antarero

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

antarero, a s. (1954-)
antarero
Etim. Derivado de antara y -ero, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona que toca la antara', y en aposición a chuncho, en 1954, en el relato de P. Meneses Amor de mayo, recogido en su libro El Hombrecillo oscuro y otros cuentos. Se atestigua con frecuencia en aposición al sustantivo chuncho (véase ASALE, Diccionario de americanismos, s. v. chuncho).

  1. >antara+–ero,a
    s. m. y f. Pe Persona que toca la antara.
    1. s. Frecuentemente, en aposición a chuncho.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas