amelladura

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHECan
amelladura. f. Colomb. Mella, o hendidura en el filo de un arma o herramienta.
a1865 DÍAZ, E. Manuela (1889 I) 272: Este es el diablo o es mi compadre Lías, porque él es zurdo y pica con la mano izquierda, y las amelladuras suyas son porque él no quiere que se le gasten mucho las herramientas. c1915-21 TASCÓN Dicc. Prov. Cauca (1935): ~: En el sentido figurado decimos siempre mella, y hablando de armas y herramientas, a m e l l a d u r a . En todo caso lo corriente es m e l l a . 1964 JAIME GONZÁLEZ, E. Contrib. Vocab. Colomb.: ~: Embotamiento del filo de una arma o herramienta. [Cita a Díaz.]

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1960-1996)
amelladura

 

amelladura. (Prótesis de melladura). f. Mella [= rotura o hendidura en el filo de un arma o herramienta].

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.34): Amelladura. s.f. Mella.

¨Es el único ejemplo encontrado, como en el tlec i, pero es voz conocida todavía según lo pone de manifiesto el decan i. El dhle la registra en Colombia, con un primer ejemplo fechado a1865, y que refrendan en 1993 Haensch/Werner Dicc. col. Hay que añadir Venezuela, ya que está recogida en el diccionario de Núñez/Pérez. Sin embargo, ninguno de estos dos países se cita en el damer, que recoge la voz en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas