angustioso

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
angustioso, sa. adj. Que produce angustia o que la implica. Cf. angustia aceps. 1a a y c, 2a, 3a, 4a a, 6a a y II.
1419-26 FPZGUZMÁN Proverbios (NBAE XIX) 754a: Pero más vtilidat / se sigue del poderoso / a muchos con su humildat / que del fuerte angustioso. 1499 Celestina I [bvi]v0: Algunos años de su vejez sufrió [tu padre] angustiosa &1 cuydosa vida.
a1511 SACEDO (Canc. Gen. 1511) 11a: Aue, santo relicario, / lleno d'aquel pan que sacia / todo'l mundo y lo espacia / en esta angustiosa vida. 1527-c1550 CASAS, FRAY B. Apolog. Ha Indias (NBAE XIII) 67b: La tristeza [...], aunque no con tan súbito e inopinado peligro como el gozo, causa mucha y angustiosa alteración. Ibíd. 69b: Como siempre vivan los hombres en durísima opresión y acerba servidumbre, toda su vida es triste y angustiosa por los males que de presente padecen.
1815 FDZMORATÍN, L. Cartas (1867 II) 231: Más hubiera usted agradecido los cincuenta duros si supiera usted el estado angustioso de mi caudal. a1882 SELGAS Una madre (1893) 293: Cuando el médico hizo a Rosalía la segunda visita, la encontró sumergida en el ardor angustioso de una fiebre que [...] no dejaba conocer aún la clase de enfermedad que en ella se encubría. 1911 BENAVENTE Losa sueños II VI (1914) 144: Compartir con nosotros la miseria, la miseria triste, la única tristeza que no disminuye al compartirse, porque es mayor y es más angustiosa compartida. 1941 AZORÍN Valencia 23: Ante los contratiempos de la vida, en los trances angustiosos, recuerdo siempre la faz inmutable de quien acaba de fiarlo todo a una carta. 1977 NEHAMA, J. Dict. Jud.-Esp.: ~: [...] Dégoûtant, méprisable. 1985 MARÍAS, J. (ABC 22 febr. 3b): Las bibliotecas están en gran parte sin catalogar y con angustiosa falta de bibliotecarios. + 70 SIGLOS XIX-XX.
b) Molesto o pesado.
1767 TERREROS (1786). 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz s/v: ¡Qué niño más angustioso! ¡Dale ya de comer!
2. Que padece angustia. Dicho de pers. Ú. t. c. s. Cf. angustia aceps. 1a a, 4a b y 6a a.
1494 BURGOS, V. Propiedades cosas lv,c: El trabajo honesto es la leal guarda de vida humana [...], mediçina de los angustiosos, ganançia del tiempo. 1506 LUZÓN, J. DE Cancionero (1508) [dvii]v0: Ni el padre Theseo se viera angustioso / si firme no fuera la tal promissión.
a1902 VERA, JAIME (Pagés Dicc. 1902 s/v): El enfermo entonces, inquieto y angustioso, entra en el período agónico. 1940 ALBERTI, R. Prosas (1970) 161: Libro de hombre, de poeta en soledad, de andaluz jondo, perdido por muelles y avenidas de rascacielos, retornando, nostálgico y angustioso, a su celda universitaria. 1941 MALLEA, E. Todo verdor (1945) 100: Durante veinte minutos intentó [el médico] convencerla de que lo que era ella era una angustiosa cardíaca.
3. Que expresa o denota angustia. Cf. angustia aceps. 1a a y d y 6a a.
a1508 Amadís (1965) 812,274: Muchas lágrimas derramaua, assí angustiosas como deleytosas, siguiendo el estilo de aquellos que de semejante passión y alegría son sojetos y atormentados. 1527-c1550 CASAS, FRAY B. Apolog. Ha Indias (NBAE XIII) 96a: Lloraban y daban de sí angustiosos y dolorosos gemidos. 1584 GRANADA Símbolo Fe IV 68a: Muchos, con angustiosos sospiros al tiempo de la muerte, boluían los ojos al templo. + 1 SIGLO XVI.
1863 BÉCQUER Leyendas (1871 I) 227: Pedro rompió al fin aquel silencio angustioso. 1921 PZAYALA, R. Belarmino 254: Todos los primeros himnos del Breviario son de un clamor continuo y angustioso hacia la luz. 1960 RESTREPO, FÉLIX Entre el tiempo 24: La expresión afectiva, anhelante, angustiosa, vacilante, que manifiesta la tendencia íntima hacia un bien posible que quisiera uno ver hecho realidad. + 8 SIGLO XX.
4. Reducido o estrecho. Cf. angustiado acep. 5a.
1843 CABALLERO, F. Alcalde monterilla (1851) 49b: Unas veces en la estancia angustiosa y otras en el corral al sol, se ocupa en escribir las cosas del ayuntamiento.
5. Sumamente escaso. Dicho de tiempo. Cf. angosto1 acep. 8a.
c1870-1905 ECHEGARAY Ciencia pop. 461: Vivió [...] veintiséis años y medio, y en este plazo, relativamente breve y angustioso, llegó a la altura de los primeros matemáticos. 1949 RACEDO, L. E. Diario Sesiones Conv. Nac. Const. [Buenos Aires] 15 febr. 131 (Ragucci Neologismos 1956, 506): Dispongo de un término angustioso para usar de la palabra.
6. Argent. "Premioso." (Segovia Dicc. Argent. 1911, 25a.)

→ 1607 OUDIN, &. 1726-1984 Ac. 1767 TERREROS (1786), &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas