, en los que presenta distintas variantes. Este adjetivo se emplea para referirse a la región craneal también conocida como plano horizontal de Broca, por lo que su uso está especializado en textos de anatomía y antropología, al igual que su sinónimo alveolocondíleo .

  1. adj. Anat. Antropol. [Plano o línea] Que va del punto del maxilar superior situado entre los incisivos a los cóndilos occipitales.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas