anudado

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

anudado2.. (De anudar + -do2.) m. Nudo. Cf. anudar aceps. 2a a y 8a.
1778 SUÁREZ, M. G. Memorias I 220: Quando hay demasiada abundancia de este jugo, se dirige hacia las cabezas de los huesos que están en las articulaciones [...], y por eso se hinchan estas cabezas y forman aquella especie de anudado que se percibe en las muñecas, rodillas y tobillos. [...] Los niños que tienen desconcierto de vientre, en este tiempo no están sujetos a los accidentes convulsivos, al anudado ni a una calentura violenta, porque esta diarrea [...] se lleva consigo una gran parte del jugo nutricio superabundante. 1791 SÁÑEZ REGUART DPesca I 216: Cada casilla que por los anudados i. i., &c., forma el hilo de armar, solo coge 4 mallas de la red.
b) ~ corto. Nav. (Olite). "Enfermedad de la vid." (Iribarren/Ollaquindia VNavarro p1958-84.) Cf. anudar acep. 7a.
Ibíd. s/v tramillo: T r a m i l l o c o r t o : enfermedad de la vid que impide vegetar a la planta. También la llaman c o u r n i e r , n u d i l l o c o r t o y a n u d a d o c o r t o .
2. Acción de anudar. Cf. anudar acep. 3a.
1969 CASA ARUTA DIndustria textil s/v: Actualmente, descartado el sistema de anudado a mano, se emplean primordialmente máquinas automáticas de anudar. + Varios del mismo texto.
<

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas