amonedado

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amonedado, da. adj. Que consiste en monedas. Cf. monedado.
1256-63 ALFONSO X Part. III tít. 2 ley 15 (ms. s. XIV ed. 1807) 361: Si la cosa quisiere demandar [...] et si fuere pieza de oro o de plata o de otra cosa semejante de aquellas que se suelen pesar debe decir el peso dellas [...], et si es haber amonedado conviene que diga de quál metal es et la quantía dello. [Ed. 1491, bbiij,c y 1758, 18: monedado.] 1870 OLIVÁN, A. Economía política 89: La moneda no se exporta si no cuando abunda. El nivel entre exportación e importación en efectos no amonedados es el mejor indicio de prosperidad. 1922 CANCELA, A. Tres relatos (1946) 109: Vuestra nacíente aristocracia fúndase, más que en la tradición del apellido o en el capital amonedado, en las extensiones de campo que hicieron fructificar el esfuerzo y la industria propios o de vuestros ascendientes. 1975 CUNQUEIRO Otra gente 56: Así entrarán en conversación, y Delfín le preguntará por el tesoro, que seguro que lo hay, y amonedado. + 2 SIGLO XX.
2. Que se deja llevar por el amor al dinero.
1905 UNAMUNO Vida Quij. 37: Quería hacer confesar a aquellos hombres [mercaderes], cuyos corazones amonedados solo veían el reino material de las riquezas, que hay un reino espiritual.
3. Rico o acaudalado.
1917 ALEMANY Dicc. 1941 SANDOVAL, L. DGuatem.: ~: Aplícase a la persona rica o que tiene mucha moneda. 1942 SANTAMARÍA. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Méx. y P. Rico. Que tiene mucha moneda.

→ 1917 ALEMANY Dicc.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas