andorina

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)DHECan

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)DHECan
andorina, andolina, andoriña, andarina, andulina, andurina, androlina, andrulina, andurlina, ardoriña, endoriña, anduriña. (Del gall. anduriña.) f. Golondrina.
1609 ARGENSOLA, B. Conq. Malucas 57: Véense grandes vandas de patos negros, con pies de papagayos, guinchos, andorinas, zorzales, arueolas, gauianes. 1726 Ac.: Andolina o ~. 1799-1812 VIERA Y CLAVIJO Dicc. Hist. Nat. I (1866): Golondrina (Hirundo): Llamada también a n d o r i ñ a en Tenerife. 1846 LUGO Colecc. voces Canarias (1946): Andoriña. a1873 BASTÚS, V. J. (Pagés Dicc. 1902 s/v): Llámanla también a n d a r i n a , probablemente por las enormes distancias que recorre. 1903 Leyes adm. (1915) 702b: Queda absolutamente prohibida la caza de [...] la golondrina, andolina, andarina o uraneta. 1915 LAMANO DSalmantino. [Andolina y andulina; en la Ribera del Duero.] c1918 MNDZPIDAL céd. Ac.: Andarina: Ast. golondrina. (Oviedo, Siero, Colunga, Llanes.) c1918 céd. Ac.: Andurina. [Fermoselle y Torregamones (Zam.).] 1918 CASTRO, AMÉRICO Adiciones 39: Sanabr[és] a n d r u l i n a , a n d r o l i n a . 1925 KRÜGER Geg. Sanabrias 158 nota 12: León [...] [ a n d u r i n a ] Encinedo, La Baña [...]; salmant. a n d u l i n a , a n d o l i n a; [...] Sanabria [...] [ a n d u r l i n a ] , [ a n d r u l i n a ] S. Ciprián de Sanabria, [ a n d r u l i n a ] Santiago de la Requejada, Pedrazales, Sotillo; [ a n d u r l i n a ] Rábano; [ a n d r o l i n a ] Carbajalinos; [...] ast. a n d a r i n a . [Las voces, en transcripción fonética.] 1965 NAVARRO ARTILES, F. y CALERO CARREÑO, F. Vocab. Fuerteventura: Andoriña. [En el mismo art. recoge ardoriña, en Corralejo, y endoriña, en Villaverde.] 1980 VIUDAS, A. Dicc. extremeño. [Recoge andoriña y anduriña, en Olivenza.] + 4 SIGLOS XVIII-XX (andoriña, andorina, andolina, andarina).
b) Can. "Persona muy inquieta." (PzVidal Notas 1946, 56 s/v andoriña.)
2. En náutica: "Pedazo de cabo dispuesto convenientemente para formar los troceos que hacían de racamento con que se atracaba y ceñía la vela al árbol". (Dicc. Mar. Esp. 1831.)
1696 FDZGAMBOA, S. VMar. (ms. 1790, 164): Andorinas es un pedazo de cabo de dos brazas doblado con su costura, y en los senos, dos vigotas de dos ojos; esta se pasa en cruz cruzando las palomas del racamento, y, pendiente abaxo por los ojos de las vigotas, se pasan los troceos de este racamento y en ellos se hacen firmes las trozas con que se atraca, arrima y ciñe la verga al árbol. 1864 LORENZO-MURGA-FERREIRO Dicc. Marít. [También en otros diccs. marítimos, que siguen a Dicc. Mar. Esp. 1831, que a su vez se apoya en el testimonio de FdzGamboa.]

→ 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)DH (1960-1996)
andorina

 

andorina. V. andoriña.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

andoriña, andorina, anduriña

 

andoriña, andorina, anduriña. (Del port. andorinha). f. Golondrina [= ave de cuerpo negro azulado por encima y blanco por debajo, con la frente y barba rojizas y la cola muy larga y ahorquillada (Hirundo rustica)].

                1765 (1951) Guerra Memorias Tf i (p.78): Por la tarde passamos al Lugar de Buena vista: vimos la Iglesia i Conv.to: matamos anduriñas con los Manatines [...]. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.55): Avión (Hirundo apus, Lin.; Hirundo agrestis, Plin.). Especie de vencejo o golondrina, que llaman en Tenerife andoriña, en Canaria «avurrión», y en francés «martinet». Ibídem (p.197): Golondrina (Hirundo). Llamada también andoriña en Tenerife. Ave de paso, que se ve en nuestras islas formando bandadas, aunque menos frecuentemente que los «aviones» o «vencejos».

                1836-44 Webb/Berthelot Ornithologie (p.23): Hirondelle domestique.- Hirundo rustica. Linn. Front d'un marron vif; dos noir à reflets; gorge brun-marron; une bande noire sur la poitrine; ventre blanc; queue très-fourchue, beaucoup plus longue que les ailes. [...] Vulg. Andorina. Hab. De passage pendant l'hiver. Ibídem (p.24): Martinet unicolore.- Cypselus unicolor. Jardine. Plumage d'un brun noirâtre; gorge d'un brun cendré. [...]. Vulg. Andorina. Hab. A Madère (Heineken) et dans les îles Canaries. 1839 Berthelot Miscellánees (7ª, p.106): Plus leste qu'un chamois de nos Alpes, Manuel l'Orseilleur s'était formé de bonne heure à ce rude exercice, et passait pour le plus courageux de ses compagnons qui l'avaient surnommé l'Andorina (l'hirondelle). [(p.85): Más ágil que un rebeco de nuestros Alpes, Manuel «el Orchillero» se inició muy tempranamente en ese duro ejercicio. Pasaba por ser el más audaz entre sus compañeros, que le habían puesto por sobrenombre «la Andoriña»]. 1846 (1920) Lugo Coleczión (p.332): Andoriña s.f. Golondrina. c1860 Pérez Galdós Voces (p.98): Andoriña. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.243): Andoriña, s.f. voz portuguesa. La Golondrina o Avión. 8-v-1880 Serra Ornitología (p.135): Así pues, es sabido que [...] los vencejos, ó andoriña del vulgo, empiezan a dejarse ver en la segunda quincena de Febrero, si bien las bandadas más numerosas llegan á fines de primavera. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.34): Andoriña. s.f. (Ten[erife]) Vencejo, pájaro [...]. En Castilla andorina significa golondrina; el vencejo es la golondrina en Canarias. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.56): Pájaros. [...] andoriñas [...]. 1893 Cabrera Aves (p.12): Cypselus unicolor Jardin. [...] Nombre vulgar: avurrión ó andoriña. Ibídem (p.36): Cypselus apus L. [...] Nombre vulgar: andoriña. Ibídem (p.36): Cypselus pallidus Shel. Nombre vulgar: andoriña. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.307): Ornitología canariense. Andoriña, chelidon úrbica; los chicos las matan, azotándolas con una verga de alambre.

                1905 Pícar Ageneré (p.53): A Tacoronte/ va la andoriña [...]. 1928 Rial Sed (p.110): Los camellos vagan cachazudamente por los arenales, sin dueños ni atalajes; alguna andoriña pía y salta de acá para allá... Todo el paisaje embustero ríe en la mañana clara... 1944 Pérez Vidal Portuguesismos (p.31): Andoriña f. Golondrina [...]. 1950 Padrón Acosta La moza (p.75): Las andoriñas, con su nervioso vuelo enloquecido, rasgaban la seda del crepúsculo. 1955 Jiménez Mitos (p.8): No ha faltado la creencia que el piar de andoriñas y otras aves nocturnas emigrantes son los ecos de las propias orgías de esas fantásticas brujas. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.30): andoriña.- Golondrina. 1959 Alvar Tenerife (p.120): andoriña 'golondrina' ([La] Lag[una], Alc[alá]), como en Icod. Ibídem (p.121): anduriña 'vencejo' (Tag[anana]).

¨El dhle registra andoriña como variante de andorina. Para este diccionario, es Viera y Clavijo el primero en el tiempo en emplear la forma con eñe. Andorina aparece antes, en 1609. Gaspar y Roig i, en 1853, y más tarde Zerolo et ál. i, en 1895, presentaban andoriña como provincialismo propio de Canarias y de Galicia. En portugués es palabra antigua, documentada como andorino desde 1233, y como andorinha al menos desde el siglo xvi (Machado i). La voz se encuentra, como indudable testimonio de su origen, en el dialecto canario de Luisiana, según señala Alvar (p.165): «Andoriña. Es la golondrina que vuela cada 19 de marzo hacia San Juan de Capistrano, en California». Viudas Camarasa recoge tanto andoriña como anduriña en Olivenza (Extremadura).

2. Persona muy activa y vivaz. U.t.c.t. de comp.

                1908 (1978) Guerra La Lapa (p.77): Clemente riñóla: ¡Qué cantías ahora!... ¡Mejor remendaras, andoriña! 1944 Pérez Vidal Portuguesismos (p.31): Andoriña f. Golondrina y, en sentido figurado, persona muy inquieta.

¨El dhle la registra como canarismo. No parece tener en la actualidad una presencia relevante en el léxico isleño.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas