angélica

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
angélica, anjélica. f. Lección que se canta el Sábado Santo para la bendición del cirio y que comienza Exultet jam angelica turba caelorum.
1726 Ac. c1757 IRAYZOS, F. Instruc. rúbricas misal (1861) 234: Cuando se canta en Púlpito la Angélica, el Diácono y demás Ministros vuelven el rostro hacia el Celebrante. 1786 Dicc. Terreros: Anjélica: [...] El anuncio pascual del Sábado Santo. 1802 VILLANUEVA Viage Iglesias I (1803) 151: El ordinario de 1527 y el misal de 1528 mandan que en el sábado santo todos los asistentes al altar vistan ornamentos negros. [...] Exceptúan de esta regla al diácono que canta la A n g é l i c a , el qual desde el principio va con dalmática blanca. a1889 FUENTE, V. DE LA (Pagés Dicc. 1902 s/v): De donde vino darle el nombre de la angélica. Cántase por el diácono en tono enfático, pues su texto es, por lo común, altisonante. + 2 SIGLOS XVIII-XIX.

→ 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas