amodorrado

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amodorrado, da, amadorrado. (De a7- + modorro o modorra + -(a)do1.) Amadorrados es posible lusismo en Acosta (acep. 1a, texto 1587). Cf. port. amadorrar.
1. adj. Que tiene somnolencia o adormecimiento más o menos profundos. Ú. t. c. s. y en sent. fig. Cf. amodorrido acep. 1a.
Ac. 1726 cita como testimonio de esta voz (que califica como part.) el siguiente texto de Picara Justina f0 242: "En el qual por la mayor parte, como yo vi, las brujas se quedan amodorradas de sueño". Pero en ed. 1912 II 235, ed. Barcelona 1605, 242v0 y ed. 1640, 242v0 se lee "amodorridas".
1497 LUCAS FDZ. Farsas (1514) Cij,b: Mía fe, dessas garatusas / hartas ya por mi pecado / me traen amodorrado. 1514 Ibíd. Dij,b: ―Pues queda te a Dios, que vn sueño / vo a dormir tras un carrasco. / ―No te has d'ir. ―Par Dios yré, / qu'estoy todo amodorrado. 1514 ÍD. Auto Nascimiento F,c: ―Llevanta toste priado, / desecha, desecha el sueño. / ―Aunque estó como en beleño / casi todo amodorrado, / praze me ya de buen grado. 1587 ACOSTA, C. Collación (1592) 223v0: Los desuenturados están tan amadorrados y çiegos con el interesse que ni se veen ni se conosçen.
1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 470b: Amodorrado es nombre con que en Castellano se apellida el que padece aquella especie de sueño preternatural llamada letargo. 1748 TORRES VILLARROEL Delación (1798 XI) 352: A los gritos de su provocativa sátira despertaron mis amodorrados disparates, y si Vmd. me los hubiera dexado dormidos como se estaban en los camaranchones de mi celebro, ni yo tendría que delatarme ni su Ilustrísima que padecer. 1758 ISLA Fray Gerundio 2a parte (1885) IV 101: Empéñanse en decir que este Gallo hace abrir los ojos a los amodorrados, mete tanto aguijón a los soñolientos, confunde y convence a los pertinaces. 1888 RUBÉN DARÍO Azul (1927) 176: La despertó [...]. Su[z]ette, un tanto amodorrada, se había sentado y le había quitado el papel. c1941 DÍAZ-CANEJA VSajambriego: ~: Que tiene o padece modorra o cargazón de cabeza. 1981 GAPAVÓN, F. Hospital dormidos 81: Tomamos café en el Casino de Tomelloso, y, como estaba muy amodorrado, antes de coger el volante para irme a Villarrobledo me metí en el coche a dar unas cabezadillas. + 24 SIGLOS XVIII-XX.
2. Falto de vivacidad o animación. Dicho de cosa.
p1867 GROOT Obras escogidas (1873) 237: El de la modorra y los ensueños parece haber sido él, una vez que da a entender en estilo amodorrado que la revolución política, que develó al gobierno español, salvó las semillas de la ciencia del s o p l o d e l s o l a n o . 1910 PAYRÓ, R. J. Avent. nieto JMoreira (1919) 184: La vida amodorrada de provincia me iba enervando. 1952-59 ASTURIAS, M. Á. Los ojos (1961) 385: Uno de esos capitalinos desterrados del círculo de sus amigos, de su club, a los que solo les quedan el apellido, el inglés, algunas nociones de contabilidad y las cuñas, además de la buena letra y la conversación amodorrada. + 4 SIGLO XX.
3. Arag. Deprimido o alicaído. Cf. amodorrido acep. 3a.
1922 MONEVA, J. VArag. [Ribera del Jalón.]

→ 1636 SEGUÍN (TL), &. 1786 Dicc. Terreros, &. 1947 Supl.-1984 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas