apandar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
apandar.. (De a7- + pando, con infl. de apañar en acep. 7a. Cf. pandar, empandar y apandillar.) intr. Pandear. Ú. m. c. prnl. y en part.
1589 SCHZVIANA, P. Transform. Ovidio 150a: Mil árboles con ramas apandadas / De frutas hermosíssimas posseo. 1890 GALDÓS ÁGuerra II (1921) 9: Los postes que daban forma claustral a dos lados del patio eran de pino antiquísimo sin pintar, [...] sosteniendo con la carcomida zapata las apandadas vigas. c1915-21 TASCÓN DCauca [Colomb.] (1935): ~: [...] Por pandear, compandar, no es castizo. 1918 REYES MARTÍN Barbarismos vulgo tinerf. (TLEC s/v apandado): Apandado: Empandado, pandeado. 1929 AZORÍN Blanco en azul (1976) 111: Desde siglos y siglos, mientras las maderas se alabean, y los techos se apandan, y los hierros se enmohecen, ¡cuántas tristezas, dolores terribles, tragedias íntimas en los viejos caserones! a1961 GUERRA Léx. GCanaria (1965): Apandarse: Curvarse [o] alabearse las maderas, las paredes y los techos, perdiendo por efectos distintos su plano liso. (Se apandan las tablas tiernas, los tabiques y techumbres mal acabados y hasta las guitarras). 1963 Léx. construcc. 1975 MARTÍ, A. Habla la isla (TLEC s/v apandado): Apandado: Combado.
2. intr. Gal. En juegos infantiles: Quedarse. Cf. gall. apandar y pandar.
1745 SARMIENTO Catál. voces (1973) 331: Un niño está a caballo de otro y le cierra los ojos, y levantando dedos le pregunta: ¿cuántos s o n ?; y, si acierta, panda, apanda o se pone debajo el que estaba encima.
3. prnl. Achantarse, o permanecer quieto en una situación difícil. Ú. t. en sent. fig.
1772 AZARA Cartas II (1846) 319: Desde su llegada [de Moñino] se han apandado los negocios de modo que no se ve que los haya. 1840-41 ESPRONCEDA Diablo mundo (1851) 264: Él ya habrá muerto a estas horas, / Y la señora justicia, / Como no sabe quién fue / Quien le apagó, ni en su vida / Sabrá tampoco a quién tiene / Que acudir, queda p e r i s t a m : / Aquí no hay nada que hacer / Sino apandarse unos días, / Y aguardar, que Dios mejora / Sus horas. 1857 VALERA Cartas Rusia (1986) 117: La noche nos sorprendió en medio de los mares helados. Los caballos que tiraban del trineo del señor duque eran mejores que los nuestros y le sacaron adelante. Los nuestros se apandaron y dijeron que no querían tirar más. 1882 ÍD. Cartas íntimas (1974) 165: Yo seguiré fiel a Sagasta, que a mi ver lleva razón, aunque tenga que quedarme sin este puesto. Estas cosas de la política han venido a complicar mi mala situación. Yo, en mi carácter y con mis antecedentes, no puedo apandarme. Además el apandarme no me traería cuenta. Supongamos que me apandase, que viniese El Duque y que me dejase aquí. Me quedaría sin autoridad, sin prestigio y como por lástima [...]. Lo mejor es tomar en todo parte activa.
b) prnl. Andal. y Bad. Achantarse o callar.
c1918 RDGZMARÍN céd. AC.: Apandarse: callarse, aplastarse por querer pasar inadvertido. [Osuna.] c1950 céd. AC. s/v apandarse: Le soltó un roción, se quedó apandado. Llerena (Badajoz). 1951 ALCALÁ VAndaluz s/v apandarse: Se apandó y no habló palabra.
c) ~ la mui. v. mui.
4. tr. Unir en panda o pandilla. Con intención desp. Gralm. el compl. dir. es refl. Frec. en part., a veces sustantivado.
1812 ALVARADO Cartas II (1824) 309: Se trae de entre los verbos casi anticuados el de a p a n d a r y a p a n d a d o s , cuyo más frecuente uso ha sido entre nuestros mayores para significar las p a n d i l l a s o gabillas de ladrones, contrabandistas, sediciosos y alborotadores. Ibíd. 341: Ya se han a p a n d a d o los Obispos. ¿Sabéis vosotros lo que significa este hecho, que con tan indigna frase expresáis? Que ya la tormenta que habéis suscitado estalla sobre vuestras cabezas. (+ 2 de la misma obra.) 1828-34 PUIGBLANCH Opúsc. I XCIX: Es, pues, un mequetrefe en sentido figurado todo el que aparenta ser mucho i es nada o mui poco; lo cual se entiende tomada la voz según su forma, pues, según la aplicación que por analojía se le da, dice también hombre de mala índole i de ningún aprecio, i este es Salvá, digno apandado del Dr. Villanueva.
5. tr. Robar (algo o, alguna vez, a alguien) o apoderarse (de ellos) ilícitamente.
1844 GÓMEZ, B. (Españoles 1851, 221a): Una escaramuza, [...] o una conquista verdadera de lo que se proponen apandar, son los campos de gloria en que la Bandolera recoge sus laureles. 1875 GALDÓS Arapiles (1903) 250: Y los tales, cuando entran en un pueblo, apandan todas las doncellas que encuentran. Pues digo, también hay que tener cuidado con los niños, que se los roban para criarlos a su antojo. 1922 RDGZBELTRÁN Tipos 191: Cuando no le daban por gana, él apandaba por maña, a riesgo de recibir un trancazo. 1958 DELIBES Diario emigrante 108: Luego dice que para el curso próximo se ha hecho cargo de la calefacción porque el sereno de los dominicos apandaba carbón. + 14 SIGLOS XIX-XX.
6. tr. Conseguir (algo) o hacerse (con ello).
1859 BORAO DArag.: ~: Procurar y conseguir la pos[es]ión de algo: tiene significación algún tanto parecida con el a c c a p a r e r francés, que algunos han españolizado indebidamente. 1871 PEREDA Tipos y paisajes 44: Como entovía no hemos apandao la herencia, no estará del todo mal visto lo que voy a hacer. 1888 GALDÓS Miau (1907) 161: Los ineptos, los que no tienen conciencia ni título alguno, apandan la plaza en premio de su inutilidad. 1890 PARDO BAZÁN Destripador (1901?) 33: Conque, amigo Custodio, usted deje andar la procesión y, si puede, apande el estandarte. + 10 SIGLOS XIX-XX (5 Pereda).
b) tr. Acaparar (cosas).
1886 GALDÓS Fortunata I (1915) 63: Era, por añadidura, la época en que la clase media entraba de lleno en el ejercicio de sus funciones, apandando todos los empleos creados por el nuevo sistema político y administrativo. 1894 PARDO BAZÁN Hist. y cuentos (1901?) 247: La riqueza de don Gelasio Garroso era un enigma [...]. No podían explicarse cómo el pobrete hijo del sacristán de Bentroya había ido a la callada fincando, apandando todas las buenas tierras que salían, y redondeando una propiedad tan pingüe. 1898 ÍD. De siglo (1902) 115: Hacía nueve meses [...] que Leiter, el famoso acaparador que apandó en Chicago la cosecha enterita del Far-West, afirmó que todos los compradores de grano de América habían hecho dos cuartos de lo mismo, almacenando cada uno lo que pudo, porque sabían que la guerra era inminente. 1970 GMZMORENO céd. AC.: ~: apoderarse de cosas, acaparar. + 2 SIGLO XIX (Galdós y Pardo Bazán).
c) intr. León. Arramblar. Con un compl. introducido por con.
1920 GOY Susarón 369: Si hay queso o leche en la ventana "apandas" con él y nos lo "apurres".
d) prnl. Méj. (Tabasco). "Aprovecharse, henchirse de algo, armarse de cosas, bienes, o dinero, etc." (Santamaría DMej. 1959 s/v apandarse.)
1921 ÍD. Prov. tabasqueño: Apandarse: Aprovecharse; obtener lo que se desea, en cantidad satisfactoria y suficiente.
7. prnl. Nav. "Apañarse: componérselas." (Iribarren VNavarro 1952 s/v apandarse.)
Ibíd.: Le daré sus dineros y que se las apande. (Puente la Reina, Cuenca.)

→ 1846-47 DOMÍNGUEZ, &. 1869-1992 AC.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas