amontar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amontar1. (De a7- + monte.) tr. Ahuyentar o hacer huir. Ú. t. en sent. fig.
1251 Calila (1984) 348: Avían ý muchos mures que le venían a commer su vito; et ovo el religioso un gato, et atólo en la choça por matarlos et por amontarlos dende. [Eds. 1906, 195,268; 1915, 476; 1917, 277, y 1967, 363,6079: amortarlos.] c1497 ENCINA, J. Égl. Fileno (1893) 191: Un lobo hambriento entró en mi ganado / Aquesta mañana, y tal daño hizo / Que el Tusadillo, el Bragado, el Mestizo, / El Cornibobillo amontó y el Bezado. / Quedé sin aliento del mucho seguillos, / Y aún no me es tornada entera holgura. c1500? ÍD. Auto del repelón (1893) 231: Quiera a Dios que ño bulrasen / Con l'otro desta manera, / Porque $$Word$$ quisquiera / Sin que mucho lo dudasen, / Cual haría si amontasen / Las burras con sus gingrones; / Que ño marrarían ladrones / Que en Dios-valme las hurtasen.
1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 288b: Anoche fuy en seguida de vnos, no sé quántos, rufiancillos atreuidillos, y como los amonté, valiendo les los pies, boluí en vuestra busca y nunca os pude encontrar. a1566 VEGA. A. Tres comedias (1905) 73: Con nuestras brutales fuerças despedaçamos los Ossos; los Tygres y Basiliscos amontamos. 1590 ÁLVAREZ, A. Silva espir. I 7: Este último día tiene le él por vn cruel enemigo, que le malogra sus miserables contentos y como a tal le trae amontado de su pensamiento, no osando pensar en él. + 2 SIGLO XVI.
b) intr. Alzarse o huir. Ú. generalmente c. prnl.
1496 ENCINA, J. Canc. 33: Habla en persona de los cavalleros que fueron despojados de sus haziendas por ser rebeldes, conjurando con el rey de Portugal, que de Castilla fue alançado, y con él anduvieron amontados y corridos perseverando en su contumacia. 1535 CoDoIn Amér. Ocean. X (1868) 443: Dios sabe cuánto estos naturales mejor vendrían [...] por la vía de darles a entender la bondad [...] que no por estas crueldades y rigores que a mi ver les hace más espantadizos, indómitos, çahareños e inconversables e implacables, huyendo y escondiéndose y amontándose por los montes. 1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 277b: Andamos en busca de Fulminato. Y es bien que le vamos a alcançar en casa, antes que amonte a sus negocios, que tiene más que vn abogado. 1627 ESPINOSA, P. Pronóstico (1909) 328: El Invierno los poderosos señores destos reinos harán guerra a sangre y fuego a los etíopes que andan amontados como los cimarrones del Brasil. + 10 SIGLOS XVI-XVII.
1728 ANTEQUERA, J. Cartas (1768) 38: También a restituir las familias que se habían amontado, del terror de dicho D o n D i e g o d e l o s R e y e s . 1738 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VII) 275: En quanto a lo calzado, / eso es lo que siempre anda muy tirado, / lo más que traigo en naturales hormas, / son, qual niño amontado, estas dos cormas. 1779 Méjico (Boyd-Bowman LHA 18 s/v): Los que [...] amontados a los cerros fueron pacificados y reducidos a la población. 1887 URIBE Dicc. 17a: Amontarse o remontarse. 1893 ORTÚZAR Dicc. loc. viciosas: Amontarse o remontarse: huirse al monte. 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 153a. 1915 LAMANO DSalmantino: ~: n. Marchar, escapar.
c) prnl. Ast. y León. "Hacer novillos." (FdzGonzález, Á. R. Habla de Oseja de Sajambre 1959, 190.)
1944 CANELLADA Bable Cabranes.
d) ~ la escuela. Ast. Hacer novillos.
1955 NEIRA MARTÍNEZ, J. Habla de Lena.
2. prnl. Embosquecerse o hacerse bosque.
1495 NEBRIJA: Amontarse: siluesco, is. c1915-21 TASCÓN Dicc. Prov. Cauca (1935): Amontarse: [...] Nosotros lo tomamos por cubrirse un terreno de árboles y matas por falta de cultivo, lo cual se expresa en castellano con e m b o s q u e c e r s e , enselvarse. [También en otros vocabularios colombianos.] 1942 SANTAMARÍA. [Colomb.] 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer. [Amér. Central, Colomb. y Méj.]

→ 1495 NEBRIJA, &. 1601-11 ROSAL. 1611 COVARRUBIAS Tes. 555a s/v montón. 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.
amontar2. (Del bajo lat. admontare.) tr. Amontonar. Cf. amontonar aceps. 1a a y 4a.
c1385 LPZAYALA, P. Rimado (Bib. Hispan. XXII) v. 994b: Los malos en este mundo cubdiçian amuchiguar / Rriquezas, poderíos luego en punto amontar. [Bib. Hispan. XXI v. 984b: amontonar.] 1539 GUEVARA Menosprecio f0 10b: Los que [...] moraren [...] en la Corte [...], con la gran confusión de negocios y con andar siempre amontados, ni nunca traen consigo alegría, ni sienten en su casa quándo es la fiesta. [Igual en ed. Clás. Cast. XXIX 129,9; en ed. 1673, 35b: amontonados.]
amontar3. tr. e intr. Montar.
1909-30 ESPINOSA, A. M. Esp. Nuevo Méjico I (1930) 240. c1944 MONEVA, J. céd. Ac. 1947 ALONSO GARROTE VLeonés 139. 1955 NEIRA MARTÍNEZ, J. Habla de Lena. 1960 BOYD-BOWMAN Habla de Guanajuato 180: A m o n t a r `montar en una cabalgadura'. 1961 BENAVIDES MORO VLeón.
b) tr. Montar o subir (a alguien) en algo. Generalmente el compl. dir. es refl.
1871 PEREDA Tipos y paisajes 124: La otra noche apaició amontá [la bruja] encima del campanario, dimpués de haberse chumpao el aceite de la lámpara del altar. c1903? BLANCO, A. Escenas murcianas 133 (Lemus VPanocho 1933 s/v): Esas dice la madre que ella las llevará en la mano cuando se amonte en la burra. c1918 céd. Ac. s/v: "Amónteme Ud. en el carro." Paredes. (Rústico.) Palencia. 1950 FDZBOBADILLA, F. VArnedano 598: Amontaide si querís en el carro, que sus llevo hasta Calahorra. 1952 IRIBARREN VNavarro s/v amontarse: Nos amontamos en el tren sin billete. Lo mató el tren por amontarse en marcha. (Ribera.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas