apandorgar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

apandorgar v. (1805-)
apandorgar
Etim. Derivado de pandorga, con a- y -a(r).

Este verbo, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez en 1805, el Nuevo diccionario francés-español de Capmany, con una definición que, en repertorios posteriores, se distribuye en dos acepciones: "ponerse papandujo, floxo, lacio: apoltronarse, emperezarse. Dícese principalmente de las mugeres que engordan". Esta definición se reproduce literalmente en el Diccionario francés-español y español-francés de Núñez de Taboada, de 1820. Como 'engordar', referido preferentemente a las mujeres, se registra en el Diccionario de la lengua castellana de Núñez de Taboada, en 1825 ("Ponerse demasiado gruesa una mujer"), acepción que se repite en diccionarios académicos y no académicos hasta principios del siglo XX. Como 'apoltronarse' se consigna, con variaciones en la definición (e incluso desglosada en dos acepciones, como en el Nuevo diccionario enciclopédico de Toro y Gómez, quien distingue entre 'hacerse pesado, embotarse' y 'apoltronarse'), ya en 1805, en el repertorio citado de Capmany y posteriormente figura en diversos diccionarios; debe señalarse que será Alemany Bolufer, en 1917, quien indique por vez primera que esta acepción es propia de América. Los diccionarios de americanismos, desde el de Santamaría de 1942, la consideran acepción propia de Perú. El DMILE solo registra esta última acepción, desde la primera edición, de 1927, hasta la de 1989. Como 'poner como una pandorga' únicamente se atestigua en el Compendio del Diccionario nacional de Domínguez, publicado en 1852.

    Acepción lexicográfica
  1. v. prnl. coloq. "Engordar" (Toro Gmz, NDiccEnciclLengCast-1901).
  2. Acepción lexicográfica
  3. v. prnl. Esp Pe coloq. "Apoltronarse" (RAE, DMLE 4.ª ed.-1989).
  4. Acepción lexicográfica
  5. v. tr. "Poner como una pandorga" (Domínguez, Compendio DiccNacLengEsp, II-1852).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas